Secundarios mantienen llamado a marcha este jueves
por Natalia Figueroa (Chile)
9 años atrás 3 min lectura

Este lunes las alumnas del Liceo 7 de Providencia iniciaron la toma en el establecimiento aprobada por el 53 por ciento del quórum definido en la asamblea, donde votaron alrededor de 600 alumnas.
Las estudiantes cuentan que este año, a diferencia de paralizaciones anteriores, sólo tienen dos salas del liceo disponibles para desarrollar sus actividades y no tienen gas ni utensilios para cocinar. A esto se suma que la Junaeb suspendió la entrega de almuerzos a todos los colegios que se encuentran paralizados en ambas comunas.
Por lo tanto, las estudiantes explicaron que estos días se han concentrado en reunir dinero para cubrir estos servicios básicos y organizarse para la marcha convocada para mañana.
Pamela Fernández, alumna del liceo, indicó que una de las demandas de su petitorio es eliminar todo tipo de violencia y represión a las movilizaciones estudiantiles. Sin embargo, advirtió que ha llegado por las noches un retén móvil al liceo a “resguardar la seguridad” lo que consideró una ironía.
“En la noche viene un retén móvil, a pesar de que nosotras pedimos que se evite el excesivo resguardo policial. Es paradójico. Lo que tiene este año de diferente esta movilización respecto de los otros años es que estamos ya todos los emblemáticos en toma, por lo tanto se presiona más al gobierno. Esperamos que se sumen más colegios”, señaló.
Mientras, los estudiantes del Liceo José Victorino Lastarria aprobaron este martes la toma indefinida del establecimiento. Dentro de sus demandas plantean un petitorio interno como la mejora de infraestructura y la democratización del manual de convivencia, plegándose a las demandas históricas como la gratuidad universal, el fin a las pruebas estandarizadas como el Simce y la PSU y el fin del ranking de notas para ingresar a la educación superior.
El presidente del centro de alumnos del Liceo, Carlos Noveroi, explicó que la toma se revalidará cada diez días y detalló la organización que están llevando a cabo al interior del establecimiento coordinada con otras organizaciones sociales.
Movimiento Social por la Educación pide que Intendencia autorice marcha
Parlamentarios y dirigentes gremiales, que forman parte del llamado Movimiento Social por la Educación, pidieron a través de una carta al intendente de Santiago, Claudio Orrego, que autorice el recorrido propuesto por los estudiantes para la marcha de este jueves, es decir por la Alameda.
En el escrito, la diputada Karol Cariola del Partido Comunista plantea la necesidad de acoger la propuesta de los estudiantes, en orden a evitar que se repitan los hechos de violencia como los que se escenificaron el pasado 21 de mayo en Valparaíso.
En tanto, la presidenta de la CUT, Bárbara Figueroa, sostuvo que rechazar el trazado de la marcha que plantearon los secundarios, es generar un mayor clima de tensión en esta situación, en vez de poder generar contextos de entendimiento que permitan garantizar manifestaciones pacíficas.
Cabe recordar que desde la Intendencia rechazaron esta petición de los secundarios de ocupar la principal avenida de la capital, y en cambio les sugirieron que marcharan por Blanco Encalada, propuesta que no fue aceptada por el movimiento estudiantil.
*Fuente: Radio UdeChile
Presidenta de la Fech: «Las instituciones siguen lucrando y estafando a sus estudiantes»
Instituto Nacional en toma previo a marcha del 26
Artículos Relacionados
Acusan a Israel de probar armas experimentales en Gaza
por Democracy Now (EE.UU.)
17 años atrás 4 min lectura
Lanzamiento del libro "Las muertes de Allende"
por RIL Editores (Chile)
19 años atrás 4 min lectura
EE.UU. sancionó a SQM por prácticas corruptas: ¿Dónde están las autoridades chilenas?
por Evan Epstein (EE.UU.)
8 años atrás 12 min lectura
Protestas en Punta Arenas por el alza del gas: Hablaron los ciudadanos
por Manuel Luis Rodríguez U. (Chile)
15 años atrás 3 min lectura
Militares (R) celebrarán «Plan Septiembre» con un banderazo en distintas zonas de Chile
por El Mostrador
9 años atrás 3 min lectura
Viernes 8 de agosto, Acto por Julia Chuñil: Unidad de las luchas frente a la impunidad y la represión del Estado
por Organizaciones de Solidaridad y DD.HH.
7 horas atrás
30 de julio de 2025
El caso de Julia se suma a otros siete que han sido denunciados ante tribunales desde el año 2001: Hugo Arispe Carvajal, Ricardo Harex González, José Huenante, Ramón Pacheco Giacomozzi, José Vergara Espinoza, Jean Fedor Louis y Geraldo Monarez Peña. En todos ellos se ha comprobado la participación o responsabilidad del Estado y sus agentes.
Chile: Según Gendarmería, el Mapudungun, no es idioma, es «coa», es decir, una jerga o argot utilizado por los delincuentes
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
8 horas atrás
30 de julio de 2025
«Aquí lo que se está violando es el derecho internacional, porque Gendarmería no es un poder aparte del Estado que esté facultado para deliberar o interpretar, no es un ente autónomo. Por eso nosotros hacemos responsable de lo que está sufriendo nuestro pueblo al gobierno de turno de Gabriel Boric. La actual administración del Estado chileno continúa reprimiendo al pueblo mapuche en lucha, fuera y dentro de las cárceles, en nombre de los intereses del capital extractivista que invade nuestros territorios.»
Chile: Según Gendarmería, el Mapudungun, no es idioma, es «coa», es decir, una jerga o argot utilizado por los delincuentes
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
8 horas atrás
30 de julio de 2025
«Aquí lo que se está violando es el derecho internacional, porque Gendarmería no es un poder aparte del Estado que esté facultado para deliberar o interpretar, no es un ente autónomo. Por eso nosotros hacemos responsable de lo que está sufriendo nuestro pueblo al gobierno de turno de Gabriel Boric. La actual administración del Estado chileno continúa reprimiendo al pueblo mapuche en lucha, fuera y dentro de las cárceles, en nombre de los intereses del capital extractivista que invade nuestros territorios.»
Francia maniobra para salvar su desacreditado plan de autonomía marroquí para el Sáhara Occidental
por Victoria G. Corera (Sahara Occidental)
1 día atrás
29 de julio de 2025
Hay un hecho fundamental: el plan de autonomía es un intento unilateral de consagrar la ocupación del Sáhara Occidental, contraviniendo todas las resoluciones de la ONU y el principio de descolonización.