Acusan a Ottone de anular emblemático premio otorgado a fotógrafo ligado a causa mapuche
por
9 años atrás 4 min lectura
9 septiembre 2016

El galardón «Rodrigo Rojas de Negri» lo habría ganado Felipe Durán, que pasó un año en la cárcel y fue recientemente absuelto. Durán dijo que para él los premios son un asunto “no tan trascendente”. «Me da risa que se les arme un conflicto a ellos. Me alegra que les complique».
Una agria polémica por un posible caso de censura vuelve a involucrar al ministro de Cultura, Ernesto Ottone, por segunda vez en el año.
Tras la cancelación de una obra del artista visual Felipe Rivas en Valparaíso en julio pasado, esta vez fue el turno de la fotografía.
Según el semanario The Clinic, aparentemente por razones políticas el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA) canceló la entrega del premio «Rodrigo Rojas de Negri», que habría ganado el reconocido fotógrafo Felipe Durán.
Durán estuvo casi un año en la cárcel tras ser detenido en la Araucanía y acusado por violar la Ley de Control de Armas, aunque finalmente fue absuelto en agosto. Ha tenido una larga trayectoria denunciando la represión del Estado en la zona mapuche.
Aunque Ottone alega razones administrativas, hay molestia en el mundo de la cultura, que acusa falta de transparencia en la tramitación y posterior cancelación del premio, que lleva el nombre del joven fotógrafo asesinado por militares en 1986.
Indignación
El premio es entregado desde 2006. Entre junio y julio de este año el CNCA realizó el proceso de nominación y selección del ganador, que es elegido por votación de un centenar de colegas.
Sin embargo, el martes el CNCA emitió una resolución que volvió a abrir la convocatoria ese día. Tras una consulta realizada por mail por varios fotógrafos, el Consejo señaló que «al constatar la inexistencia de bases de concurso ni votación valida, se vio impedido de validar el proceso».
Verónica De Negri, madre de Rodrigo Rojas, rechazó esta mañana la decisión y dijo que pedirá explicaciones a Ottone, porque ella misma hizo campaña para que fuera premiado Durán en el galardón de este año, informó The Clinic.
“Me parece que es inaceptable que un ministro decida quién va a ser premiado y quién no va a ser premiado. Y a mí parece que lo más aceptable es que Felipe recibiera ese premio. Yo no tenía idea que lo había ganado”, dijo. «El ministro Ottone no tiene por qué decidir eso si fueron los de la AFI (Asociación de Fotógrafos Independientes) original los que decidieron el premio Rodrigo Rojas”.
Ottone, en tanto, descartó este viernes que la anulación de la votación se basara a razones políticas, e insistió en señalar que no hubo ganador porque las bases no fueron válidas.
“El proceso administrativo de Rojas de Negri nunca había sido hecho. Este Ministro lo que ha pedido, desde que asumió, es que todos los procesos administrativos para que tengan vigencia y pueda permanecer más allá de los gobiernos tienen que hacerse con los procesos correspondientes (…) Por lo tanto, la Contraloría hubiese objetado esta forma de concurso sin bases y que no tenía claro como se proponía los nombres”, dijo a The Clinic.
“Nunca va a haber un razones políticas para un premio que se otorga por un tema artístico, sería absurdo. No es así. Lo que usted diciendo es que a priori estamos sancionando a una persona por sus pensamientos políticos o religiosos”, agregó.
Reacción de Durán
En tanto, el propio afectado señaló a El Desconcierto que “no tenía idea lo del premio. Sabía que me habían postulado, pero nada más“.
«La gente que me ayudó a difundir lo que pasaba con el encarcelamiento, pensó que sería bueno postular al premio con la intención de poner mi nombre o mi trabajo para hacerlo sonar, para evidenciar que sí había un fotógrafo preso, con esa inquietud mis amigos lo hicieron”.
Aunque dijo que para él los premios son un asunto “no tan trascendente”, añadió: “me da risa que se les arme un conflicto a ellos».
«Me alegra que les complique. Porque con esto y la intención de anular el juicio queda en evidencia su búsqueda”, relacionada con «no validar por ningún lado lo que está pasando en las comunidades mapuche. Quieren ocultar todo porque a ellos no les sirva un fotógrafo disidente, que muestre una realidad distinta”.
*Fuente: El Mostrador
Artículos Relacionados
La vieja identidad de la nueva Europa: de la Reconquista a la recolonización
por Tariq Alí (Sin Permiso)
16 años atrás 4 min lectura
Elecciones políticas, políticos, culturas y artes
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
2 años atrás 7 min lectura
Chile, educación; corolario: Clío está desnuda y la violan a mansalva
por Lagos Nilsson (Sur y Sur)
15 años atrás 7 min lectura
Quererse de lejos
por Ministerio de Cultura de Cuba
6 años atrás 1 min lectura
Ruta de los Saberes en Cerro Santa Lucía
por Muriel Solano González (Chile)
7 años atrás 1 min lectura
La educación después del genocidio de Gaza según René Vega Cantor
por Fausto Giudice
1 hora atrás
27 de noviembre de 2025
pese a los bloqueos, asesinatos sistemáticos y bombardeos continuos que soporta Gaza desde hace varias décadas, el nivel educativo de su población es sorprendente, con un bajo índice de analfabetismo (del 0 o el 2% según las fuentes). Gaza tiene uno de los niveles más altos de matrícula escolar en el mundo, que alcanza la cifra de un 95% de niños cursando la educación básica.
La mentira de la amenaza rusa
por Pascal Lottaz (Suiza) y Dr. Lothar Schrötter (Alemania)
2 horas atrás
27 de noviembre de 2025
La mayor mentira que la OTAN ha implantado en la mente de sus víctimas es la de la amenaza constante. Hoy hablo con el historiador militar Dr. Lothar Schröter. Nacido en la RDA, el Dr. Schröter trabajó de 1974 a 1990 en el Instituto de Historia Militar de Potsdam y fue finalmente mayor en un puesto de coronel del Ejército Popular Nacional de la RDA.
La educación después del genocidio de Gaza según René Vega Cantor
por Fausto Giudice
1 hora atrás
27 de noviembre de 2025
pese a los bloqueos, asesinatos sistemáticos y bombardeos continuos que soporta Gaza desde hace varias décadas, el nivel educativo de su población es sorprendente, con un bajo índice de analfabetismo (del 0 o el 2% según las fuentes). Gaza tiene uno de los niveles más altos de matrícula escolar en el mundo, que alcanza la cifra de un 95% de niños cursando la educación básica.
Mario Cruz Bustamante: cuando la danza se vuelve memoria
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
3 días atrás
24 de noviembre de 2025
“Uno no baila solo por bailar.
Uno baila con los que ya no están, con los que vendrán
y con esta tierra que todavía pide ser escuchada”.