Galeano: "El miedo al cambio es muy dañino porque mata la esperanza"
por Eduardo Galeano (Uruguay)
9 años atrás 1 min lectura
Servindi, 9 de abril, 2016.- «El miedo al cambio es muy pero muy dañiño porque mata la esperanza» afirma Eduardo Galeano. «Este miedo al cambio (…) es uno de los más poderosos en esta suerte de maquinaria criminal del crimen y opera contra la voluntad democrática del cambio».
Se trata de una herencia colonial que nos intenta convencer de que la realidad es intocable: el miedo al cambio. «La intención es buena, pero no se puede. Hay que ser realista» afirma esta suerte de ideología de la impotencia nacida del miedo, sostiene el escritor uruguayo.
Eduardo Galeano falleció a los 74 años de edad el 13 de abril de 2015 a consecuencia de un cáncer de pulmón.
Periodista, ensayista y narrador, Galeano fue uno de los grandes exponentes de las letras del continente, y un referente intelectual de la izquierda latinoamericana y mundial.
Entre sus obras se encuentran: Las Venas abiertas de América Latina, El libro de los abrazos, Las palabras andantes, Memoria del fuego, entre otras.
El vídeo es un extracto del documental «El Orden Criminal del Mundo» y que puede verse completo a continuación:
*Fuente: Servindi
Artículos Relacionados
El cobre y el financiamiento de las demandas sociales
por Julián Alcayaga O. (Chile)
5 años atrás 9 min lectura
El 11/9 de Obama en EE.UU. y en la Moneda: La memoria selectiva
por Arnold August (Canadá)
9 años atrás 6 min lectura
Colombia: El triunfo del continuismo
por Olafo Montalbán (ALAI)
19 años atrás 5 min lectura
Descolonizar el pensamiento crítico y las rebeldías
por Gilberto López y Rivas (México)
6 años atrás 5 min lectura
A la búsqueda de posibles criterios para la reflexión política actual en Argentina
por José Luis Coraggio (Argentina)
9 años atrás 15 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Gaza: mensaje al Dr. Mahmoud Abu Amsha, asesinado por no abandonar a sus pacientes
por Medios Internacionales
3 horas atrás
11 de abril de 2025
Cuando el ejército israelí asaltó el norte de Gaza y la mayoría de los médicos huyeron para salvar sus vidas, Mahmoud se quedó. Él y el Dr. Hussam Abu Safiya fueron los últimos en mantener la línea en el Hospital Kamal Adwan. Mahmoud, el único cirujano que quedaba, trabajó incansablemente en un lugar que se había convertido más en un cementerio que en un hospital.
Ibrahim Traoré: 19 atentados en dos años de gobierno, pues no sólo desafía, sino que construye
por Medios Internacionales
4 horas atrás
11 de abril de 2025 En solo dos años, Ibrahim Traoré ha logrado lo que muchos mandatarios africanos ni siquiera se atrevieron a imaginar: desafiar abiertamente el yugo colonial,…
Gaza: mensaje al Dr. Mahmoud Abu Amsha, asesinado por no abandonar a sus pacientes
por Medios Internacionales
3 horas atrás
11 de abril de 2025
Cuando el ejército israelí asaltó el norte de Gaza y la mayoría de los médicos huyeron para salvar sus vidas, Mahmoud se quedó. Él y el Dr. Hussam Abu Safiya fueron los últimos en mantener la línea en el Hospital Kamal Adwan. Mahmoud, el único cirujano que quedaba, trabajó incansablemente en un lugar que se había convertido más en un cementerio que en un hospital.
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
1 semana atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Este miedo al cambio, no es a cualquier cambio.
Hay cambios que agradan a algunos y no a otros.
Y no es tan fácil cambiar.
Ni social, ni individualmente.
Yo no sé de cambios que se hicieron efectivos mediante torrentes de sangre y que hayan dado resultados geniales y que además no hayan provocado sino el perfeccionamiento tecnológico de armas cada vez mas efectivas para mantener status quos.
Tenemos que inventar cambios de otra naturaleza, que nos cambien como humanos y como sociedad.