Chile: El TPP y la incoherencia de la política exterior chilena
por Esteban Silva C. (Chile)
10 años atrás 2 min lectura
02/02/2016

Es muy contradictoria la política exterior del gobierno chileno, por un lado,se nos dice desde el gobierno que somos parte integrante y que priorizamos la CELAC y la UNASUR pero,por otro lado, aquello es nominal pues la Presidenta Bachelet prioriza a través de su canciller Heraldo Muñoz la Alianza del Pacífico y firmará este 4 de febrero el Acuerdo Transpacífico TPP un Tratado que se negoció y se aprobó en total secretismo a espaldas de las y los chilenos.
El TPP termina con la poca soberanía económica que le queda al país. En nuestra opinión, TPP es para el Pacífico el equivalente al ALCA que los Estados Unidos intentaron imponerle a nuestra América y que fue rechazada por los gobiernos verdaderamente progresistas de la región el 2005 en Mar del Plata, Argentina.
Chile es un país cuyos gobiernos democráticos post dictadura sin excepciones han privilegiado, hasta hoy, en su política exterior y de comercio internacional la desregulación, las privatizaciones y la liberación de los capitales y los mercados en favor de las grandes Transnacionales de los EEUU y Europa. Todo ello desmedro del fomento de las industrias nacionales y de la producción nacional y del fomento del intercambio regional y sub regional.
Durante la dictadura Chile se retiró del Pacto Andino y al volver la débil y restringida democracia se profundizó aún más el legado de la política de la dictadura a través de Tratados de Libre Comercio que materializan la liberalización de su comercio y la enajenación de su capacidad industrial y productiva en favor de las grandes corporaciones transnacionales.
Con la actual administración de la Nueva Mayoría lamentablemente nada de esto ha cambiado en lo esencial. El gobierno de Chile participa en las instancias de integración de nuestra América como la CELAC, UNASUR y la ALADI prácticamente de manera simbólica, nominal y secundaria pues su política exterior y comercial sigue priorizando y profundizando un camino neoliberal a través de los TLC’S y ahora se profundizará de manera más profunda y sustantiva con la firma por parte de Chile del Acuerdo Transpacífico conocido por sus siglas en inglés como TPP.
Esperamos que la movilización de la sociedad civil durante el primer semestre del 2016 permita que los integrantes del Congreso tomen conciencia de lo nefasto y negativo que sería aprobar este Tratado para el país. Si nos queda un poco de soberanía y de dignidad esperamos que sea rechazado aún por un Congreso cuya composición es sesgada y poco representativa producto del sistema binominal y la actual crisis institucional que vivimos.
1 de febrero de 2016
*Fuente: AlaiNet
Artículos Relacionados
Noam Chomsky a Rafael Correa: «Los tiempos cuando EE.UU. podía derrocar gobiernos cuando quisiera ya pasaron»
por Rafel Correa (Ecuador)
8 años atrás 3 min lectura
La separación de Escocia y el derrumbe del imperialismo británico
por Jorge Altamira (Argenpress)
11 años atrás 5 min lectura
Ucrania: ¿comenzará aquí (ahora) la Tercera Guerra Mundial? Las señales
por Carlos Santa María (Chile)
11 años atrás 10 min lectura
Grecia será demolida por el poder financiero
por Mario Briones R. (Chile)
10 años atrás 9 min lectura
Chile, bajo el secuestro permanente de la derecha
por Omar Cid (Chile)
18 años atrás 11 min lectura
2 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Palestina: «Las palabras no valen nada ante las atrocidades que continúan, pero el silencio también es complicidad»
por Red Palestina-Global de Salud Mental (Chile)
5 horas atrás
06 de octubre de 2025
La Red Palestina-Global de Salud Mental y su contraparte internacional, las Redes Palestinas de Salud Mental, condenan enérgicamente el bombardeo por parte de la entidad sionista del Edificio Al-Shawa en la ciudad de Gaza, que albergaba el Centro Comunitario y el Departamento de Capacitación del Programa de Salud Mental Comunitaria de Gaza.
Israel financió a Hamas
por Javi Guardiola (España)
1 día atrás
5 de octubre de 2025
En esta conversación exclusiva, Javi Guardiola entrevista al Embajador de Palestina para abordar la situación actual en Oriente Medio, la invasión de Israel a Gaza usando a Hamás para justificarse y el papel de la comunidad internacional.
«Programa Originarias» celebra 9. Aniversario con la primera Gran Feria en Santiago
por Alberto Cárcamo (Chile)
22 segundos atrás
06 de octubre de 2025
Con el objetivo de fortalecer el desarrollo económico y potenciar oficios y emprendimientos de las mujeres indígenas participantes del Programa Originarias de ONU Mujeres apoyado por Teck, se llevará a cabo la primera edición Feria Originarias en Santiago, entre el 10 y 12 de octubre en el centro comercial CasaCostanera.
Bafochi se corona campeón del Festival Internacional de Folclore de Cheonan, en Corea del Sur
por Medios Nacionales
41 mins atrás
06 de octubre de 2025
El Ballet Folclórico de Chile (Bafochi) se consagró campeón en el Festival Internacional de Folclore de Cheonan, en Corea del Sur, tras 5 días de competencia y 4 actuaciones.
Quien se puede extrañar de la conducta de estos enviados desde USA , alguien cree que estos pro yankis harán otra cosa que nos les dicten desde el imperio decadente de América . Quedaran en la historia de Chile como unos vendepatria traidores de nuestros intereses y soberanía .
El dinero borra todos los malos comportamientos. Portales que fue un farrero frescolín y cara de r…que se consiguió un monopolio para importar licores y tabaco, en el entendido de que estas ganancias eran para pagar deudas de Chile con Inglaterrra, no pagó un carajo. Y después lo tenemos de prócer reverenciado en el siglo 20. Y si ni siquiera reconoció a sus hijos (se los tuvo que reconocer el Estado por gracia) que le va a importar lo que diga la Historia, si en Chile se puede inventar cualquier cuento y todo se olvida.