Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Mes: enero 2016

Análisis

El orden legal dominante versus un proceso popular constituyente

La nueva Constitución y su redacción por una Asamblea Constituyente son los puntos políticos instalados en el 2016 por la inteligencia colectiva popular. Un revés para la política de la clase dominante. Los recientes sondeos indican que 76% de los encuestados están de acuerdo con que el país necesita una nueva Constitución y un 60% considera que este cambio es “muy o bastante prioritario”.

Derechos Humanos, Historia - Memoria, Opinión

Donde se interrogaba y sometía a tortura – La Escuelita

3 de enero de 2016
Estos campesinos y muchos otros compatriotas estuvieron en la escuelita y en la casa del techo rojo, fueron interrogados y torturados en esos lugares, lo se porque estuve allí en el mismo tiempo que ellos y me satisface poder dar testimonio de ello, ya que este testimonio puede ayudar a seguir construyendo la historia, esa historia vivida en Chena.

Declaraciones

Organizaciones interpelan a parlamentarios por votación del TPP

Este miércoles 30 de Diciembre a las 11:00 hrs, se hizo pública la carta que interpela a los parlamentarios de la región de La Araucanía sobre su voto a favor o en contra del Tratado Transpacífico o TPP por su sigla en inglés. La carta, firmada por más de 14 organizaciones de la región más personas naturales, exige a los parlamentarios su voto en contra del TPP, ya que dicho tratado solo representa los intereses de empresas transnacionales y no los del país ni mucho menos de la ciudadanía.

Historia - Memoria, Pueblo Mapuche

Documental: "Apaga y vámonos"

En Mayo del 2004 comenzó la inundación del Valle de Ralco y 70 familias indígenas fueron “invitadas a vivir en la alta montaña” a más de 2000 metros de altura. Estuvieron sin electricidad durante tres años, usando velas para alumbrarse. Además, los portavoces mapuches que denunciaban la situación de sus hermanos, son perseguidos y condenados por las cortes chilenas, aplicándoseles la ley anti-terrorista instaurada por Pinochet, aunque ninguno de ellos jamás haya sido encontrado en posesión de armas de fuego. 

Cultura, Entrevistas

"Soy la consecuencia de una vida y de una forma de concebir las cosas"

Entrevista al trovador cubano Silvio Rodríguez
Silvio Rodríguez es uno de los más grandes artistas y más influyente, es un trovador que sueña, un aprendiz de brujo, un poeta con guitarra, un convencido de que la música y la poesía quizá no salven el mundo, pero sí lo mejoran. Silvio es más que un músico, es más que un poeta, es más que un artista, creemos que es un ideólogo de esta época, un hombre con un compromiso social, y coherente como pocos.

Análisis

Venezuela: Mitos y realidades de la derecha en el parlamento venezolano

El descrédito contra los parlamentos comunales pareciera reflejar el temor de la bancada de la MUD, que no solo buscaría asfixiar al ejecutivo, sino que tendría que abrir otro frente de confrontación directo con un pueblo que a mayor organización sería capaz de defender el ejercicio soberano de sus gobiernos comunales como posibilidad más real de socialismo. Interesante ver una disputa por la renta y el poder que involucre más al pueblo en su papel protagónico. ¿Acaso la jugada de la MUD será querer anular leyes del poder popular y/o reformar la constitución? ¿Y después? ¿Quién escribirá la historia?

Declaraciones, Pueblos en lucha

Cuba: "Jamás aceptaremos condicionamientos que laceren la soberanía de la Patria"

“Hemos reiterado al gobierno de los Estados Unidos que para normalizar la relación bilateral, el bloqueo debe ser levantado y el territorio que usurpa la Base Naval de Guantánamo ha de ser devuelto, tal como expliqué en mi declaración en el Consejo de Ministros del día 18, en la cual reafirmé además que no debe pretenderse que Cuba abandone la causa de la independencia o renuncie a los principios e ideales por los que varias generaciones de cubanos han luchado durante un siglo y medio”

Noticias, Pueblo Mapuche

Califican de “provocación” presencia de Burgos en La Araucanía por año nuevo

El ex sacerdote jesuita Luis García Huidobro, se refirió a los símbolos que está dando la autoridad y el alcance que tendrían: “Una visita a las tropas durante el año nuevo es un gesto bastante importante que se da en los distintos ejércitos del mundo que están en guerra: ya sea contra grupos guerrilleros, terroristas, o enemigos externos. Una visita de este calibre, a mí me habla de un estado de guerra, no me habla de fenómenos de delincuencia rural”, afirmó.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.