Agendas Cortas Laboral y Anti-Delincuencia encubren mas impunidad e injusticia
por
9 años atrás 3 min lectura
Además de este factor tienen otro más a su haber. Es el poder político influenciado por sendas facturas ideológicamente falsas, boletas truchas, maletines ejecutivos por debajo de la mesa, etc., que portan el incentivo necesario para asegurar los votos en el parlamento.
Es así como entre tanto argumento en pro y en contra de una “Reforma Laboral”, que se supone debe ser un avance para la defensa de los derechos de los trabajadores, termina transformándose en una nueva herramienta que debilita la capacidad de sindicalización. Con una cuidadosa redacción, esta termina entregando más herramientas y atribuciones, además de “flexibilidad”, a los empresarios para imponer horarios y condiciones de trabajo que deterioran el derecho de los trabajadores y su capacidad para enfrentar de mejor manera las huelgas. Así, la nueva ley les permite a los patrones “reordenar” turnos y personal. En otras palabras, les permite el reemplazo de los huelguistas.
Igualmente, entre argumentos en pro y en contra de la agenda corta anti delincuencia, se vuelve a la detención por sospecha, de viejos tiempos dictatoriales. Incluye también nuevas atribuciones que se le entrega a la policía para detener y encarcelar a las personas (pobres) sin prueba alguna. Sumamos a esto la censura para evitar que los periodistas denuncien los abusos de las policías, y la mordaza a los fiscales para evitar filtraciones investigaciones de corrupción. Como si esto fuera poco, entre gallos y medianoche aprovechan de incluir algunos artículos que permitirá a TODOS los delincuentes y asesinos que cumplan 75 años abandonar la cárcel.
Esto es claramente una forma de aumentar la impunidad, que traspasa la esencia de este país, ya que al no especificar en este artículo ninguna excepción, será absolutamente aplicable a los criminales de delitos de lesa humanidad. Si sumamos a esto la visita del Senador Baldo Prokurica a los condenados en Punta Peuco, haciendo declaraciones conmovido por las “inhumanas” condiciones de los internos y las últimas declaraciones del Presidente de la Corte Suprema, de que la compasión debe ser para “todos”, se completa el puzle.
Todo calza, nada es al azar. Por esta razón es que debemos reforzar la presentación de las querellas criminales que propicia la UNExPP y obligarlos a impartir justicia. Y si no lo hacen siempre tendremos el camino a la justicia internacional, además de levantar la voz y protestar en contra de estas pésimas señales que entrega el Gobierno en el ámbito de los derechos humanos, incluyendo en ellos el derecho de los trabajadores.
(Artículo en cuestión)
4º Agréguese en el artículo 33 los siguientes incisos décimo, undécimo, duodécimo y decimotercero, nuevos: “Asimismo, el tribunal podrá, de oficio o a petición de parte, previo informe favorable de gendarmería de Chile, en los términos expuestos procedentes, disponer la interrupción de la pena privativa de libertad originalmente impuesta, de acuerdo a lo establecido en el inciso primero, cuando la persona condenada cumpla 75 años”.
-La autora, Nelly Cárcamo, es Presidente Nacional de la Unión Nacional de Ex Prisioneros Políticos (UNExPP)
*Fuente: UNExPP
Artículos Relacionados
Otra traición más de la Autoridad Palestina
por Khalid Amayreh (Palestina)
16 años atrás 7 min lectura
Nicaragua: Max Blumenthal destapa el financiamiento del NED-USAID para ejecutar un golpe en Nicaragua
por Max Blumenthal (EE.UU.)
7 años atrás 10 min lectura
Reflexiones acerca del movimiento estudiantil
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
14 años atrás 36 min lectura
Las ventas de armas del Ejército al narcotráfico, se tratan en secreto
por Haroldo Quinteros Bugueño (Iquique, Chile)
6 años atrás 8 min lectura
Guerreros de los dioses. El sagrado derramamiento de la sangre ajena
por Emilio Cafassi (Uruguay)
11 años atrás 8 min lectura
América Latina en una difícil encrucijada. El elector exhausto
por Emilio Cafassi (Uruguay)
10 años atrás 7 min lectura
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço
14 segundos atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.
Chile: Solidaridad con el Sahara Occidental
por América Latina mejor sin el TLC
13 mins atrás
17 de mayo de 2025
En el Seminario Internacional organizado por la Plataforma América Latina y el Caribe Mejor Sin TLC realizado en Santiago de Chile. Mohamed Zrug, embajador saharaui de la RASD 🇪🇭 y del Frente Polisario_ expuso sobre las luchas de nuestros pueblos contra el colonialismo y por comercio justo y llamó a la unidad de los pueblos de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños #CELAC y de la #UniónAfricana
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço
15 segundos atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.
Chile: Solidaridad con el Sahara Occidental
por América Latina mejor sin el TLC
13 mins atrás
17 de mayo de 2025
En el Seminario Internacional organizado por la Plataforma América Latina y el Caribe Mejor Sin TLC realizado en Santiago de Chile. Mohamed Zrug, embajador saharaui de la RASD 🇪🇭 y del Frente Polisario_ expuso sobre las luchas de nuestros pueblos contra el colonialismo y por comercio justo y llamó a la unidad de los pueblos de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños #CELAC y de la #UniónAfricana