A doce días del estallido: radiografía al conflicto socioambiental en Chiloé
por El Mostrador
9 años atrás 3 min lectura
13 mayo 2016

La última petición de los pescadores fue: seis bonos de 300 mil pesos y además la llegada de un delegado presidencial especial a la zona, para levantar una mesa junto a los alcaldes, diputados y senadores de la zona.
Ante esto, y tras una reunión en la Intendencia de Los Lagos con el ministro de Economía, Luis Felipe Céspedes, el dirigente de 40 pescadores indicó que para este viernes no habrá respuesta a la solicitud de un delegado presidencial. “El Gobierno va a tener que atenerse a lo que va a pasar ahora”, señaló el dirigente de Calbuco, Simón Díaz, al salir de la Intendencia.
Cabe recordar que el subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy, aseguró que este sábado la Presidenta Michelle Bachelet dará una respuesta desde el Gobierno central a la solicitud. Pero, según informó Radio Bío Bío, un asesor enviado desde La Moneda a la comuna de Castro sugirió no elegir la opción de un delegado, ya que se complicarían las negociaciones.
Por otra parte, el Gobierno inició este jueves la entrega del bono solidario de 750 mil pesos a casi 900 pescadores. De acuerdo a La Tercera, a raíz de esta entrega cuatro sindicatos de pescadores de la comuna de Chonchi, que agruparían a cerca de 200 trabajadores, definieron deponer las movilizaciones. El resto de los dirigentes han hecho hincapié en que esta resolución no es extensiva al resto de los sectores movilizados.
Respecto a la duda del origen de la crisis socioambiental que vive la zona, en la que se mezclarían el vertimiento de toneladas de salmones en descomposición a mar abierto, junto al fenómeno de El Niño, la marea roja y el actuar de años de la industria pesquera, según han indicado distintos organismos científicos y sociales de la zona, el Gobierno estableció conformar un comité científico para investigar la eventual relación de vertimiento de salmones y marea roja. El ministro Céspedes recordó que este plan “va en línea con lo que se acordó en la Cámara de Diputados, donde se solicitó al Gobierno la conformación de este equipo de trabajo”.
Además, ante distintas querellas interpuestas, la Fiscalía investigará vertimiento de 40 toneladas de salmones muertos al mar, junto a la Brigada de Delitos Ambientales de la PDI.
Finalmente, las asociaciones de Mitilicultores e Industriales Pesqueros de la Región de Los Lagos manifestaron su “profunda preocupación” por las manifestaciones en dicha región. «Más de 20 plantas de proceso y un gran número de centros de cultivo están totalmente paralizados, lo que podría generar consecuencias graves para la actividad y el empleo», indicaron.
*Fuente: El Mostrador
Artículos Relacionados
Advierten graves riesgos ambientales por expansión forestal
por Carla Mancilla (Chile)
10 años atrás 6 min lectura
La contaminación del aire puede ser un "contribuyente clave" para las muertes de los Covid-19
por The Guardian (Reino Unido)
5 años atrás 5 min lectura
Standing Rock: La mayor movilización indígena de Estados Unidos en más de un siglo
por Silvia Arana (EE.UU)
9 años atrás 7 min lectura
Amnistía Internacional:Las autoridades chilenas deben proteger a Rodrigo Mundaca y a otras personas que defienden el medioambiente
por Amnistía Internacional
7 años atrás 3 min lectura
Pescadores de Ancud suspenden diálogo con el Gobierno y continúan movilizados
por Radio UdeChile
9 años atrás 3 min lectura
Paraguay condenado por Naciones Unidas por violar DDHH de campesinos fumigados con agrotóxicos en cultivos transgénicos
por Red de Acción en Plaguicidas y sus Alternativas en América Latina, RAP-AL
6 años atrás 6 min lectura
50 años del modelo de terror “Operación Colombo”: un alerta de negacionismo, desapariciones y montajes
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
3 horas atrás
23 de julio de 2025
como señala en su afiche el colectivo 119, Verdad, Memoria y Resistencia, a 50 años de la Operación Colombo, la Utopía sigue vigente. Este sábado 26 de julio la convocatoria es a marchar desde el GAM hacia La Plaza de la Constitución, portando nuevamente las figuras de los 119 luchadores antidictatoriales que cada año interpelan a Chile, un país que pareciera ser el reino del olvido pero donde no cesa la batalla por la memoria y los derechos de los pueblos.
Entre el ‘Orgullo’ en Madrid, el genocidio en Palestina y la ocupación en el Sáhara Occidental
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
5 horas atrás
23 de julio de 2025
¿Cómo es posible olvidarse del drama de aquellos seres, no tan lejanos, deshumanizados y hambrientos, desde esta Europa consumista, rápidamente olvidadiza, hipócrita y cómplice de la situación en los territorios palestinos?
Entre el ‘Orgullo’ en Madrid, el genocidio en Palestina y la ocupación en el Sáhara Occidental
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
5 horas atrás
23 de julio de 2025
¿Cómo es posible olvidarse del drama de aquellos seres, no tan lejanos, deshumanizados y hambrientos, desde esta Europa consumista, rápidamente olvidadiza, hipócrita y cómplice de la situación en los territorios palestinos?
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
1 semana atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.