No Alto Maipo: “Estas emergencias se ven agravadas por la presencia del proyecto”
por Constanza Sáez (Chile)
10 años atrás 3 min lectura
Domingo 17 de abril 2016 20:36 hrs.

Si bien el corte pareciese ser un efecto natural del aumento de las precipitaciones, las organizaciones medioambientales y los vecinos de las localidades del Cajón del Maipo concordaron con que la turbiedad no sería sólo consecuencia del desprendimiento de las quebradas, sino también de los trabajos que actualmente se realizan para el proyecto Alto Maipo como un túnel subterráneo.
Anthony Prior, vocero de la Red Metropolitana No Alto Maipo, explicó que las tierras extraídas para la construcción de este túnel “se acumulan en el sector que llaman depósitos de marina y, en algunas zonas, están ubicados cercanos a los esteros o cauces de agua que finalmente terminan llegando al Maipo”.
“Por lo tanto, la construcción de este proyecto y que se depositen estos materiales -que tienen arsénico y níquel, entre otros elementos, que son tóxicos para el ambiente y la salud humana- provocan que este tipo de emergencias sanitarias se vean absolutamente agravadas por la presencia de este proyecto”, agregó.
Además, el vocero sostuvo que el hecho de que el proyecto Alto Maipo mantenga un contrato con la sanitaria Aguas Andinas, el cual compromete el uso de las mismas aguas para el proyecto hidroeléctrico y el consumo de personas, genera una falta de transparencia.
“Los roles que juega la empresa no están claros, por lo tanto, exige una gran duda de los vecinos respecto a cuál es la responsabilidad que el proyecto Alto Maipo tendría en la emergencia sanitaria que estamos sufriendo todos en la región Metropolitana”, señaló.
Esta preocupación ya se había manifestado en anteriores ocasiones, con las 14 denuncias que la organización No Alto Maipo realizó sobre la contaminación del proyecto, además de un estudio dado a conocer a principios de este año por el mismo Colegio Médico, que estableció que el agua del río Maipo contenía alta concentración de manganeso y hierro.
Respecto a la situación actual de la emergencia sanitaria que se desarrolla en la capital, el director del Departamento de Medio Ambiente del Colegio y académico de la Universidad de Chile, Andrei Tchernitchin, manifestó que sólo con próximos estudios se podrá saber con certeza si los sedimentos que cayeron al caudal, ya sea de forma natural o tierra extraída por el proyecto Alto Maipo, hicieron más tóxica el agua.
En esa misma línea, el doctor recomendó no consumir el agua turbia que aún reciben algunos capitalinos.
Según Aguas Andinas, el suministro de agua para la región Metropolitana debiese estar normalizado a partir del mediodía de este lunes.
*Fuente: Radio UdeChile
Artículos Relacionados
Habitantes de Caimanes van a cumplir dos meses cortando la Carretera hacia El Tranque de Desechos Minero del Mauro
por Elif Karakartal (Chile)
11 años atrás 3 min lectura
¿Por quién doblan las campanas? Las campanas doblan por ti
por Gustavo Petro Urrego (Presidente de Colombia)
2 años atrás 3 min lectura
Tras paralización de Pascua Lama Corte Suprema abre la puerta a revocación de permiso ambiental
por Javier Karmy (Chile)
12 años atrás 3 min lectura
México: Guerra sucia contra los pueblos del maíz
por Silvia Ribeiro (México)
10 años atrás 5 min lectura
Monsanto supo durante 35 años que los alimentos “empapados” en glifosato (roundup) producían cáncer
por NaturalNews
11 años atrás 4 min lectura
Monsanto: ¿América Latina en peligros non santos?
por Carlos Santa María (Colombia)
12 años atrás 11 min lectura
Exespía de la RDA revela el plan de la OTAN para destruir Rusia y Europa
por Pascal Lottaz (Suiza) y Rainer Rupp (Alemania)
56 segundos atrás
28 de noviembre de 2025
¿Alguna vez te has preguntado qué tiene que decir un espía REAL sobre la política mundial actual? Pues estás de suerte, porque hoy tengo en el programa a uno de los espías más exitosos de Alemania del Este, la RDA.
La educación después del genocidio de Gaza según René Vega Cantor
por Fausto Giudice
14 horas atrás
27 de noviembre de 2025
pese a los bloqueos, asesinatos sistemáticos y bombardeos continuos que soporta Gaza desde hace varias décadas, el nivel educativo de su población es sorprendente, con un bajo índice de analfabetismo (del 0 o el 2% según las fuentes). Gaza tiene uno de los niveles más altos de matrícula escolar en el mundo, que alcanza la cifra de un 95% de niños cursando la educación básica.
La educación después del genocidio de Gaza según René Vega Cantor
por Fausto Giudice
14 horas atrás
27 de noviembre de 2025
pese a los bloqueos, asesinatos sistemáticos y bombardeos continuos que soporta Gaza desde hace varias décadas, el nivel educativo de su población es sorprendente, con un bajo índice de analfabetismo (del 0 o el 2% según las fuentes). Gaza tiene uno de los niveles más altos de matrícula escolar en el mundo, que alcanza la cifra de un 95% de niños cursando la educación básica.
Mario Cruz Bustamante: cuando la danza se vuelve memoria
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
4 días atrás
24 de noviembre de 2025
“Uno no baila solo por bailar.
Uno baila con los que ya no están, con los que vendrán
y con esta tierra que todavía pide ser escuchada”.