“Chile Mejor sin TPP” demanda libertad de Julian Assange
por Lucía Sepúlveda (Chile)
8 años atrás 3 min lectura
La Plataforma Chile Mejor sin TPP (www.chilemejorsintpp.cl) que agrupa a más de 100 organizaciones sociales, ambientales, sindicales y políticas unidas para defender entre otros, el derecho a la libertad de expresión, ha acordado unirse a la campaña mundial por la libertad del ciberactivista australiano Julian Assange.
El fundador y director de Wikileaks cumplió en julio pasado cuatro años de asilo en la Embajada de Ecuador, donde permanece para evitar ser detenido, llevado a Suecia y extraditado a Estados Unidos. En febrero de este año un Grupo de Trabajo sobre Detenciones Arbitrarias de la ONU, absolvió a Assange tras estudiar su caso, en el cual no hay juicio en curso. Ello se relaciona con acusaciones de agresión sexual que Assange rechaza. Los Estados involucrados no acataron el fallo. Suecia se ha negado a interrogar a Assange en la embajada, procedimiento que sí ha utilizado en otros casos. Para Wikileaks, se trata en realidad de un montaje armado desde Estados Unidos para castigar al ciber activista por difundir verdades como las torturas del ejército norteamericano a sus prisioneros en Abu Grahib, Irak, así como el verdadero carácter del TTP, el TTIP y el TISA, entre otros secretos de Estados Unidos.
Como sabemos, en Chile el TPP sólo se conoció en noviembre de 2015 cuando la negociación estaba concluida. Fue únicamente gracias a Wikileaks que en 2013 los ciudadanos y ciudadanas pudimos conocer por primera vez el capítulo de Propiedad Intelectual, por lo que valoramos el develamiento del secreto. Hoy es más claro por qué los gobiernos ocultaban los graves impactos y es más urgente la tarea de organizarse para impedir la ratificación del TPP. Exigir la libertad de Julian Assange es una demanda consistente con nuestra propia lucha por el fin del secretismo, y para que nunca más otros tratados como el TISA sean negociados a espaldas de la ciudadanía y sus organizaciones.
Julian Assange participó recientemente vía streaming en un debate con ocasión del 60° aniversario del Colegio de Periodistas de Chile, organización gremial que forma parte de Chile Mejor sin TPP. En su intervención, respecto del TPP Assange alertó sobre cómo este tratado codifica las leyes de propiedad intelectual para llevarlas a una estructura que facilita el control de la información y el monopolio de las patentes por las empresas de internet y transnacionales a nivel global, obstaculizando la investigación independiente y facilitando el espionaje de las empresas a las personas por las grandes potencias. El destacó que el TPP, el TTIP y el TISA abarcan áreas diferentes del mundo, pero excluyen a China y a los demás países del BRIC ( India y Brasil) conformando un triángulo estratégico que apunta a generar un nuevo régimen legal de funcionamiento global, de importancia mayor que el solo poder militar.
Chile Mejor sin TPP une su voz a la de grupos de organizaciones de comunicadores, derechos humanos, jurídicas, sindicales y sociales de América Latina y el mundo para exigir Libertad para Julian Assange.
Santiago de Chile, 7 de agosto de 2016
Contacto vocería:
Lucía Sepúlveda celular 9 900 23 729
Lusr20@Gmail.com
@lusr20
Artículos Relacionados
Carta enviada con fecha 13 de septiembre a todos los parlamentarios chilenos
por Germán F. Westphal (EE.UU.)
11 años atrás 4 min lectura
Carta de las Responsabilidades Humanas
por Alianza por un Mundo Responsable, Plural y Solidario
18 años atrás 4 min lectura
Chile: Reformar el Congreso es un urgencia ética
por Hernán Narbona Véliz (Chile)
6 años atrás 2 min lectura
Celebración de una Eucaristía acompañando a Patricia Troncoso
por Alvaro ramis (Chile)
17 años atrás 1 min lectura
Organizaciones de O´Higgins demandan a senador García Huidobro inhabilitarse en votación TPP11
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
6 años atrás 11 min lectura
Convocan a velatón en varias ciudades del país en memoria de los estudiantes asesinados HOY en Valparaíso
por Medios Nacionales
10 años atrás 2 min lectura
Conferencia: «Palestina: el camino hacia la paz y el respeto por los derechos humanos»
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 hora atrás
31 de enero de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros
Niños palestinos: Rehenes del silencio
por Sharon Zhang
2 horas atrás
31 de enero de 2025
Son al menos 300 los niños palestinos en prisiones y centros de tortura israelíes. Save the Children informó que la mayoría son obligados a desnudarse frente a los soldados, sometidos a golpizas y privados de agua y comida. Esta semana, Defensa de Niñas y Niños Internacional – Palestina denunció que la cifra de niños detenidos sin cargos llegó a un nuevo récord.
Conferencia: «Palestina: el camino hacia la paz y el respeto por los derechos humanos»
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 hora atrás
31 de enero de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros
Niños palestinos: Rehenes del silencio
por Sharon Zhang
2 horas atrás
31 de enero de 2025
Son al menos 300 los niños palestinos en prisiones y centros de tortura israelíes. Save the Children informó que la mayoría son obligados a desnudarse frente a los soldados, sometidos a golpizas y privados de agua y comida. Esta semana, Defensa de Niñas y Niños Internacional – Palestina denunció que la cifra de niños detenidos sin cargos llegó a un nuevo récord.