Acusan a Ottone de anular emblemático premio otorgado a fotógrafo ligado a causa mapuche
por
9 años atrás 4 min lectura
9 septiembre 2016

El galardón «Rodrigo Rojas de Negri» lo habría ganado Felipe Durán, que pasó un año en la cárcel y fue recientemente absuelto. Durán dijo que para él los premios son un asunto “no tan trascendente”. «Me da risa que se les arme un conflicto a ellos. Me alegra que les complique».
Una agria polémica por un posible caso de censura vuelve a involucrar al ministro de Cultura, Ernesto Ottone, por segunda vez en el año.
Tras la cancelación de una obra del artista visual Felipe Rivas en Valparaíso en julio pasado, esta vez fue el turno de la fotografía.
Según el semanario The Clinic, aparentemente por razones políticas el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA) canceló la entrega del premio «Rodrigo Rojas de Negri», que habría ganado el reconocido fotógrafo Felipe Durán.
Durán estuvo casi un año en la cárcel tras ser detenido en la Araucanía y acusado por violar la Ley de Control de Armas, aunque finalmente fue absuelto en agosto. Ha tenido una larga trayectoria denunciando la represión del Estado en la zona mapuche.
Aunque Ottone alega razones administrativas, hay molestia en el mundo de la cultura, que acusa falta de transparencia en la tramitación y posterior cancelación del premio, que lleva el nombre del joven fotógrafo asesinado por militares en 1986.
Indignación
El premio es entregado desde 2006. Entre junio y julio de este año el CNCA realizó el proceso de nominación y selección del ganador, que es elegido por votación de un centenar de colegas.
Sin embargo, el martes el CNCA emitió una resolución que volvió a abrir la convocatoria ese día. Tras una consulta realizada por mail por varios fotógrafos, el Consejo señaló que «al constatar la inexistencia de bases de concurso ni votación valida, se vio impedido de validar el proceso».
Verónica De Negri, madre de Rodrigo Rojas, rechazó esta mañana la decisión y dijo que pedirá explicaciones a Ottone, porque ella misma hizo campaña para que fuera premiado Durán en el galardón de este año, informó The Clinic.
“Me parece que es inaceptable que un ministro decida quién va a ser premiado y quién no va a ser premiado. Y a mí parece que lo más aceptable es que Felipe recibiera ese premio. Yo no tenía idea que lo había ganado”, dijo. «El ministro Ottone no tiene por qué decidir eso si fueron los de la AFI (Asociación de Fotógrafos Independientes) original los que decidieron el premio Rodrigo Rojas”.
Ottone, en tanto, descartó este viernes que la anulación de la votación se basara a razones políticas, e insistió en señalar que no hubo ganador porque las bases no fueron válidas.
“El proceso administrativo de Rojas de Negri nunca había sido hecho. Este Ministro lo que ha pedido, desde que asumió, es que todos los procesos administrativos para que tengan vigencia y pueda permanecer más allá de los gobiernos tienen que hacerse con los procesos correspondientes (…) Por lo tanto, la Contraloría hubiese objetado esta forma de concurso sin bases y que no tenía claro como se proponía los nombres”, dijo a The Clinic.
“Nunca va a haber un razones políticas para un premio que se otorga por un tema artístico, sería absurdo. No es así. Lo que usted diciendo es que a priori estamos sancionando a una persona por sus pensamientos políticos o religiosos”, agregó.
Reacción de Durán
En tanto, el propio afectado señaló a El Desconcierto que “no tenía idea lo del premio. Sabía que me habían postulado, pero nada más“.
«La gente que me ayudó a difundir lo que pasaba con el encarcelamiento, pensó que sería bueno postular al premio con la intención de poner mi nombre o mi trabajo para hacerlo sonar, para evidenciar que sí había un fotógrafo preso, con esa inquietud mis amigos lo hicieron”.
Aunque dijo que para él los premios son un asunto “no tan trascendente”, añadió: “me da risa que se les arme un conflicto a ellos».
«Me alegra que les complique. Porque con esto y la intención de anular el juicio queda en evidencia su búsqueda”, relacionada con «no validar por ningún lado lo que está pasando en las comunidades mapuche. Quieren ocultar todo porque a ellos no les sirva un fotógrafo disidente, que muestre una realidad distinta”.
*Fuente: El Mostrador
Artículos Relacionados
Llegada a Lima: “Al inmenso pueblo de los señores hemos llegado y lo estamos removiendo» (J.M.Arguedas)
por Diversos autores peruanos
3 años atrás 2 min lectura
“La batalla de Varoufakis contra el ‘establishment’ europeo es el libro del año”
por El Confidencial
7 años atrás 5 min lectura
“Diarios del Sáhara”. San Mao salva del olvido al muy noble pueblo Saharaui
por Javier Cortines (España)
9 años atrás 4 min lectura
El capitalismo de vigilancia vrtual(Parte I)
por
5 años atrás 8 min lectura
50 años del modelo de terror “Operación Colombo”: un alerta de negacionismo, desapariciones y montajes
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
3 horas atrás
23 de julio de 2025
como señala en su afiche el colectivo 119, Verdad, Memoria y Resistencia, a 50 años de la Operación Colombo, la Utopía sigue vigente. Este sábado 26 de julio la convocatoria es a marchar desde el GAM hacia La Plaza de la Constitución, portando nuevamente las figuras de los 119 luchadores antidictatoriales que cada año interpelan a Chile, un país que pareciera ser el reino del olvido pero donde no cesa la batalla por la memoria y los derechos de los pueblos.
Entre el ‘Orgullo’ en Madrid, el genocidio en Palestina y la ocupación en el Sáhara Occidental
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
5 horas atrás
23 de julio de 2025
¿Cómo es posible olvidarse del drama de aquellos seres, no tan lejanos, deshumanizados y hambrientos, desde esta Europa consumista, rápidamente olvidadiza, hipócrita y cómplice de la situación en los territorios palestinos?
Entre el ‘Orgullo’ en Madrid, el genocidio en Palestina y la ocupación en el Sáhara Occidental
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
5 horas atrás
23 de julio de 2025
¿Cómo es posible olvidarse del drama de aquellos seres, no tan lejanos, deshumanizados y hambrientos, desde esta Europa consumista, rápidamente olvidadiza, hipócrita y cómplice de la situación en los territorios palestinos?
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
1 semana atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.