Szymon Perski o el crimen con rostro humano. A manera de obituario para Shimon Peres
por Fausto Giudice (Italia)
9 años atrás 5 min lectura
Traducido por María Piedad Ossaba
La esperada muerte de Shimon Peres el 28 de septiembre, a la respetable edad de 93 años, suscita obviamente un concierto unánime de alabanzas “al artesano de la paz”. Lamentablemente debemos romper este unanimismo. Szymon Perski fue desde muy joven un perro de guerra, pero un perro astuto, un verdadero zorro, que tuvo siempre el arte de revestir los ropajes del cordero y de transformar sus derrotas en victorias.
Este eterno inmigrante que mantendrá durante toda su vida su acento yiddish formaba parte de la generación de los más jóvenes de los «padres fundadores» del Estado sionista (tenía 37 años menos que David Grün, alias Ben Gurión, y 25 menos que Golda Mabovich, alias Meir). Nació en Polonia y llegó a Palestina a los 11 años de edad, en 1934. En los años 1940 Szymon se compromete en la Haganá, el grupo armado clandestino dependiente de la Agencia Judía, considerado terrorista por algunos y como grupo de liberación por otros (los sionistas), que será el pilar del ejército oficial de Israel.
En el seno de la Haganá, Szymon es el encargado de la compra de armas. Logra comprarlas en Checoslovaquia. Armas que fueron transportadas clandestinamente a Palestina, pasando por Córcega, gracias a la complicidad de un prefecto llamado Maurice Papon (sí, sí, el mismo Maurice Papon responsable de las deportaciones de judíos de Burdeos cinco años antes). Papon recibió a manera de agradecimiento una metralleta de oro, que ornó más tarde su oficina de prefecto de policía de París, en la época de la matanza de los argelinos del 17 de octubre de 1961.
Después de la proclamación del Estado de Israel, Szymon se encuentra en el Ministerio de Defensa,prosiguiendo su especialidad: la compra de armas. Entre 1953 y 1958, toma el avión para París como otros toman el metro. El radical socialista Maurice Bourgès-Maunoury, nombrado Ministro de Defensa de Guy Mollet antes de sucederle como presidente del Gobierno, llega hasta a poner una oficina en el Quai d’Orsay (sede del ministerio francés de Relaciones exteriores) a disposición de Shimon Peres, para que pudiera realizar sus tareas con todo el confort necesario. Y estas tareas están lejos de ser insignificantes: forma parte, con Ben Gurión y Moshe Dayan, de los signatarios de los protocolos de Sèvres, un acuerdo secreto firmado en octubre de 1956 entre Francia, Gran Bretaña e Israel y define la operaciónMousquetaire (Mosquetero), desencadenada el 29 de octubre, en respuesta a la nacionalización del Canal de Suez por Nasser y al apoyo brindado por el Rais egipcio a los combatientes argelinos de la independencia. El 22 de diciembre, esta operación terminará en fracaso para los tres agresores. Israel tendrá que esperar hasta 1967 para poder ocupar el Sinaí egipcio y Gaza, hasta entonces también egipcia.
Pero estos años son aprovechados por Shimon Peres para aplicar los otros dos puntos de los protocolos de Sèvres: Dimona y Mirages. Organiza entonces la operación Dimona, consistente en dotar a Israel del arma nuclear, transfiriendo en secreto toda la tecnología nuclear francesa necesaria, a una fábrica construida en el desierto del Neguev, la cual fue presentada como una fábrica textil. Los trabajos proseguirán a espaldas de de Gaulle, después de que éste llegó al poder en mayo de 1958.
El General tuvo una ira histórica al enterarse de la existencia de este proyecto y puso fin a toda colaboración con Israel en 1961. Pero era demasiado tarde: Israel estaba dotado de bombas nucleares y a la fecha debería de tener por lo menos unas 200. Desde 1959 los Mirage III, esos aviones de caza de Dassault entusiasmaron a Peres y a sus amiguitos. Los llamarón Shahak (Relámpago). 79 aviones, encargados en 1960, fueron entregados entre 1962 y 1968. El embargo francés sobre las ventas de armas a Israel, impuesto tras la guerra de los Seis Días de 1967 y ampliado después del ataque israelí contra el aeropuerto de Beirut en enero de 1969, bloquea la entrega de 50 Mirage V pedidos por Israel. Pues bien: con la ayuda discreta de papa Dassault, los israelíes lanzan su propia versión pirata del Mirage, el Nesher (Águila), cuyos primeros ejemplares serán entregados en 1971. Al Nesher lo seguirá el Kfir (Cachorro de león). El 19 de abril de 1971, Alfred Frauenknecht, ingeniero suizo, empleado de la empresa helvética Sulzer fabricante bajo licencia el Dassault Mirage IIIS, confesó haber vendido los planes secretos de este aparato a Israel por la suma de 200. 000$.
