Escuela de Formación Salvador Allende, del ALBA Movimientos Sociales
por ALBA Movimiento Sociales
10 años atrás 2 min lectura
CASA BOLIVAR. Av Brasil 658, Santiago
Jueves 21 de enero
Inauguración: Contexto geopolítica mundial y los desafíos para Nuestra América
Expositor: Raúl García Linera
Hora: 19.30 a 22.00
Descripción: En esta jornada se realizará una clase magistral que permita aprender sobre el contexto geopolítico mundial y el nuevo escenario multipolar, ante la emergencia de las BRICS.
En ese sentido, se revisará el rol que juega Latinoamérica en este escenario mundial y la arremetida que ha tenido el imperialismo en la región, mediante la firma del TPP en los países de la Alianza del Pacífico y los triunfos electorales en Argentina y Venezuela y cuáles serían las alternativas de construcción en este nuevo escenario de Nuestra América.
Viernes 22 de enero
Jornada: Desafíos para Nuestra América en el nuevo periodo
Expositores: Embajador en Chile de Venezuela y Cónsul de Bolivia.
Hora: 19.30 a 22.00 horas
Descripción: Como complemento a la exposición sobre geopolítica a nivel mundial, revisaremos los desafíos que se vienen en Nuestra América ante la arremetida del imperialismo en la Región. Se conocerá de primera fuente las apuestas de algunos gobiernos bolivarianos para saber cómo enfrentar el año 2016.
Sábado 23 de enero
Jornada de la mañana
1.– Perspectiva estratégica para la Izquierda en torno al Proceso Constituyente
Expositor: Sergio Grez Toso
Hora: 10.30 a 11.30 horas
Descripción: En esta exposición se pretende dar un contenido histórico y político sobre los procesos constituyentes, identificar cuáles son los mecanismos para llevar a cabo el proceso constituyente y las apuestas que se han vislumbrado desde diferentes organizaciones.
2.– Presentación de propuestas, perspectivas y horizontes en torno al Proceso Constituyente
Expositores: Daniel Gedda, Presidente FEUC y militante UNE; dirigente de MPL; dirigente UCT-CIUS; organizaciones de ALBA que deseen exponer.
Hora: 11.40 a 13.30 horas
Descripción: En esta jornada se espera que las organizaciones de la Coordinación Santiago – ALBA Movimientos, puedan exponer sus tesis en torno a la coyuntura del proceso constituyente y su táctica y estrategia para el año 2016.
ALMUERZO: 13.30 a 15.00 horas
Jornada de la tarde:
Autodeterminación del pueblo Mapuche
Expositores: Vocero de la FEMAE, Aucán Huilcamán y Fernando Pairicán
Moderador: Carlos Ruiz (MAPU)
Hora: 15.00 a 17.00 horas
Descripción: En esta sesión se abordará una perspectiva histórica de la lucha de los pueblos indígenas en nuestro país, como también se analizará la perspectiva de construcción del pueblo Mapuche en torno a su demanda por el derecho a la autodeterminación.
Palabras de cierre
17.00 a 18.00 horas
Artículos Relacionados
Bachellet no puede esconderse en su cargo para permitir terapias incompatibles con la ética médica
por José Venturelli Barón (Médico Cirujano, Chile)
18 años atrás 7 min lectura
Por la convocatoria a una Asamblea Nacional Constituyente
por www.asambleaconstituyente.cl
18 años atrás 7 min lectura
Una Asamblea Nacional Constituyente para Chile
por Iniciativa "Una Asamblea Nacional Constituyente para Chile"
18 años atrás 6 min lectura
Libertad para militar David Veloso Codocedo que se negó a ser trasladado, para reprimir al pueblo
por Paula
6 años atrás 1 min lectura
Hacia una Internet Justa y Equitativa para todos y todas
por Coalición Just Net
12 años atrás 9 min lectura
Organizaciones sociales llaman a la unidad para movilización nacional este jueves
por Claudio Medrano (Chile)
11 años atrás 3 min lectura
12 de octubre, Marcha Familiar por la Resistencia de los Pueblos Oprimidos
por Diversas organizaciones
6 horas atrás
11 de octubre de 2025
Convocamos a todas y todos a sumarse, pues es fundamental levantar nuevamente nuestras consignas como pueblos oprimidos y exigir al Estado chileno que escuche y acoja nuestras demandas.
Arde Perú (de nuevo): ¿qué esconden las protestas de ‘la generación Z’?
por La BaseLatam
1 día atrás
10 de octubre de 2025
En el episodio de hoy, 08/10/2025, Inna Afinogenova, Marco Teruggi y Estefanía Veloz hablan de las protestas en Perú que fueron apodadas de manifestaciones de generazón Z. ¿Qué reclaman realmente los manifestantes al gobierno con la peor aprobación del planeta?
12 de octubre, Marcha Familiar por la Resistencia de los Pueblos Oprimidos
por Diversas organizaciones
6 horas atrás
11 de octubre de 2025
Convocamos a todas y todos a sumarse, pues es fundamental levantar nuevamente nuestras consignas como pueblos oprimidos y exigir al Estado chileno que escuche y acoja nuestras demandas.
Una negociación sin alma: el falso armisticio de Trump y Netanyahu
por Valeria M. Rivera Rosas (Venezuela)
2 días atrás
09 de octubre de 2025
El problema de fondo sigue siendo el mismo que desde hace décadas: se negocia la paz sin hablar de justicia, se exige seguridad sin garantizar dignidad. Gaza no necesita más planes, sino una voluntad real de poner fin a la violencia estructural que la asfixia. Y eso, ni Trump, ni Netanyahu, ni las milicias islamistas parecen dispuestos a asumirlo.