Militares (R) celebrarán «Plan Septiembre» con un banderazo en distintas zonas de Chile
por El Mostrador
9 años atrás 3 min lectura
27 agosto 2016

A la actividad también se sumarán acciones como un inserto en un periódico de circulación nacional, la emisión de cápsulas con la historia de Chile hasta septiembre de 1973 en distintas radioemisoras del país y una Misa para recordar a los fallecidos de ambos lados.
“Plan Septiembre” se denomina la actividad que realizará la Multigremial de Militares (R) junto a la Asociación de Oficiales de la Armada en Retiro -Asofar A.G. y que tendrá como punto principal un “Gran Banderazo”, con el cual estas entidades pretenden salir del largo silencio en que han estado sumidos por años y destacar el valor que para ellos tiene el 11 de septiembre de 1973 como fecha “fundacional del Chile del siglo XXI”.
Así lo dio a conocer el director de comunicaciones de ambas colectividades gremialistas, Patricio Carrasco, quien explicó que otro de los propósitos de estas acciones es además agradecer a los “miles de chilenos y chilenas que sitúan a las Fuerzas Armadas y de Orden dentro de los primeros lugares de las Instituciones con Mayor Credibilidad en el país, lo que ciertamente les llena de orgullo porque evidencia el respeto, cariño y confianza que las instituciones Armadas, Carabineros y PDI tienen en la sociedad chilena, lo que dista profundamente de la realidad que hoy viven las instituciones políticas de los distintos Poderes del Estado, que se ubican en las últimas posiciones de esta misma medición del Barómetro de la Política”.
Carrasco señaló que al Banderazo se añaden otras actividades, algunas de las cuales se iniciaron hace unos días, como los mensajes en Pantallas LED que están saliendo en Viña del Mar y Santiago, en las que se llama a la “Unión y Compañerismo de todo el personal en retiro de Chile, que a la fecha suman más de 200 mil, número que se incrementa de manera exponencial al sumar a las cónyuges, hijos, nietos y lo que se denomina familia militar en su amplio sentido”.
El pasado 25 de agosto se realizó en Valparaíso un seminario de análisis de la Constitución Política, ocasión en que se entregaron opiniones sobre los principios y derechos más importantes que deben estar contenidos en la Nueva Carta Magna, como también los artículos que deben mantenerse y que tienen directa relación con su sector.
En ese sentido, se explicó que se elaborará un documento que será entregado a las máximas autoridades de los tres poderes del Estado.
“No fuimos partidarios de este proceso de cambiar la Constitución, pero tampoco podemos quedarnos al margen y dejar que otros decidan por lo que tiene que ver con nuestro sector en retiro”, comentó el Director de Comunicaciones.
Dentro de las actividades anunciadas, también se sacará un inserto en un periódico de circulación nacional haciendo un llamado a la “unión de todos los retirados del país; y, asimismo, saldrán al aire en tres radios de importante trayectoria en el dial chileno, cápsulas con la historia de Chile de los hechos ocurridos desde mediados de la década de 1960 hasta septiembre de 1973”.
Finalmente, las actividades tendrán su momento más visible con el banderazo que está proyectado para la primera quincena de septiembre, en a lo menos cinco regiones del país, y además una Misa en Viña del Mar que recordará a los chilenos y chilenas fallecidas en aquella fecha.
*Fuente: El Mostrador
Artículos Relacionados
Nuevo conflicto mediático en Venezuela
por Ernesto Carmona (Chile)
15 años atrás 6 min lectura
Wikileaks: Documentos evidencian que EEUU financia fascistas
por Edgar Romero (España)
11 años atrás 7 min lectura
Isapres llevan $ 66 mil millones ganados este año a la vez que bloquean reforma de la industria
por Medios Chile
13 años atrás 6 min lectura
Viaje relámpago de vicepresidente de EEUU a Chile busca apoyo para imponer «todo el peso» de su poder económico sobre Venezuela
por El Mostrador (Chile)
8 años atrás 2 min lectura
¡Y por fin lo hicieron tocar el piano!
por Radio Cooperativa (Chile)
20 años atrás 2 min lectura
Inauguran muestra sobre los niños encarcelados durante la dictadura militar chilena
por Argenpress
18 años atrás 1 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
2 horas atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.
El triunfo de Zohran Mamdani, del Socialismo Democrático de América (DSA), ¿próximo alcalde de NYC?
por La Base (España)
2 días atrás
01 de julio de 2025
En el programa de hoy, 30/6/2025, Irene Zugasti y Manu Levin analizan la victoria en las primarias demócratas para la Ciudad de Nueva York del socialista pro palestino Zohran Mamdani. ¿Una nueva izquierda surge en EEUU? Con la participación de la editora Zoe Alexandra (Peoples Dispatch).
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
2 horas atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
3 días atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»
Todos los pensionados, que por alguna chingada razón no reciben pensiones de la AFP sino de Cajas de Previsión paralelas, tales como las 3 ramas de las FFAA y sus derivados, los trabajadores del cobre, algunos bancarios, los hijos y nietos de los que metieron mano y se quedaron con las empresas y bancos etc etc debieran quedarse calladitos, ya que evidentemente están a años luz de entender que es lo que le pasa al resto de la sociedad y cualquier cambio en la situación actual lo perciben como un ataque personal inmerecido.
Porque si se trasparentan los montos y prebendas que reciben, realmente pueden escuchar algunos insultos de tono subido.Por lo tanto más vale que se hagan los huev….