Acusan a Ottone de anular emblemático premio otorgado a fotógrafo ligado a causa mapuche
por
8 años atrás 4 min lectura
9 septiembre 2016
El galardón «Rodrigo Rojas de Negri» lo habría ganado Felipe Durán, que pasó un año en la cárcel y fue recientemente absuelto. Durán dijo que para él los premios son un asunto “no tan trascendente”. «Me da risa que se les arme un conflicto a ellos. Me alegra que les complique».
Una agria polémica por un posible caso de censura vuelve a involucrar al ministro de Cultura, Ernesto Ottone, por segunda vez en el año.
Tras la cancelación de una obra del artista visual Felipe Rivas en Valparaíso en julio pasado, esta vez fue el turno de la fotografía.
Según el semanario The Clinic, aparentemente por razones políticas el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA) canceló la entrega del premio «Rodrigo Rojas de Negri», que habría ganado el reconocido fotógrafo Felipe Durán.
Durán estuvo casi un año en la cárcel tras ser detenido en la Araucanía y acusado por violar la Ley de Control de Armas, aunque finalmente fue absuelto en agosto. Ha tenido una larga trayectoria denunciando la represión del Estado en la zona mapuche.
Aunque Ottone alega razones administrativas, hay molestia en el mundo de la cultura, que acusa falta de transparencia en la tramitación y posterior cancelación del premio, que lleva el nombre del joven fotógrafo asesinado por militares en 1986.
Indignación
El premio es entregado desde 2006. Entre junio y julio de este año el CNCA realizó el proceso de nominación y selección del ganador, que es elegido por votación de un centenar de colegas.
Sin embargo, el martes el CNCA emitió una resolución que volvió a abrir la convocatoria ese día. Tras una consulta realizada por mail por varios fotógrafos, el Consejo señaló que «al constatar la inexistencia de bases de concurso ni votación valida, se vio impedido de validar el proceso».
Verónica De Negri, madre de Rodrigo Rojas, rechazó esta mañana la decisión y dijo que pedirá explicaciones a Ottone, porque ella misma hizo campaña para que fuera premiado Durán en el galardón de este año, informó The Clinic.
“Me parece que es inaceptable que un ministro decida quién va a ser premiado y quién no va a ser premiado. Y a mí parece que lo más aceptable es que Felipe recibiera ese premio. Yo no tenía idea que lo había ganado”, dijo. «El ministro Ottone no tiene por qué decidir eso si fueron los de la AFI (Asociación de Fotógrafos Independientes) original los que decidieron el premio Rodrigo Rojas”.
Ottone, en tanto, descartó este viernes que la anulación de la votación se basara a razones políticas, e insistió en señalar que no hubo ganador porque las bases no fueron válidas.
“El proceso administrativo de Rojas de Negri nunca había sido hecho. Este Ministro lo que ha pedido, desde que asumió, es que todos los procesos administrativos para que tengan vigencia y pueda permanecer más allá de los gobiernos tienen que hacerse con los procesos correspondientes (…) Por lo tanto, la Contraloría hubiese objetado esta forma de concurso sin bases y que no tenía claro como se proponía los nombres”, dijo a The Clinic.
“Nunca va a haber un razones políticas para un premio que se otorga por un tema artístico, sería absurdo. No es así. Lo que usted diciendo es que a priori estamos sancionando a una persona por sus pensamientos políticos o religiosos”, agregó.
Reacción de Durán
En tanto, el propio afectado señaló a El Desconcierto que “no tenía idea lo del premio. Sabía que me habían postulado, pero nada más“.
«La gente que me ayudó a difundir lo que pasaba con el encarcelamiento, pensó que sería bueno postular al premio con la intención de poner mi nombre o mi trabajo para hacerlo sonar, para evidenciar que sí había un fotógrafo preso, con esa inquietud mis amigos lo hicieron”.
Aunque dijo que para él los premios son un asunto “no tan trascendente”, añadió: “me da risa que se les arme un conflicto a ellos».
«Me alegra que les complique. Porque con esto y la intención de anular el juicio queda en evidencia su búsqueda”, relacionada con «no validar por ningún lado lo que está pasando en las comunidades mapuche. Quieren ocultar todo porque a ellos no les sirva un fotógrafo disidente, que muestre una realidad distinta”.
*Fuente: El Mostrador
Artículos Relacionados
Lo abierto en lo cerrado: una mirada sobre lo ausente
por Andrés Boiero (Suecia)
18 años atrás 2 min lectura
Permitidme tutearos, imbéciles
por Arturo Pérez-Reverte (España)
17 años atrás 5 min lectura
“Escapes de gas”: La emotiva historia que esconde el edificio para la UNCTAD III, que hoy acoge al GAM
por Rodrigo Alarcón (Chile)
10 años atrás 8 min lectura
Concierto “Canto y Sano…canto y canto”, en Villa Grimaldi
por Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi (Chile)
11 años atrás 1 min lectura
Un «cura de pueblo»: Frente a todo lo que dice ese candidato no puedo guardar silencio.
por Sacerdote Alejandro Fabres (Chile)
3 años atrás 4 min lectura
Poco a poco se va descubriendo el hilo de la mentira de «los agentes extranjeros» en los incendios del Metro
por Sindicato N° 3 Periodistas COPESA (Chile)
5 años atrás 4 min lectura
Oskar Lafontaine: Alemania debe reconocer que tiene intereses diferentes a los de EEUU
por piensaChile
13 horas atrás
03 de febrero de 2025
Es bueno y conveniente escuchar a políticos como Oskar Lafontaine, quien en los años 90 estuvo muy cerca de ser canciller de Alemania. Un atentado lo dejó fuera de la política por varios años. Despues vino la guerra de Yugoslavia, impulsada por su partido, los socialdemócratas y por los Verdes!!
¿Una reforma previsional?
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
14 horas atrás
03 de febrero de 2025
Boric: “En nuestro gobierno garantizaremos un sistema de pensiones sin AFP que asegure dignidad, una pensión mínima de $250.000 es un piso mínimo para quienes trabajaron toda su vida puedan vivir con un poco más de tranquilidad en la vejez”
Conferencia: «Palestina: el camino hacia la paz y el respeto por los derechos humanos»
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
3 días atrás
31 de enero de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros
Niños palestinos: Rehenes del silencio
por Sharon Zhang
3 días atrás
31 de enero de 2025
Son al menos 300 los niños palestinos en prisiones y centros de tortura israelíes. Save the Children informó que la mayoría son obligados a desnudarse frente a los soldados, sometidos a golpizas y privados de agua y comida. Esta semana, Defensa de Niñas y Niños Internacional – Palestina denunció que la cifra de niños detenidos sin cargos llegó a un nuevo récord.