Secundarios mantienen llamado a marcha este jueves
por Natalia Figueroa (Chile)
9 años atrás 3 min lectura

Este lunes las alumnas del Liceo 7 de Providencia iniciaron la toma en el establecimiento aprobada por el 53 por ciento del quórum definido en la asamblea, donde votaron alrededor de 600 alumnas.
Las estudiantes cuentan que este año, a diferencia de paralizaciones anteriores, sólo tienen dos salas del liceo disponibles para desarrollar sus actividades y no tienen gas ni utensilios para cocinar. A esto se suma que la Junaeb suspendió la entrega de almuerzos a todos los colegios que se encuentran paralizados en ambas comunas.
Por lo tanto, las estudiantes explicaron que estos días se han concentrado en reunir dinero para cubrir estos servicios básicos y organizarse para la marcha convocada para mañana.
Pamela Fernández, alumna del liceo, indicó que una de las demandas de su petitorio es eliminar todo tipo de violencia y represión a las movilizaciones estudiantiles. Sin embargo, advirtió que ha llegado por las noches un retén móvil al liceo a “resguardar la seguridad” lo que consideró una ironía.
“En la noche viene un retén móvil, a pesar de que nosotras pedimos que se evite el excesivo resguardo policial. Es paradójico. Lo que tiene este año de diferente esta movilización respecto de los otros años es que estamos ya todos los emblemáticos en toma, por lo tanto se presiona más al gobierno. Esperamos que se sumen más colegios”, señaló.
Mientras, los estudiantes del Liceo José Victorino Lastarria aprobaron este martes la toma indefinida del establecimiento. Dentro de sus demandas plantean un petitorio interno como la mejora de infraestructura y la democratización del manual de convivencia, plegándose a las demandas históricas como la gratuidad universal, el fin a las pruebas estandarizadas como el Simce y la PSU y el fin del ranking de notas para ingresar a la educación superior.
El presidente del centro de alumnos del Liceo, Carlos Noveroi, explicó que la toma se revalidará cada diez días y detalló la organización que están llevando a cabo al interior del establecimiento coordinada con otras organizaciones sociales.
Movimiento Social por la Educación pide que Intendencia autorice marcha
Parlamentarios y dirigentes gremiales, que forman parte del llamado Movimiento Social por la Educación, pidieron a través de una carta al intendente de Santiago, Claudio Orrego, que autorice el recorrido propuesto por los estudiantes para la marcha de este jueves, es decir por la Alameda.
En el escrito, la diputada Karol Cariola del Partido Comunista plantea la necesidad de acoger la propuesta de los estudiantes, en orden a evitar que se repitan los hechos de violencia como los que se escenificaron el pasado 21 de mayo en Valparaíso.
En tanto, la presidenta de la CUT, Bárbara Figueroa, sostuvo que rechazar el trazado de la marcha que plantearon los secundarios, es generar un mayor clima de tensión en esta situación, en vez de poder generar contextos de entendimiento que permitan garantizar manifestaciones pacíficas.
Cabe recordar que desde la Intendencia rechazaron esta petición de los secundarios de ocupar la principal avenida de la capital, y en cambio les sugirieron que marcharan por Blanco Encalada, propuesta que no fue aceptada por el movimiento estudiantil.
*Fuente: Radio UdeChile
Presidenta de la Fech: «Las instituciones siguen lucrando y estafando a sus estudiantes»
Instituto Nacional en toma previo a marcha del 26
Artículos Relacionados
Bachelet recibirá al Presidente Zelaya este jueves en La Moneda
por La Nación (Chile)
16 años atrás 2 min lectura
México, Oaxaca: Comunicado de la APPO
por APPO (Oaxaca ? México)
19 años atrás 4 min lectura
Misión de la Cruz Roja Internacional se trsladará a territorio Mapuche
por Crónica Digital (Chile)
16 años atrás 2 min lectura
Rusia advierte a Obama: La batalla global sobre el “apocalipsis de la abeja” se acerca
por EU Times
12 años atrás 9 min lectura
Plan Nacional de Búsqueda realiza diligencias en Iquique y Pisagua
por Edición Cero (Iquique, Chile)
4 días atrás
23 de abril de 2025
En la localidad de Pisagua, cuya cárcel fue utilizada como sitio para recluir a presos políticos durante la dictadura, continuaron este martes 22, diversas diligencias establecidas en el Plan de Búsqueda y cuyo propósito es dar con el paradero de los detenidos desaparecidos.
Prospecciones realizadas con georadar en Pisagua, en mayo de 1999, a la búsqueda de Detenidos Desaparecidos
por Angel Tamayo (Chile)
4 días atrás
23 de abril de 2025
Informado, a través del sitio web Edición Cero, de las diligencias que realiza la justicia chilena, en Pisagua e Iquique, en el marco del Plan Nacional de Búsqueda, no pude evitar, nuevamente, que una gran cantidad de recuerdos sobre trabajos hechos en esa zona, como perito de la justicia, vuelvan a mi memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
1 semana atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
2 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …