No Alto Maipo: “Estas emergencias se ven agravadas por la presencia del proyecto”
por Constanza Sáez (Chile)
9 años atrás 3 min lectura
Domingo 17 de abril 2016 20:36 hrs.

Si bien el corte pareciese ser un efecto natural del aumento de las precipitaciones, las organizaciones medioambientales y los vecinos de las localidades del Cajón del Maipo concordaron con que la turbiedad no sería sólo consecuencia del desprendimiento de las quebradas, sino también de los trabajos que actualmente se realizan para el proyecto Alto Maipo como un túnel subterráneo.
Anthony Prior, vocero de la Red Metropolitana No Alto Maipo, explicó que las tierras extraídas para la construcción de este túnel “se acumulan en el sector que llaman depósitos de marina y, en algunas zonas, están ubicados cercanos a los esteros o cauces de agua que finalmente terminan llegando al Maipo”.
“Por lo tanto, la construcción de este proyecto y que se depositen estos materiales -que tienen arsénico y níquel, entre otros elementos, que son tóxicos para el ambiente y la salud humana- provocan que este tipo de emergencias sanitarias se vean absolutamente agravadas por la presencia de este proyecto”, agregó.
Además, el vocero sostuvo que el hecho de que el proyecto Alto Maipo mantenga un contrato con la sanitaria Aguas Andinas, el cual compromete el uso de las mismas aguas para el proyecto hidroeléctrico y el consumo de personas, genera una falta de transparencia.
“Los roles que juega la empresa no están claros, por lo tanto, exige una gran duda de los vecinos respecto a cuál es la responsabilidad que el proyecto Alto Maipo tendría en la emergencia sanitaria que estamos sufriendo todos en la región Metropolitana”, señaló.
Esta preocupación ya se había manifestado en anteriores ocasiones, con las 14 denuncias que la organización No Alto Maipo realizó sobre la contaminación del proyecto, además de un estudio dado a conocer a principios de este año por el mismo Colegio Médico, que estableció que el agua del río Maipo contenía alta concentración de manganeso y hierro.
Respecto a la situación actual de la emergencia sanitaria que se desarrolla en la capital, el director del Departamento de Medio Ambiente del Colegio y académico de la Universidad de Chile, Andrei Tchernitchin, manifestó que sólo con próximos estudios se podrá saber con certeza si los sedimentos que cayeron al caudal, ya sea de forma natural o tierra extraída por el proyecto Alto Maipo, hicieron más tóxica el agua.
En esa misma línea, el doctor recomendó no consumir el agua turbia que aún reciben algunos capitalinos.
Según Aguas Andinas, el suministro de agua para la región Metropolitana debiese estar normalizado a partir del mediodía de este lunes.
*Fuente: Radio UdeChile
Artículos Relacionados
La Épica de Caimanes: La saga continúa, abogados se cambian al lado oscuro
por Patricio Bustamante (Chile)
9 años atrás 3 min lectura
Para derrotar la mortalidad infantil… hay que luchar contra la desigualdad
por Sergio Ferrari (desde la ONU, Ginebra, Suiza)
10 años atrás 2 min lectura
¿Sabes que es Alto Maipo?
por No al Alto Maipo
8 años atrás 1 min lectura
Homenaje a Chico Mendez, asesinado en Brasil por defender la Naturaleza
por Medios
5 años atrás 1 min lectura
Panamá: Un chofer gringo mata a tiros a dos personas que se oponían a un proyecto minero bloqueando la carretera
por Medios Internacionales
1 año atrás 2 min lectura
Arsénico: el metal que contamina el cuerpo de niños chilenos (y puede provocar cáncer)
por Angelina de los Santos (Chile)
6 años atrás 7 min lectura
Ministerio Público DECIDIÓ NO PERSEVERAR en 1.509 casos de violación a los DD.HH del estallido social
por Nicolás Tello (Chile)
1 hora atrás
19 de febrero de 2025
El organismo de derechos humanos, Amnistía Internacional, publicó un comunicado refiriéndose al cese en la investigación de más de 1000 casos relacionados a delitos cometidos en el marco del estallido social y que han sido prescritos por el Ministerio Público.
Foro Virtual Internacional “Territorios de Paz, Bases Militares Extranjeras y Militarismo Global”
por El Sáhara Occidental no está en venta
2 horas atrás
19 de febrero de 2025
Esta actividad global está organizada por la Oficina Internacional de la Paz, No a la guerra – No a la OTAN, Pace e Bene, RootsAction, Veteranos por la paz, Red de resistentes de la industria de la guerra, Internacional de Resistentes a la Guerra y World Beyond War.
Foro Virtual Internacional “Territorios de Paz, Bases Militares Extranjeras y Militarismo Global”
por El Sáhara Occidental no está en venta
2 horas atrás
19 de febrero de 2025
Esta actividad global está organizada por la Oficina Internacional de la Paz, No a la guerra – No a la OTAN, Pace e Bene, RootsAction, Veteranos por la paz, Red de resistentes de la industria de la guerra, Internacional de Resistentes a la Guerra y World Beyond War.
El Sáhara denuncia en la ONU: «Más que las Naciones Unidas, esto parece el imperialismo unido»
por Eugenio Fernández (Islas Canarias)
2 días atrás
18 de febrero de 2025
«Esta organización de las Naciones Unidas más que una herramienta que garantice el derecho de los pueblos a ser libres y soberanos, se ha convertido en un instrumento en manos del poder imperialista. Más que las Naciones Unidas, parece el imperialismo unido. Más que las Naciones Unidas, parece la colonización unida. Más que las Naciones Unidas, parece el poder económico unido».