Chile: El TPP y la incoherencia de la política exterior chilena
por Esteban Silva C. (Chile)
9 años atrás 2 min lectura
02/02/2016
Es muy contradictoria la política exterior del gobierno chileno, por un lado,se nos dice desde el gobierno que somos parte integrante y que priorizamos la CELAC y la UNASUR pero,por otro lado, aquello es nominal pues la Presidenta Bachelet prioriza a través de su canciller Heraldo Muñoz la Alianza del Pacífico y firmará este 4 de febrero el Acuerdo Transpacífico TPP un Tratado que se negoció y se aprobó en total secretismo a espaldas de las y los chilenos.
El TPP termina con la poca soberanía económica que le queda al país. En nuestra opinión, TPP es para el Pacífico el equivalente al ALCA que los Estados Unidos intentaron imponerle a nuestra América y que fue rechazada por los gobiernos verdaderamente progresistas de la región el 2005 en Mar del Plata, Argentina.
Chile es un país cuyos gobiernos democráticos post dictadura sin excepciones han privilegiado, hasta hoy, en su política exterior y de comercio internacional la desregulación, las privatizaciones y la liberación de los capitales y los mercados en favor de las grandes Transnacionales de los EEUU y Europa. Todo ello desmedro del fomento de las industrias nacionales y de la producción nacional y del fomento del intercambio regional y sub regional.
Durante la dictadura Chile se retiró del Pacto Andino y al volver la débil y restringida democracia se profundizó aún más el legado de la política de la dictadura a través de Tratados de Libre Comercio que materializan la liberalización de su comercio y la enajenación de su capacidad industrial y productiva en favor de las grandes corporaciones transnacionales.
Con la actual administración de la Nueva Mayoría lamentablemente nada de esto ha cambiado en lo esencial. El gobierno de Chile participa en las instancias de integración de nuestra América como la CELAC, UNASUR y la ALADI prácticamente de manera simbólica, nominal y secundaria pues su política exterior y comercial sigue priorizando y profundizando un camino neoliberal a través de los TLC’S y ahora se profundizará de manera más profunda y sustantiva con la firma por parte de Chile del Acuerdo Transpacífico conocido por sus siglas en inglés como TPP.
Esperamos que la movilización de la sociedad civil durante el primer semestre del 2016 permita que los integrantes del Congreso tomen conciencia de lo nefasto y negativo que sería aprobar este Tratado para el país. Si nos queda un poco de soberanía y de dignidad esperamos que sea rechazado aún por un Congreso cuya composición es sesgada y poco representativa producto del sistema binominal y la actual crisis institucional que vivimos.
1 de febrero de 2016
*Fuente: AlaiNet
Artículos Relacionados
El derrumbe de Kiev
por Thierry Meyssan (París, Francia)
2 años atrás 8 min lectura
«La filtración del Pentágono» es una farsa
por Pepe Escobar (París, Francia)
2 años atrás 8 min lectura
Desde Bolivia, Marcos Teruggi: Añez no debió asumir la «presidencia interina» de Bolivia
por teleSUR
5 años atrás 1 min lectura
Ecuador: Nuevo gobierno de izquierda triunfa en la confrontación con la derecha
por Roger Burbach (EE.UU.)
18 años atrás 7 min lectura
Escenario final: el plan de Rusia para el curso ulterior del conflicto de Ucrania en 2024
por Sergei Poletaev (Inglaterra)
1 año atrás 9 min lectura
2 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Conferencia: «Palestina: el camino hacia la paz y el respeto por los derechos humanos»
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 hora atrás
31 de enero de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros
Niños palestinos: Rehenes del silencio
por Sharon Zhang
2 horas atrás
31 de enero de 2025
Son al menos 300 los niños palestinos en prisiones y centros de tortura israelíes. Save the Children informó que la mayoría son obligados a desnudarse frente a los soldados, sometidos a golpizas y privados de agua y comida. Esta semana, Defensa de Niñas y Niños Internacional – Palestina denunció que la cifra de niños detenidos sin cargos llegó a un nuevo récord.
Conferencia: «Palestina: el camino hacia la paz y el respeto por los derechos humanos»
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 hora atrás
31 de enero de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros
Niños palestinos: Rehenes del silencio
por Sharon Zhang
2 horas atrás
31 de enero de 2025
Son al menos 300 los niños palestinos en prisiones y centros de tortura israelíes. Save the Children informó que la mayoría son obligados a desnudarse frente a los soldados, sometidos a golpizas y privados de agua y comida. Esta semana, Defensa de Niñas y Niños Internacional – Palestina denunció que la cifra de niños detenidos sin cargos llegó a un nuevo récord.
Quien se puede extrañar de la conducta de estos enviados desde USA , alguien cree que estos pro yankis harán otra cosa que nos les dicten desde el imperio decadente de América . Quedaran en la historia de Chile como unos vendepatria traidores de nuestros intereses y soberanía .
El dinero borra todos los malos comportamientos. Portales que fue un farrero frescolín y cara de r…que se consiguió un monopolio para importar licores y tabaco, en el entendido de que estas ganancias eran para pagar deudas de Chile con Inglaterrra, no pagó un carajo. Y después lo tenemos de prócer reverenciado en el siglo 20. Y si ni siquiera reconoció a sus hijos (se los tuvo que reconocer el Estado por gracia) que le va a importar lo que diga la Historia, si en Chile se puede inventar cualquier cuento y todo se olvida.