He aquí el pedigrí “del artesano de paz”, completado por la masacre de Caná. Shimon Peres era a la vez Primer Ministro y Ministro de Defensa – sucedió a su amigo Ytzhak Rabin después de haberse milagrosamente escapado de las balas de Yigal Amir en noviembre de 1995 – cuando lanzó la operación Uvas de la Cólera contra el Líbano en abril de 1996. El 18 de abril, la aviación israelí bombardeó un campamento de los cascos azules de la ONU en Caná, en el Sur de Líbano, matando a 106 civiles libaneses desarmados que se habían refugiado allí. El escándalo desencadenado por esta masacre pone fin a la operación militar y provoca la derrota electoral de Peres en favor de Netanyahu algunas semanas más tarde. “Criminal de guerra en tiempo de paz”, Shimon Peres sabe sin embargo rebotar año tras año y conservar su imagen de “hombre de paz”, gracias a sus habilidades relacionales y con el apoyo inquebrantable de la Internacional socialista.
Políticamente, Szymon Perski era visceralmente – genéticamente- un radical socialista [en el sentido de la IVa República francesa], en otras palabras el arquetipo del oportunista. En su larga trayectoria, atravesó cinco partidos políticos, aliándose con los adversarios y haciendo la guerra a los aliados de la víspera sin retroceder ante nada para mantener o recuperar el poder. En cuarenta años fue Ministro VEINTE veces y terminó en apoteosis como presidente de la entidad sionista, alcanzando así los limbos que pueden dar la imagen del Viejo Sabio. Resumiendo un hermanito de otro gran político maquiavélico, François Mitterrand, siete años mayor que él. Y como él, destinado a quemar eternamente en los infiernos de los enemigos del género humano.
Osama Nazzal, Palestina
Gracias a: Tlaxcala
Fuente: https://bastayekfi.wordpress.com/2016/09/28/szymon-perski-ou-le-crime-a-visage-humain-en-guise-de-necrologie-pour-shimon-peres/
Fecha de publicación del artículo original: 28/09/2016
URL de esta página en Tlaxcala: http://www.tlaxcala-int.org/article.asp?reference=19011
Artículos Relacionados
Inolvidable visita del Presidente Salvador Allende a Cuba. 40 años de la gira internacional
por Dr. Alex Soza Orellana (Cuba)
13 años atrás 5 min lectura
Disparen sobre Santiago. La CIA en la caída de Allende
por Desconocemos autor
14 años atrás 1 min lectura
La UDI mentiras y venganza
por Enrique Villanueva M. (Chile)
8 años atrás 7 min lectura
Gigantesco autoengaño histórico
por Felipe Portales (Chile)
6 años atrás 18 min lectura
Africa: El Sahel desafía al colonialismo francés
por La Base (España)
15 horas atrás
08 de agosto de 2025
En el programa de hoy, Irene Zugasti y Eduardo García recorren Burkina Faso, Níger o Mali para explicar los cambios geopolíticos determinantes en el Sahel a través de figuras como Ibrahim Traoré y de la memoria panafricanista de Thomas Sankara o Patrice Lumumba. ¿Cómo afecta a Francia? ¿Qué papel juegan Rusia o China? Con el analista Alejandro López de Descifrando la Guerra.
Homenaje al pueblo boliviano en su larga lucha por independencia y libertad
por Sergio Rodríguez Gelfenstein (Chile)
1 día atrás
7 de agosto de 2025
Nunca en los últimos 200 años, los pueblos han dejado de luchar, nunca en 200 años el pueblo boliviano ha dejado de luchar y si nos reunimos hoy aquí es porque queremos rendir merecido homenaje al pueblo boliviano en su larga lucha por la independencia y la libertad cuando se cumplen 200 años de creada la república.
El artista palestino que dibujó un niño para dibujar la humanidad
por Olga Rodríguez (España)
6 horas atrás
08 de agosto de 2025
“Me enfrentaba a ejércitos con caricaturas y dibujos de flores, esperanza y balas”,
Guerra del Sáhara Occidental: El supuesto dron saharaui que “cambiará el juego” y que preocupa a Marruecos
por ECSaharaui
1 día atrás
07 de agosto de 2025
Lo que Marruecos teme en estos momentos con el recrudecimiento de los enfrentamientos armados en el Sáhara Occidental son los drones kamikaze, o lo que se conoce como los «aviones suicidas». Las bases de las fuerzas de ocupación marroquí y sus puntos militares fijos serán un blanco fácil de golpear y destruir si el Frente Polisario decide introducir aviones suicidas en el campo de la batalla.