Julio Álvarez: “Neruda tenía cáncer terminal, descarto el asesinato”
por Mario Casasús (México)
9 años atrás 8 min lectura
Entrevista con Julio Alvarez
CUERNAVACA.- En entrevista telefónica desde Madrid, Julio Álvarez (Chile, 1940), descarta la teoría del asesinato de Neruda: “Tenía numerosas metástasis óseas en los dos fémures, en la pelvis, en la columna lumbar, en la columna dorsal y en las costillas, le hicimos radiografías de tórax y a la altura de los pulmones detectamos pequeños nódulos. Mi informe decía: ‘múltiples lesiones de metástasis’, Neruda tenía un cáncer diseminado”. El testigo clave del Caso Neruda está dispuesto a declarar ante la Embajada de Chile en España: “Si fuese interesante declarar en el juicio para esclarecer la muerte de Neruda, yo estoy dispuesto a llevar mi testimonio a la Embajada, conozco al embajador chileno en Madrid”. El 26 de abril se realizará el último funeral de Pablo Neruda, después de permanecer 4 años en la morgue, el poeta chileno regresará a Isla Negra, todos los indicios apuntan a una muerte por la metástasis, las múltiples infecciones que padecía, la depresión y la falta de medicamentos en septiembre de 1973.
LJM.- Julio, ¿quién te asignó al paciente Pablo Neruda?, ¿cuándo evaluaste las primeras radiografías del poeta?
JA.- Yo era el jefe del servicio de radiología en el hospital Van Buren, era el hospital más grande de Valparaíso en 1973, contaba con 2 mil camas. El anterior jefe del servicio de radiología se fue a Suiza al comienzo del gobierno de la Unidad Popular, no había otro radiólogo intermedio, yo tenía 6 años de experiencia y la dirección del hospital me nombró porque era el mayor de los jóvenes radiólogos. El doctor Francisco Velasco me dijo por teléfono: “necesitamos hacerles algunas radiografías a Neruda, porque tiene mucho dolor”, ahora sabemos que Neruda padecía un cáncer de próstata, pero en la época no se decía el diagnóstico porque Pablo Neruda era un hombre público. Pancho Velasco envió una nota con Neruda pidiéndome radiografías de pelvis, fémur, columna dorsal y cervical, le dimos el turno al día siguiente, llegó los primeros días de junio (1973), acompañado por su esposa Matilde Urrutia, no es habitual que el radiólogo salga a la puerta del hospital para recibir a un paciente, salí a recibirlo con una enfermera, lo vi bajarse del automóvil con muchas dificultades, se apoyaba en un bastón; lo llevamos a la sala de rayos X, recuerdo que Neruda me dijo: “esta artrosis, me tiene tan molesto y adolorido, no puedo caminar”, yo no sabía el diagnóstico, sacarle las radiografías fue muy doloroso para él, había que cambiarlo de posición, porque sacamos las radiografías de frente, de espalda, de lado y algunas fueron oblicuas.
LJM.- ¿Qué tipo de resultados entregaron las radiografías?
JA.- Cuando salieron las primeras radiografías reveladas quedé muy sorprendido, empecé a ver las lesiones por la metástasis, son muy típicas en los casos de cáncer de próstata, cuando vi las lesiones pensé en el diagnóstico. Tenía numerosas metástasis óseas en los dos fémures, en la pelvis, en la columna lumbar, en la columna dorsal y en las costillas, le hicimos radiografías de tórax y a la altura de los pulmones detectamos pequeños nódulos. Mi informe decía: “múltiples lesiones de metástasis”, Neruda tenía un cáncer diseminado.
LJM.- ¿Quién recibió los resultados de las radiografías?, ¿el oncólogo Guillermo Merino, o el médico Francisco Velasco?
