El presunto amante del asesino de Orlando afirma que la matanza fue "una venganza"
por Actualidad RT
9 años atrás 2 min lectura
22 de junio de 2016
«Odiaba a los gays puertorriqueños por todas las cosas malas que le hicieron», confesó el hombre, que dice haber mantenido una relación de amigos «con beneficios» con Mateen.
Un hombre hispano que afirma haber sido amante de Omar Mateen, el autor de la matanza en el club gay Pulse de Orlando del pasado domingo, dijo a la cadena televisiva Univisión que no se trató de un acto de terrorismo, sino de «una venganza» contra los homosexuales puertorriqueños. Univisión destacó que no pudo confirmar el testimonio de este hombre.
El FBI pide a la exmujer de Omar Mateen que no revele la posible homosexualidad del atacante
El supuesto amante, que prefirió ocultar su nombre, reveló que Omar Mateen le dijo que una vez participó en un trío sin protección con dos hombres de Puerto Rico que conoció en Pulse. Posteriormente, uno de estos amantes le confesó que era portador del VIH. Este podría ser el motivo del odio que Mateen sentía por la comunidad gay puertorriqueña. «Él odiaba a los gays puertorriqueños por todas las cosas malas que le hicieron», confesó el entrevistado.
El hombre informó a la Oficina Federal de Investigación (FBI) sobre sus relaciones con Mateen y detalló que mantuvo con él una amistad «con beneficios» que duró dos meses, durante los cuales se vieron entre 15 y 20 veces. El FBI confirmó que había entrevistado al hombre.
Según el entrevistado, la segunda mujer de Mateen sabía que su marido frecuentaba bares gays y que su matrimonio le servía para ocultar que era «100%» homosexual.
En la entrevista el presunto amante dijo que le sorprendió la noticia de que Mateen era autor de la masacre, ya que, según el entrevistado, era un hombre «adorable» y «dulce».
Omar Mateen, de 29 años y nacionalidad estadounidense aunque nacido en una familia de inmigrantes afganos, entró el pasado 12 de junio armado con un rifle y una pistola en la discoteca Pulse y disparó al azar contra los clientes. Como resultado, murieron 50 personas (entre ellas el propio Mateen) y 53 resultaron heridas.
*Fuente: Actualidad RT
Todo sobre este tema
La Policía estuvo 20 minutos inactiva mientras Omar Mateen disparaba
¿Por qué prohibir las armas en EE.UU. no habría evitado la masacre de Orlando?
FBI: El asesino de Orlando estuvo en la discoteca antes de cometer la masacre
Artículos Relacionados
España: Pablo Iglesias -Podemos- rechaza hablar de pactos y antepone la reforma constitucional
por
9 años atrás 4 min lectura
Gobierno alemán criticado en el parlamento por su asistencia técnica a Carabineros de Chile
por Medios
5 años atrás 1 min lectura
Argentina: Echaron a 36 policías que estuvieron en actividad durante la dictadura
por Adriana Meyer (Página 12 - Argentina)
19 años atrás 5 min lectura
Osvaldo Silva Serqueira: La historia del informante de la CNI que terminó como máximo asesor del Alcalde Vittori
por Liz Muñoz Rosales (Maipú, Chile)
11 años atrás 5 min lectura
Silvio Rodríguez cancela concierto por alto precio de entradas
por Crónica Digital (Chile)
18 años atrás 5 min lectura
Presentación del recién creado Archivo Nacional de la Memoria
por
14 segundos atrás
18 de mayo de 2025
Su trabajo se centrará en aquellos fondos y colecciones que custodia el AN relacionados con las violaciones a los DDHH en contexto de la dictadura, tanto aquellos generados por el Estado así como también, fondos privados de valor patrimonial. Asimismo, esta nueva unidad busca apoyar y fortalecer los procesos técnicos para el tratamiento de estos documentos, junto con reunir, facilitar el acceso y poner en valor dicha documentación.
Presentación de tres libros sobre Colonia Dignidad
por PiensaPrensa (Chile)
26 mins atrás
15 de mayo de 2025
Tres libros sobre Colonia Dignidad: «Colonia Dignidad: entre el recuerdo y el olvido”, Meike Dreckmann-Nielen; «Del Hospital «El Lavadero» al Hospital «Villa Baviera»” de Evelyn Hevia Jordán; «El caso Colonia Dignidad” de Jan Stehle
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
24 horas atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.
Chile: Solidaridad con el Sahara Occidental
por América Latina mejor sin el TLC
24 horas atrás
17 de mayo de 2025
En el Seminario Internacional organizado por la Plataforma América Latina y el Caribe Mejor Sin TLC realizado en Santiago de Chile. Mohamed Zrug, embajador saharaui de la RASD 🇪🇭 y del Frente Polisario_ expuso sobre las luchas de nuestros pueblos contra el colonialismo y por comercio justo y llamó a la unidad de los pueblos de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños #CELAC y de la #UniónAfricana