Trabajadores critican rol de la CUT en tramitación de la Reforma Laboral
por Paula Correa (Chile)
7 años atrás 4 min lectura

Así lo sostuvo Esteban Maturana, presidente de la Confederación de Trabajadores de la Salud Municipalizada (Confusam): “No es posible pretender lograr buenos resultados en una discusión, una negociación, sobre un tema tan crucial como es la Reforma Laboral con la gente tranquila, en sus puestos de trabajo, sin acudir a la única fórmula que nos ha permitido avanzar a lo largo de la historia del movimiento sindical, que es la movilización permanente para presionar a las autoridades. Porque si el gobierno no siente a la gente en la calle no se mueve a avanzar en la dirección correcta”, sostuvo.
El dirigente afirmó que en ese sentido la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) fue “poco atinada” y cuestionó la marcha del 23 de marzo, la que, sostuvo “fue un saludo a la bandera”, cuando ya todo estaba “oleado y sacramentado”.
También criticó la fecha en la que se fijó la nueva movilización, acordada para el 31 de este mes, es decir, después de los anuncios presidenciales del 21 de mayo, donde el Gobierno pretendía incluir la Reforma Laboral y añadió que “la CUT no puede seguir actuando cuando todo ya ha pasado”.
Por otro lado, los trabajadores apuntaron a una serie de temas que quedan pendientes, como la reforma previsional o la tramitación del estatuto del temporero.
Alicia Muñoz de la Asociación Nacional de Mujeres Rurales e Indígenas (Anamuri), sostuvo que hace meses que se les viene prometiendo incorporar su visión al trabajo por las reformas, pero que esto no se ha dilatado.
“Seguimos participando e intentamos trabajar una propuesta en el seno del Ministerio del trabajo, que supuestamente iba a ser parte de la Reforma Laboral en su conjunto, pero no pasó nada. Luego con Cenda (Centro de Estudios Nacionales de Desarrollo Alternativo) hicimos un diálogo en función del estatuto laboral, que también iba a ser incluido en la Reforma, pero igual quedó afuera”, indicó.
La dirigenta añadió que ahora el Gobierno los ha llamado a exponer su propuesta por lo que presentarán sus reflexiones para luego avaluar si siguen colaborando, ante la lentitud y poca disposición para incorporar las preocupaciones de las trabajadoras temporeras como son la salud laboral, la prevención de riesgos, y la necesidad de proteger se ante la exposición a químicos y plaguicidas agro-tóxicos.
Gobierno se desmarca de ministra Rincón y pone en duda uso del veto presidencial
En tanto, desde el Ejecutivo señalaron que aún no existe una decisión definitiva sobre el uso del veto presidencial en la Reforma Laboral, desvirtuando así las declaraciones entregadas el viernes por la ministra del Trabajo, Ximena Rincón, en las que aseguró que el Gobierno haría uso de este recurso.
“Para poder tomar una decisión tenemos que tener todos los elementos que dicen relación con el fallo. También también hay plazos, y en el día de hoy vamos a sostener distintas reuniones para evaluar cuáles son las alternativas. Pero, como lo ha dicho la propia presidenta de la República, una vez que tengamos todos los antecedentes vamos a evaluar cuál de aquellas herramientas que nos entrega el ordenamiento jurídico vigente vamos a utilizar”, señaló el vocero de Gobierno, Marcelo Díaz a la salida del comité político este lunes.
De presentarse este veto, el plazo fatal es el próximo 8 de mayo, por lo que el Gobierno debería presentar esta moción “a ciegas”, ya que recién al día siguiente el Tribunal Constitucional entregará el texto íntegro con el fallo que declaró inconstitucional la titularidad sindical, y parte de la extensión de beneficios.
“Yo en lo personal he dado una opinión en el sentido de que me parece un error el veto ciego. Lo he dicho en reiteradas ocasiones. Presentar un veto sin una información respecto al contenido de la sentencia tiene lo azaroso que puede ser un veto equivocado o solo un veto en lo general”, declaró el presidente de la Cámara de Diputados, (PS) Osvaldo Andrade.
Finalmente, desde el Partido Comunista, el diputado y presidente de la colectividad, Guillermo Teillier no descartó la posibilidad de enviar una ley corta o complementaria, en vez del veto.
“El gobierno ha sido claro, la presidenta ha sido clara, ha dicho ‘no, no hay ninguna fórmula de forma que se vaya a dejar de lado o que no se vaya a considerar’. Bien puede que exista veto y que también exista ley“.
*Fuente: Radio UdeChile
Artículos Relacionados
¿Quién ganó, verdaderamente, las elecciones?
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
9 años atrás 18 min lectura
¿Ha perdido el oremus la Justicia española?
por Germán Gorraiz López (España)
4 años atrás 4 min lectura
El arma peritada por la Sección de balística de la Policía Técnica no fue la que se halló junto al cadáver de Allende
por Julián Aceitero Gómez (España)
9 años atrás 31 min lectura
El colonialismo insidioso
por Boaventura de Sousa Santos (Portugal)
5 años atrás 9 min lectura
¿Hasta dónde llegará el Estado Islámico? La Respuesta
por Carlos Santa María (Chile)
9 años atrás 16 min lectura
Cuba: «Trabajar con sentido crítico y creador, sin anquilosamiento ni esquematismos»
por Raul Castro Ruz (Cuba)
16 años atrás 28 min lectura
Su infinita frivolidad es la madre del cordero
por Daniel Matamala (Chile)
4 días atrás
No fue un exabrupto. Las crueles palabras de la “honorable” María Luisa Cordero sobre la senadora Fabiola Campillai (“no es ciega, tiene un ojo bueno”), son sólo un ejemplo más de su modus operandi.
El sadismo del ocupante marroquí en el Sahara Occidental
por Cristina Martínez Benítez de Lugo (España)
1 semana atrás
La fuerza de ocupación marroquí recompensa a una madre, que sufre de una insuficiencia renal permanente, trasladando y expulsando por la fuerza a su hijo, el preso político saharaui, «Houssein Bachir AMAADOUR», a una cárcel ubicada a 640 km de su hogar.
El sadismo del ocupante marroquí en el Sahara Occidental
por Cristina Martínez Benítez de Lugo (España)
1 semana atrás
La fuerza de ocupación marroquí recompensa a una madre, que sufre de una insuficiencia renal permanente, trasladando y expulsando por la fuerza a su hijo, el preso político saharaui, «Houssein Bachir AMAADOUR», a una cárcel ubicada a 640 km de su hogar.
Chile y el mundo de pié por los DD.HH. y la Independencia en el Sahara Occidental
por Organizaciones Populares (Chile)
1 semana atrás
Por la Solidaridad y la Independencia, con el Pueblo Saharaui
24 de marzo de 2023, 17:00 horas
Alonso Ovalle 720, Santiago