JA.- Envié los resultados al departamento de cancerología del hospital Van Buren, ten en cuenta que en 1973 no existían los medios de diagnóstico de la actualidad, no había resonancia magnética, no había ultrasonido, tampoco había Tomografía Axial Computarizada (TAC), no existía el escáner; conocí las primeras resonancias en París, estuve dos años en Francia (1974-1975). Es de suponer que si tenía un cáncer tan diseminado en los huesos era probable que tuviera metástasis en órganos nobles, en partes blandas. Neruda se fue a su casa de Isla Negra y pocos días después celebró su cumpleaños (12 de julio), me envió la invitación, yo no podía ir por la huelga de los médicos de derecha que boicoteaban al sistema de salud pública, el 25% de los médicos que éramos solidarios con la Unidad Popular trabajamos el doble durante la huelga, sin embargo Pancho Velasco sí fue a Isla Negra, me dijo: “está muy mal, lo veo disminuido y con muchos dolores”; Neruda me envió el libro “Incitación al Nixonicidio” (1973) autografiado con una dedicatoria en agradecimiento por la atención médica. Las radiografías se quedaron con los oncólogos, después lo llevaron a Santiago, a la Clínica Santa María.
LJM.- ¿Compartiste el diagnóstico de Neruda con Francisco Velasco?
JA.- Por supuesto, a Velasco se lo dije inmediatamente, puso una cara de espanto, creo que él sabía que tenía cáncer, pero no se imaginó que estuviera tan avanzado. Con el doctor Guillermo Merino yo tenía una relación profesional, también lo conversé con él, puso una cara muy formal, las ramificaciones que tenía Neruda eran típicas, indiscutibles, por eso lo llevaron a Santiago, con el urólogo Vargas Salazar.
LJM.- ¿Dónde escuchaste la noticia de la muerte de Neruda?
JA.- Cuando murió Neruda yo estaba en Chile, salí al exilio a principios de 1974, escuché la noticia por la radio y leí los periódicos el 24 de septiembre, presentaron la muerte de alguien importante y nada más. Nosotros escuchábamos noticias de asesinatos y desapariciones forzadas, por comentarios de personas.
LJM.- ¿Nunca sospechaste de la intervención de terceros en la muerte de Neruda?
JA.- Neruda era un enfermo terminal, con el cáncer de próstata, a sus 69 años, podía durar un mes, como podía durar diez meses. Yo me enteré aquí en el exilio que había sospechas del asesinato de Neruda, desde mi punto de vista: asesinarlo no tenía razón de ser, yo creo que Neruda no hubiera aguantado el viaje en avión hasta México, probablemente hubiera muerto a los pocos días de llegar a México.
LJM.- ¿La depresión por el golpe de Pinochet y la falta de medicamentos en 1973 serían factores en la muerte de Neruda?
JA.- No me cabe duda que el golpe militar y la situación que se vivía en Chile producen depresión y si el paciente, como Neruda, tiene una enfermedad terminal esto agrava su sistema inmunológico, hay un factor psicológico que puede hacer el proceso del cáncer más rápido, más destructivo.
LJM.- Nuestra amiga María Eugenia Velasco me dijo que un comunista del exilio intentó levantar la sospecha del asesinato de Neruda, pero el doctor Velasco y tú se opusieron, porque ustedes conocían el diagnóstico, ¿recuerdas la última conversación con el doctor Velasco?
JA.- Puede ser, tú sabes que la memoria es frágil, la última vez que vi al doctor Velasco y su hija María Eugenia -en Madrid- fue hace 20 años, no desmiento lo que te dijo María Eugenia. Yo me enteré de la sospecha del asesinato y de la exhumación de Neruda, aquí en Madrid, hace pocos años, cuando Amorós me llamó por teléfono, pero la verdad es que Neruda estaba muy mal, los militares no adelantaron su muerte artificialmente.
LJM.- Un forense mitómano de Chile asegura que Neruda no tenía metástasis, que son fracturas por las sesiones de radioterapia de cobalto, ¿qué piensas ante la hipótesis del forense?
JA.- No cabe ninguna duda que era metástasis, esto que dices me sorprende, no he leído las declaraciones del forense chileno. Por muchas sesiones de radioterapia de cobalto que le aplicaron no había nada qué hacer, lo único que podían administrarle eran medicamentos paliativos, para quitarle el dolor, pero en el estado de la metástasis no era posible hacerle ningún tratamiento, podían prolongarle un poco la vida con la radioterapia de cobalto.
LJM.- En el análisis forense apareció una bacteria, ¿los cadáveres pueden contaminarse en la morgue?, ¿cuál es tu opinión sobre la bacteria que detectaron en Neruda?
JA.- En un paciente grave, deprimido en su sistema inmunológico, medicado con corticoides y en estado terminal, puede adquirir una infección intrahospitalaria, sería muy difícil demostrar que la infección fue provocada, puestos a elucubrar descarto esa posibilidad.
