“Chile Mejor sin TPP” demanda libertad de Julian Assange
por Lucía Sepúlveda (Chile)
9 años atrás 3 min lectura
La Plataforma Chile Mejor sin TPP (www.chilemejorsintpp.cl) que agrupa a más de 100 organizaciones sociales, ambientales, sindicales y políticas unidas para defender entre otros, el derecho a la libertad de expresión, ha acordado unirse a la campaña mundial por la libertad del ciberactivista australiano Julian Assange.
El fundador y director de Wikileaks cumplió en julio pasado cuatro años de asilo en la Embajada de Ecuador, donde permanece para evitar ser detenido, llevado a Suecia y extraditado a Estados Unidos. En febrero de este año un Grupo de Trabajo sobre Detenciones Arbitrarias de la ONU, absolvió a Assange tras estudiar su caso, en el cual no hay juicio en curso. Ello se relaciona con acusaciones de agresión sexual que Assange rechaza. Los Estados involucrados no acataron el fallo. Suecia se ha negado a interrogar a Assange en la embajada, procedimiento que sí ha utilizado en otros casos. Para Wikileaks, se trata en realidad de un montaje armado desde Estados Unidos para castigar al ciber activista por difundir verdades como las torturas del ejército norteamericano a sus prisioneros en Abu Grahib, Irak, así como el verdadero carácter del TTP, el TTIP y el TISA, entre otros secretos de Estados Unidos.
Como sabemos, en Chile el TPP sólo se conoció en noviembre de 2015 cuando la negociación estaba concluida. Fue únicamente gracias a Wikileaks que en 2013 los ciudadanos y ciudadanas pudimos conocer por primera vez el capítulo de Propiedad Intelectual, por lo que valoramos el develamiento del secreto. Hoy es más claro por qué los gobiernos ocultaban los graves impactos y es más urgente la tarea de organizarse para impedir la ratificación del TPP. Exigir la libertad de Julian Assange es una demanda consistente con nuestra propia lucha por el fin del secretismo, y para que nunca más otros tratados como el TISA sean negociados a espaldas de la ciudadanía y sus organizaciones.
Julian Assange participó recientemente vía streaming en un debate con ocasión del 60° aniversario del Colegio de Periodistas de Chile, organización gremial que forma parte de Chile Mejor sin TPP. En su intervención, respecto del TPP Assange alertó sobre cómo este tratado codifica las leyes de propiedad intelectual para llevarlas a una estructura que facilita el control de la información y el monopolio de las patentes por las empresas de internet y transnacionales a nivel global, obstaculizando la investigación independiente y facilitando el espionaje de las empresas a las personas por las grandes potencias. El destacó que el TPP, el TTIP y el TISA abarcan áreas diferentes del mundo, pero excluyen a China y a los demás países del BRIC ( India y Brasil) conformando un triángulo estratégico que apunta a generar un nuevo régimen legal de funcionamiento global, de importancia mayor que el solo poder militar.
Chile Mejor sin TPP une su voz a la de grupos de organizaciones de comunicadores, derechos humanos, jurídicas, sindicales y sociales de América Latina y el mundo para exigir Libertad para Julian Assange.
Santiago de Chile, 7 de agosto de 2016
Contacto vocería:
Lucía Sepúlveda celular 9 900 23 729
Lusr20@Gmail.com
@lusr20
Artículos Relacionados
Necesitamos que la izquierda refleje su fuerza real en la sociedad chilena, con un proyecto propio
por José Miguel Carrera (Chile)
14 años atrás 4 min lectura
Invitación: Propuestas para los Trabajadores(as) y el Pueblo de Chile
por Partido de los Trabajadores(as) de Chile
16 años atrás 1 min lectura
«Mujeres Rurales en rescate y defensa de la producción Agroecológica»
por AMAPACH (Chile)
14 años atrás 1 min lectura
Cuando me acuerdo de mi país
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
18 años atrás 8 min lectura
Plebiscito No+AFP alcanza el millón de votantes
por Rodrigo Fuentes (Chile)
8 años atrás 3 min lectura
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
39 segundos atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
«Te vamos a sacar los ojos»: imágenes revelan cómo Claudio Crespo y su equipo de Fuerzas Especiales enfrentaban ataques durante el estallido social
por Paulina Toro y Benjamín Miranda (Chile)
5 horas atrás
30 de abril de 2025
“Cagaste, flaco, cagaste. Te vamos a sacar los ojos, culiao. ¿Escuchaste, o no?”. El que habla es el entonces teniente coronel de Carabineros, Claudio Crespo, y se dirige a una persona detenida por dos policías. Es el 6 de diciembre de 2019. A esa altura, Crespo no amenazaba con cualquier cosa: hacía más de un mes que la policía era foco de críticas a nivel nacional e internacional por provocar lesiones oculares en su fallido intento por contener las violentas y graves manifestaciones iniciadas en octubre.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
2 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
2 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …