Aminatou Haidar: “No entiendo que los gobiernos de España siempre estén en el lado contrario al pueblo"
por
9 años atrás 6 min lectura
Según la activista saharaui el conflicto por las mujeres presuntamente retenidas “se debe resolver entre las familias”.

Aminatou Haidar ha desgranado una larga lista de violaciones de los Derechos Humanos por parte de Marruecos, al pueblo Saharaui en general, y a su persona en particular, durante la sesión “camino a la justicia” del Oslo Freedom Forum. La activista explica que pretendía “arrojar luz sobre la cuestión del Sáhara, que no es muy conocida. Hoy me ha dicho mucha gente que no tenía información actualizada sobre este conflicto, y otros que nunca habían oído hablar de él. Sirve para romper el muro de silencio, para hacer llegar la voz de un pueblo olvidado.”
Haidar considera que la reciente renovación del mandato de la Misión para el Referendum en el Sáhara Occidental (MINURSO) “no se puede considerar un avance. Marruecos sigue bloqueando el proceso de paz en el Sáhara Occidental”. La activista tiene claro que “detrás de este bloqueo está Francia, como miembro permanente del Consejo de Seguridad de la ONU”. Y en referencia a la expulsión del personal de la ONU del Sáhara Occidental afirma que “ahora el conflicto no es entre Marruecos y los Saharauis, sino entre Naciones Unidas y el Reino de Marruecos”.
“Las cárceles marroquíes están llenas de activistas Saharauis en condiciones deplorables. Y cometen asesinatos, como el del sindicalista Brahim Saika, muerto bajo custodia de las autoridades marroquíes en circunstancias poco claras.”
“El Consejo de Seguridad tiene que tomar ya una decisión para poner fin a las violaciones de los Derechos Humanos que Marruecos comete contra una población civil que sólo reclama sus derechos legítimos, incluido el de autodeterminación”, exige Aminatou Haidar. “No podemos manifestarnos, no podemos constituir asociaciones, mi organización CODESA, está prohibida. Las cárceles marroquíes están llenas de activistas Saharauis en condiciones deplorables. Y cometen asesinatos, como el del sindicalista Brahim Saika, muerto bajo custodia de las autoridades marroquíes en circunstancias poco claras.”
Marruecos “no da permiso a los observadores internacionales para entrar. La última delegación maltratada ha sido la de una delegación de parlamentarios gallegos de todos los grupos, expulsados hace una semana.” También se impidió este año la entrada de un diputado canario de Podemos. “Es una falta de respeto no sólo a todos los Saharauis y españoles, sino a toda la Comunidad Internacional”.
El papel de España
Aminatou Haidar opina que “España debe estar a nuestro lado, porque sabe que es culpable del sufrimiento del pueblo Saharaui”. Y diferencia las actitudes de los gobiernos y los ciudadanos: “yo no puedo entender por qué todos los gobiernos de España están siempre en un lado cuando el pueblo está siempre en el otro. Si hablamos de solidaridad,en España tenemos hermanas y hermanas, nuestras casas y familias, un apoyo enorme a nivel popular. Pero esto no tiene nada que ver con la postura oficial de la Moncloa”. Algo que sucede independientemente del color del gobierno, explica. “Yo ya he perdido la confianza en todos los partidos, lamentablemente. Cada vez que llegan al gobierno cambian inmediatamente de postura hacia el Sáhara.
“España debe asumir la responsabilidad hacia un pueblo que abandonó a su suerte y dejó en manos de los marroquíes»
La saharaui considera que “España debe asumir la responsabilidad hacia un pueblo que abandonó a su suerte y dejó en manos de los marroquíes. Y lamento decir que España está bloqueando un posible avance en la protección de los Derechos Humanos, porque siempre se alinea con Francia. EE.UU. propuso que la MINURSO realizara una monitorización de la situación de los Derechos Humanos y Francia y España lo impidieron”.
Esperanza en la presión comercial
La decisión del Tribunal Europeo de Justicia de anular el acuerdo comercial de Marruecos con la UE debido a la inclusión de productos provenientes de Sáhara Occidental, es un elemento que podría hacer que Marruecos modifique algo su postura, según la Saharaui, “por lo menos servirá para que el pueblo marroquí sepa que es un territorio ocupado y que sus recursos pertenecen al pueblo Saharaui. Es un mensaje muy claro para el pueblo marroquí y para los socios comerciales de Marruecos, porque yo creo que la mayoría de las empresas que están explotando esos recursos no saben nada del Sáhara, pero si hay un dictamen de la Unión Europea, eso va a frenar el expolio ilegal. Incluso puede empujar a Marruecos a revisar su política y sentarse a negociar con el Frente Polisario, porque el expolio y los acuerdos con la UE han ayudado mucho a Marruecos económicamente.” Haidar denuncia que hay “intereses estratégico-económicos de países europeos en la zona, principalmente Francia y España. Frenar el expolio va a ayudar mucho a encontrar una solución definitiva al conflicto”.

Las mujeres supuestamente retenidas
En cuanto al conflicto surgido entre familias de adopción españolas y las biológicas Saharauis de mujeres supuestamente retenidas en los campos de refugiados, Haidar prefiere circunscribirlo al ámbito privado. “Mi información es que el Polisario no está detrás de esto. Son familias que han recuperado a sus hijas. Desde el punto de vista humano hay que entender los sentimientos de las familias biológicas. Yo como defensora de los Derechos Humanos apoyo totalmente la libertad de movimiento de las personas pero también hay que respetar el sentimiento de las familias biológicas. Yo creo que las familias de acogida también son responsables de esta situación porque no han dejado a las niñas viajar a los campamentos durante tantos años, y han causado una ruptura con sus familias biológicas. Si hubiera habido una relación continua entre las dos familias no habría hoy este problema, que lamento mucho, pero que se debe resolver entre las dos familias, y con calma.”
*Fuente: Publico.es
Artículos Relacionados
Puertas al mar (Pescando en la cárcel más grande del mundo: Gaza)
por Nacho García, Inés Grocin, Anxela Iglesias, Carlos Sordo (España)
8 años atrás 2 min lectura
La razón por la que Estados Unidos no invade Venezuela (vídeo)
por José Negrón Valera (Venezuela)
7 años atrás 8 min lectura
Nuevos intentos de secuestrar la potestad constituyente
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
9 meses atrás 13 min lectura
Joan Manuel Serrat cuestiona a Guaidó por crisis en Venezuela: «Si se acaba el diálogo, ¿qué queda?»
por Prensa
7 años atrás 2 min lectura
Interludio de paz en medio de la guerra. Reflexiones sobre la película “La batalla por Sebastopol”
por Nicole Schuster
8 años atrás 7 min lectura
Ecuador / Con el pretexto de la guerra contra el narco: ¡Mercenarios y tropas yanquis a la vista!
por Alberto Acosta (Ecuador)
6 meses atrás 17 min lectura
Denuncian a la pseudoizquierda latinoamericana como instrumento imperial/colonial
por Katya Colmenares y Ramón Grosfoguel
3 horas atrás
03 de septiembre de 2025
En este capítulo especial del programa “Entrevistas desde Abya Yala”, conducido por la Dra. @KatyaColmenares, analizamos los ataques que la llamada “pseudoizquierda” latinoamericana —financiada y organizada por el imperio estadounidense— dirige contra la Revolución Bolivariana de Venezuela.
Piden al gobierno español que exija a Marruecos la liberación de los Presos Políticos saharauis
por Alfonso Lafarga (España)
3 horas atrás
03 de septiembre de 2025
El Movimiento por los Presos Políticos Saharauis (MPPS) reclama al presidente del Gobierno y al ministro de Exteriores que España, potencia administradora del Sáhara Occidental, exija al régimen marroquí la libertad de los presos políticos saharauis, condenados en juicios injustos y con confesiones obtenidas bajo tortura .
Piden al gobierno español que exija a Marruecos la liberación de los Presos Políticos saharauis
por Alfonso Lafarga (España)
3 horas atrás
03 de septiembre de 2025
El Movimiento por los Presos Políticos Saharauis (MPPS) reclama al presidente del Gobierno y al ministro de Exteriores que España, potencia administradora del Sáhara Occidental, exija al régimen marroquí la libertad de los presos políticos saharauis, condenados en juicios injustos y con confesiones obtenidas bajo tortura .
Fracasó consulta del Estado chileno que buscaba «la extinción gradual del pueblo mapuche»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
5 días atrás
29 de agosto de 2025
Este 28 de agosto, las autoridades de las comunidades mapuche de la Región de Los Lagos realizaron una marcha hasta la delegación presidencial de Puerto Montt con el propósito de manifestar su absoluto rechazo a la consulta devenida de la llamada Comisión Presidencial de Paz y Entendimiento, creada por la administración de turno de La Moneda.