LJM.- Declararon todos los sobrevivientes que conocen los detalles de la enfermedad y muerte de Neruda, ¿te interesa declarar ante un Notario Público y llevar tu testimonio a la Embajada de Chile en España?
JA.- No me gustaría pedirlo, si fuese importante o mi testimonio aportara algo, yo estaría dispuesto a ir a la Embajada, pero tanto como viajar a Chile, no. Piensa que tengo 75 años, tenía 30 años cuando conocí a Neruda en el hospital Van Buren, estoy bien de salud, pero se me hace pesado ir a Chile, la verdad es que no tengo familiares cercanos en Chile. Si fuese interesante declarar en el juicio para esclarecer la muerte de Neruda, yo estoy dispuesto a llevar mi testimonio a la Embajada, conozco al embajador chileno en Madrid.
LJM.- Finalmente, en la poesía póstuma de Neruda describe su “próstata melancólica” y otros achaques médicos, ¿has leído los libros póstumos de Neruda?
JA.- No, he leído mucho a Neruda, pero últimamente he leído muchas novelas, leo un libro a la semana, dependiendo el número de páginas. Los últimos dos años no he leído poesía.
*Fuente para piensaChile: MarioCasasus blog
Artículos Relacionados
El ‘Big Data’ que hizo ganar a Trump está en México, no en Rusia
por Javier Buenrostro (México)
7 años atrás 7 min lectura
Carta Encíclica “Hermanos todos” («Fratelli Tutti»)
por Papa Francisco (Vaticano)
5 años atrás 216 min lectura
Para el Partido Popular de Salamanca Unamuno sigue siendo un antipatriota
por Félix Población (Diario del Aire)
19 años atrás 2 min lectura
"1984" fue un manual de instrucciones
por Peter Van Buren (Tom Dispatch)
12 años atrás 13 min lectura
Qué difícil ser de izquierdas y actuar por principios éticos
por Marcos Roitman Rosenmann (España)
4 años atrás 5 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Bolivia tendrá este domingo elecciones no democráticas, amañadas, con el objetivo de destruir las conquistas sociales del pueblo
por TVU - Universidad Mayor de San Andrés (Bolivia)
56 segundos atrás
14 de agosto de 2025
El presente debate, organizado por la TV Universitaria (Universidad de San Andrés), ofrece la posibilidad de formarse una opinión bastante objetiva de la actual situación de Bolivia, a días de las elecciones (domingo 17 de agosto). Una elección entre partidos que no representan la población, con candidatos que no residen en Bolivia, con propuesta de privatizar la educación, privatizar la salud, reducir el estado, en fin, esas recetas que sabemos a donde conducen. Y todo esto, en medio de los esfuerzos del gobierno por cerrar los contratos de venta de los yacimientos de litios.
Bolivia: parlamentarios denuncian que ocurrirá un fraude este domingo, mientras el gobierno prepara movilización de militares
por Medios Internacionales
2 días atrás
12 de agosto de 2025
El primer foco de crisis fue la selección de candidaturas. Lo que debería haber sido una etapa ordenada se convirtió en un enredo de impugnaciones, inhabilitaciones y acusaciones mutuas. El TSE no ofreció criterios claros, y la falta de reglas consistentes abrió espacio a la interpretación política. El punto de inflexión fue la inhabilitación de Evo Morales. Para la derecha, una decisión jurídica inevitable; para el pueblo boliviano, una jugada política encubierta. Ahora la suma de votos Nulos y Blancos amenazan superar al total del mejor candidato.
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
2 días atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
3 días atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.
Los controles de laboratorio del cáncer de Neruda se llevaban en el Laboratorio de un médico amigo de él, en Santiago, y una señora química farmacéutica conocida mía, me comentó hace muchos años, que Neruda tenía un cáncer galopante. Ella era la supervisora de los exámenes, y las muestras llegaban con diferentes nombres, hasta que un día apareció una de ellas con el nombre de Neftalí Reyes, y de inmediato se dio cuenta de quien era el enfermo misterioso, cuyas muestras llegaban todas las semanas y que estaba con metástasis y al borde de la muerte.
Esta señora es mayor y no ha estado nunca dispuesta a hacer declaraciones públicas, porque es de muy bajo perfil y no tiene ningún afán de aparecer involucrada en estos líos.