Chile con síndrome de Peter Pan(*): ¿Y quién hará crecer las economía y cómo?
por Omar Villanueva Olmedo (Chile)
9 años atrás 3 min lectura
La historia económica de los últimos años de crecimientos bajos o muy bajos que no conducen al desarrollo está respaldada por una cantidad de frases repetidas como:
1.- «La economía interna no crece porque no hay inversión ni consumo adecuados», «Los precios de las materias primas están a la baja y el precio del dólar sube». Comentario: al parecer nada depende de nosotros.
2.- «China crece, pero a tasas decrecientes con los años y no es capaz de demandar productos de países en desarrollo y emergentes, luego, eso no ayuda al crecimiento externo o este es muy magro». Comentario: un viejo cuento chino.
3.- «En casi todas partes las decisiones de los Gobernante(a)s, de los Bancos Centrales y monetarias no logran revertir la situación de bajo crecimiento». Comentario: mal de muchos…
4.- «Los llamados países desarrollados no crecen o crecen poco y no saben qué medidas tomar para volver al crecimiento». Comentario: hay por lo menos un país que no crece desde hace como 20 años y otros desde hace como 10 años usando modelos recetas a sabiendas ya obsoletas.
Y así el empate técnico es perfecto, el país: 1.- No crece por razones internas y 2.- No crece por razones externas, entonces cual dilema de «Alicia en el País de La Maravillas» no hay un camino a tomar pues hágase lo que se haga no habrá crecimiento económico, y que por lo tanto no es culpa de las autoridades, ni del clima, ni del bajo precio del petróleo, ni de las nuevas innovaciones y tecnologías emergentes y, por eso así las cosas, es casi lo mismo quien nos gobierne porque de todos modos: ¡No vamos a crecer! y así entonces bien podríamos dejar el anhelado relato de «llegar a ser un país desarrollado» mejor para el Siglo XXII.
Esperamos que el futuro desarrollo de las teorías económicas y de la gobernanza se pueda renovar e innovar en sus: conocimientos, modelos y procesos decisionales para volver a crecer en forma categórica con tasas contundentes desde un … ( X %) por ciento. Y sabemos que eso si es posible o ¿Tendremos que importar talentos capaces de hacerlo?
(*) Síndrome de Peter Pan: son aquellos que se han quedado anclados en su infancia y tienen miedo a crecer y aceptar los roles que le corresponde a su edad, lo que es un lastre a su desarrollo y sus relaciones con los demás.
Omar Villanueva Olmedo
Director OLIBAR Int´l
Ing. Lic. Universidad de Chile
ovillanueva.comunica@gmail.com
OLIBAR Consultores fundada en 1972
-es un centro de estudios, estrategia y managament para el futuro de Chile-presidida por Don Carlos Olavarría Aranguren Master of Science MIT
Artículos Relacionados
Algo está muy mal en la economía mundial y pronto nos golpeará el rostro. (Parte I)
por Mario Briones R. (Chile)
10 años atrás 10 min lectura
¿Crisis terminal del capitalismo? Un pronóstico sensato
por Gonzalo Rovira (Chile)
9 años atrás 16 min lectura
Cuando el imperio quiere, pero ya no puede
por Alberto Rabilotta (Montreal, Canadá)
11 años atrás 11 min lectura
La enorme mentira de la “doble tributación”
por Sergio Fernández Figueroa (Chile)
11 años atrás 10 min lectura
“El Estado fue incapaz de establecer la verdadera fortuna de Pinochet”
por Matías Rojas (Chile)
10 años atrás 22 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Brigadier en retiro, José Zara, uno de los asesinos del General Prats, sale en libertad
por piensaChile
27 segundos atrás
26 de agosto de 2025
Esta es información exclusiva de 24 Horas, en pocos minutos saldrá en libertad desde Punta Peuco José Zara Holger, Brigadier en retiro del Ejército que cumplió 15 años de condena por el asesinato del comandante en jefe del Ejército Carlos Prats y su esposa Sofía Cuthbert
Fracaso total: comunidades mapuche rechazan la consulta indígena de Boric sobre tierras
por Medios Nacionales
9 horas atrás
25 de agosto de 2025
La gran apuesta del Gobierno y de la llamada Comisión por la Paz para encauzar el conflicto territorial con el pueblo mapuche se vino abajo. La consulta indígena, iniciada el 13 de agosto, debía recoger opiniones y acuerdos sobre un nuevo sistema de tierras. En cambio, lo que ha dejado es un reguero de protestas, suspensiones y comunicados de rechazo en distintos territorios mapuche.
Fracaso total: comunidades mapuche rechazan la consulta indígena de Boric sobre tierras
por Medios Nacionales
9 horas atrás
25 de agosto de 2025
La gran apuesta del Gobierno y de la llamada Comisión por la Paz para encauzar el conflicto territorial con el pueblo mapuche se vino abajo. La consulta indígena, iniciada el 13 de agosto, debía recoger opiniones y acuerdos sobre un nuevo sistema de tierras. En cambio, lo que ha dejado es un reguero de protestas, suspensiones y comunicados de rechazo en distintos territorios mapuche.
Gaza / Israel: Estados Unidos anuncia nuevas sanciones contra jueces y personal de la Corte Penal Internacional (CPI)
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
2 días atrás
23 de agosto de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros»
El crecimiento economico sostenido es una utopía insostenible (ademas
que no garantiza ni mayor igualdad, ni mayor poder adquisitivo de la
clase obrera, ni mayor cultura, ni un desarrollo social superior) es una
falacia neoliberal para justificar el consumismo psicopatico y la
sobreexplotación de los recursos naturales y sociales de un país no
importando los daños medioambientales irreversibles ni los costos
sociales (delincuencia, autismo social, ignorancia generalizada,
individualismo exsacervado, perdida de identidad nacional y de clase,
etc.) que este conlleva, lo unico que garantiza es que los ricos serán
cada día mas ricos y que los pobres se vayan a la mie….
Por lo tanto si un país quiere de verdad EVOLUCIONAR (ya que la palabra
«desarrollado» se refiere solo a los bienes materiales) se debe guíar nó
por las riquezas ($$) que genera, si nó el bienestar social de su
población, la educación y cultura de su pueblo, la vivienda digna, la
salud garantizada, el buen pasar de sus ancianos, mujeres y niños, etc.
eso son los verdaderos niveles que se deberían medir, pero eso no
ocurrirá hasta ¡¡ QUE SE VAYAN TODOS!! los mafiosos mal nacidos del
duopolio oligarca, neoliberal y vendepatria.