“Chile Mejor sin TPP” demanda libertad de Julian Assange
por Lucía Sepúlveda (Chile)
8 años atrás 3 min lectura
La Plataforma Chile Mejor sin TPP (www.chilemejorsintpp.cl) que agrupa a más de 100 organizaciones sociales, ambientales, sindicales y políticas unidas para defender entre otros, el derecho a la libertad de expresión, ha acordado unirse a la campaña mundial por la libertad del ciberactivista australiano Julian Assange.
El fundador y director de Wikileaks cumplió en julio pasado cuatro años de asilo en la Embajada de Ecuador, donde permanece para evitar ser detenido, llevado a Suecia y extraditado a Estados Unidos. En febrero de este año un Grupo de Trabajo sobre Detenciones Arbitrarias de la ONU, absolvió a Assange tras estudiar su caso, en el cual no hay juicio en curso. Ello se relaciona con acusaciones de agresión sexual que Assange rechaza. Los Estados involucrados no acataron el fallo. Suecia se ha negado a interrogar a Assange en la embajada, procedimiento que sí ha utilizado en otros casos. Para Wikileaks, se trata en realidad de un montaje armado desde Estados Unidos para castigar al ciber activista por difundir verdades como las torturas del ejército norteamericano a sus prisioneros en Abu Grahib, Irak, así como el verdadero carácter del TTP, el TTIP y el TISA, entre otros secretos de Estados Unidos.
Como sabemos, en Chile el TPP sólo se conoció en noviembre de 2015 cuando la negociación estaba concluida. Fue únicamente gracias a Wikileaks que en 2013 los ciudadanos y ciudadanas pudimos conocer por primera vez el capítulo de Propiedad Intelectual, por lo que valoramos el develamiento del secreto. Hoy es más claro por qué los gobiernos ocultaban los graves impactos y es más urgente la tarea de organizarse para impedir la ratificación del TPP. Exigir la libertad de Julian Assange es una demanda consistente con nuestra propia lucha por el fin del secretismo, y para que nunca más otros tratados como el TISA sean negociados a espaldas de la ciudadanía y sus organizaciones.
Julian Assange participó recientemente vía streaming en un debate con ocasión del 60° aniversario del Colegio de Periodistas de Chile, organización gremial que forma parte de Chile Mejor sin TPP. En su intervención, respecto del TPP Assange alertó sobre cómo este tratado codifica las leyes de propiedad intelectual para llevarlas a una estructura que facilita el control de la información y el monopolio de las patentes por las empresas de internet y transnacionales a nivel global, obstaculizando la investigación independiente y facilitando el espionaje de las empresas a las personas por las grandes potencias. El destacó que el TPP, el TTIP y el TISA abarcan áreas diferentes del mundo, pero excluyen a China y a los demás países del BRIC ( India y Brasil) conformando un triángulo estratégico que apunta a generar un nuevo régimen legal de funcionamiento global, de importancia mayor que el solo poder militar.
Chile Mejor sin TPP une su voz a la de grupos de organizaciones de comunicadores, derechos humanos, jurídicas, sindicales y sociales de América Latina y el mundo para exigir Libertad para Julian Assange.
Santiago de Chile, 7 de agosto de 2016
Contacto vocería:
Lucía Sepúlveda celular 9 900 23 729
Lusr20@Gmail.com
@lusr20
Artículos Relacionados
NO AL TPP-11 Movilización Nacional: Martes 23 de abril-19:00 hrs
por
6 años atrás 1 min lectura
Ambientalistas piden remoción de ex-presidente Lagos de la Misión sobre Cambio Climático
por Lucía Sepúlveda (Chile)
18 años atrás 4 min lectura
Invitación a debatir sobre globalización e integración: «Otra América es posible»
por Alvaro Ramis (Chile)
17 años atrás 2 min lectura
“No han entendido nada, la reforma está en la calle”
por Héctor Areyuna (Chile)
10 años atrás 2 min lectura
«La aprobación del TPP-11 debe ser discutida en un real debate nacional»
por Corporación INTEGRACIÓN Y FUTURO
6 años atrás 4 min lectura
Cómo Washington y Ankara cambiaron el “régimen” en Damasco
por Thierry Meyssan (París, Francia)
9 horas atrás
Con sorprendente aplomo, la prensa internacional nos asegura que lo sucedido en Siria no es un cambio militar de régimen sino una “revolución” que derrocó la República Árabe Siria. Esa prensa no menciona la presencia del ejército turco y de las fuerzas especiales de Estados Unidos.
Expertos advierten que mayor presión de Trump contra Cuba traerá más migración
por Medios Internacionales
1 día atrás
17 de diciembre de 2024
Hoy en día, la crueldad contra Cuba sólo se explica por un anticomunismo trasnochado y por la influencia del lobby cubano-estadunidense, que tendrá a uno de sus miembros más prominentes y virulentos en la Casa Blanca cuando el senador Marco Rubio encabece el Departamento de Estado.
“La desaparición de Julia Chuñil es parte y consecuencia de la corrupción del sistema”
por Villa Grimaldi (Chile)
2 días atrás
16 de diciembre de 2024
«Estamos lidiando contra un sistema donde desborda la corrupción y nos toca sobrevivir, pero como nosotros somos defensores del alma, nos nace del alma defender el territorio, pues nadie nos formó, no nos vamos a rendir. A nosotros nos dicen estar atacando este río o este bosque y, a la hora que sea, nosotros nos movilizamos y vamos a detener su destrucción.»
Las cartas de Marruecos para presionar a la UE: narcotráfico, inmigrantes y terrorismo
por Medios Internacionales
6 días atrás
¿Produce algún tipo de tecnología del que hace depender las posiciones políticas de los demás países? ¿Cómo es posible que algunos medios de comunicación españoles sean tan valientes ante sus propias clases políticas y, al mismo tiempo, tan serviles ante el Majzén?