Agendas Cortas Laboral y Anti-Delincuencia encubren mas impunidad e injusticia
por
9 años atrás 3 min lectura
Además de este factor tienen otro más a su haber. Es el poder político influenciado por sendas facturas ideológicamente falsas, boletas truchas, maletines ejecutivos por debajo de la mesa, etc., que portan el incentivo necesario para asegurar los votos en el parlamento.
Es así como entre tanto argumento en pro y en contra de una “Reforma Laboral”, que se supone debe ser un avance para la defensa de los derechos de los trabajadores, termina transformándose en una nueva herramienta que debilita la capacidad de sindicalización. Con una cuidadosa redacción, esta termina entregando más herramientas y atribuciones, además de “flexibilidad”, a los empresarios para imponer horarios y condiciones de trabajo que deterioran el derecho de los trabajadores y su capacidad para enfrentar de mejor manera las huelgas. Así, la nueva ley les permite a los patrones “reordenar” turnos y personal. En otras palabras, les permite el reemplazo de los huelguistas.
Igualmente, entre argumentos en pro y en contra de la agenda corta anti delincuencia, se vuelve a la detención por sospecha, de viejos tiempos dictatoriales. Incluye también nuevas atribuciones que se le entrega a la policía para detener y encarcelar a las personas (pobres) sin prueba alguna. Sumamos a esto la censura para evitar que los periodistas denuncien los abusos de las policías, y la mordaza a los fiscales para evitar filtraciones investigaciones de corrupción. Como si esto fuera poco, entre gallos y medianoche aprovechan de incluir algunos artículos que permitirá a TODOS los delincuentes y asesinos que cumplan 75 años abandonar la cárcel.
Esto es claramente una forma de aumentar la impunidad, que traspasa la esencia de este país, ya que al no especificar en este artículo ninguna excepción, será absolutamente aplicable a los criminales de delitos de lesa humanidad. Si sumamos a esto la visita del Senador Baldo Prokurica a los condenados en Punta Peuco, haciendo declaraciones conmovido por las “inhumanas” condiciones de los internos y las últimas declaraciones del Presidente de la Corte Suprema, de que la compasión debe ser para “todos”, se completa el puzle.
Todo calza, nada es al azar. Por esta razón es que debemos reforzar la presentación de las querellas criminales que propicia la UNExPP y obligarlos a impartir justicia. Y si no lo hacen siempre tendremos el camino a la justicia internacional, además de levantar la voz y protestar en contra de estas pésimas señales que entrega el Gobierno en el ámbito de los derechos humanos, incluyendo en ellos el derecho de los trabajadores.
(Artículo en cuestión)
4º Agréguese en el artículo 33 los siguientes incisos décimo, undécimo, duodécimo y decimotercero, nuevos: “Asimismo, el tribunal podrá, de oficio o a petición de parte, previo informe favorable de gendarmería de Chile, en los términos expuestos procedentes, disponer la interrupción de la pena privativa de libertad originalmente impuesta, de acuerdo a lo establecido en el inciso primero, cuando la persona condenada cumpla 75 años”.
-La autora, Nelly Cárcamo, es Presidente Nacional de la Unión Nacional de Ex Prisioneros Políticos (UNExPP)
*Fuente: UNExPP
Artículos Relacionados
Radiografía de la MUD: análisis sobre la oposición venezolana
por Agustín Lewit, Gisela Brito (AlaiAmlatina)
9 años atrás 13 min lectura
Los dictadores no dictan, obedecen órdenes
por Michel Chossudovsky (EE.UU.)
14 años atrás 16 min lectura
Argentina, despues del golpe blando. Marcha apresurada del capitalismo mafioso
por Jorge Beinstein (Argentina)
9 años atrás 19 min lectura
OEA pretende empujar a América Latina y el Caribe a los bordes del abismo
por Javier Tolcachier
8 años atrás 14 min lectura
La Gran Estafa II: Las Falacias de la Excelencia Gubernamental de Piñera. La Verdad de su Gobierno
por Jorge Molina Araneda (Chile)
7 años atrás 11 min lectura
Cataluña: A la revolución por la derecha
por Ignacio Echeverría (Cataluña, España))
7 años atrás 13 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
4 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
4 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.