Chile con síndrome de Peter Pan(*): ¿Y quién hará crecer las economía y cómo?
por Omar Villanueva Olmedo (Chile)
9 años atrás 3 min lectura
La historia económica de los últimos años de crecimientos bajos o muy bajos que no conducen al desarrollo está respaldada por una cantidad de frases repetidas como:
1.- «La economía interna no crece porque no hay inversión ni consumo adecuados», «Los precios de las materias primas están a la baja y el precio del dólar sube». Comentario: al parecer nada depende de nosotros.
2.- «China crece, pero a tasas decrecientes con los años y no es capaz de demandar productos de países en desarrollo y emergentes, luego, eso no ayuda al crecimiento externo o este es muy magro». Comentario: un viejo cuento chino.
3.- «En casi todas partes las decisiones de los Gobernante(a)s, de los Bancos Centrales y monetarias no logran revertir la situación de bajo crecimiento». Comentario: mal de muchos…
4.- «Los llamados países desarrollados no crecen o crecen poco y no saben qué medidas tomar para volver al crecimiento». Comentario: hay por lo menos un país que no crece desde hace como 20 años y otros desde hace como 10 años usando modelos recetas a sabiendas ya obsoletas.
Y así el empate técnico es perfecto, el país: 1.- No crece por razones internas y 2.- No crece por razones externas, entonces cual dilema de «Alicia en el País de La Maravillas» no hay un camino a tomar pues hágase lo que se haga no habrá crecimiento económico, y que por lo tanto no es culpa de las autoridades, ni del clima, ni del bajo precio del petróleo, ni de las nuevas innovaciones y tecnologías emergentes y, por eso así las cosas, es casi lo mismo quien nos gobierne porque de todos modos: ¡No vamos a crecer! y así entonces bien podríamos dejar el anhelado relato de «llegar a ser un país desarrollado» mejor para el Siglo XXII.
Esperamos que el futuro desarrollo de las teorías económicas y de la gobernanza se pueda renovar e innovar en sus: conocimientos, modelos y procesos decisionales para volver a crecer en forma categórica con tasas contundentes desde un … ( X %) por ciento. Y sabemos que eso si es posible o ¿Tendremos que importar talentos capaces de hacerlo?
(*) Síndrome de Peter Pan: son aquellos que se han quedado anclados en su infancia y tienen miedo a crecer y aceptar los roles que le corresponde a su edad, lo que es un lastre a su desarrollo y sus relaciones con los demás.
Omar Villanueva Olmedo
Director OLIBAR Int´l
Ing. Lic. Universidad de Chile
ovillanueva.comunica@gmail.com
OLIBAR Consultores fundada en 1972
-es un centro de estudios, estrategia y managament para el futuro de Chile-presidida por Don Carlos Olavarría Aranguren Master of Science MIT
Artículos Relacionados
Venezuela: El Caracazo de 1989, para la memoria y la reflexión
por José Félix Rivas Alvarado (AlaiAmlatina)
10 años atrás 15 min lectura
Época de reformas y de definiciones
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
11 años atrás 27 min lectura
Aylwin y las transnacionales mineras
por Julián Alcayaga (Chile)
9 años atrás 9 min lectura
Heinz Dieterich: «Conservadoras y dogmáticas, las universidades se transformaron en iglesias»
por Eduardo Sampietro
18 años atrás 14 min lectura
Ecuador / Con el pretexto de la guerra contra el narco: ¡Mercenarios y tropas yanquis a la vista!
por Alberto Acosta (Ecuador)
2 semanas atrás 17 min lectura
Europa ante su niño muerto. Es la hora de la gran tomadura de pelo
por Rafael Poch (España)
10 años atrás 5 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
2 días atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
2 días atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
2 días atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
2 días atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.
El crecimiento economico sostenido es una utopía insostenible (ademas
que no garantiza ni mayor igualdad, ni mayor poder adquisitivo de la
clase obrera, ni mayor cultura, ni un desarrollo social superior) es una
falacia neoliberal para justificar el consumismo psicopatico y la
sobreexplotación de los recursos naturales y sociales de un país no
importando los daños medioambientales irreversibles ni los costos
sociales (delincuencia, autismo social, ignorancia generalizada,
individualismo exsacervado, perdida de identidad nacional y de clase,
etc.) que este conlleva, lo unico que garantiza es que los ricos serán
cada día mas ricos y que los pobres se vayan a la mie….
Por lo tanto si un país quiere de verdad EVOLUCIONAR (ya que la palabra
«desarrollado» se refiere solo a los bienes materiales) se debe guíar nó
por las riquezas ($$) que genera, si nó el bienestar social de su
población, la educación y cultura de su pueblo, la vivienda digna, la
salud garantizada, el buen pasar de sus ancianos, mujeres y niños, etc.
eso son los verdaderos niveles que se deberían medir, pero eso no
ocurrirá hasta ¡¡ QUE SE VAYAN TODOS!! los mafiosos mal nacidos del
duopolio oligarca, neoliberal y vendepatria.