Víctor Hugo Morales: “Macri es presidente por El Clarín”
por CubaDebate
9 años atrás 4 min lectura
18 enero 2016

Victor Hugo fue despedido de la emisora Continental. Foto Tomada de La Noticia 1.
El primer mes del Gobierno de Mauricio Macri ha venido marcado por el despido de reporteros, entre ellos del destacado periodista uruguayo Víctor Hugo Morales.
Argentina: Víctor Hugo fuera del aire
En una entrevista con Russia Today, Morales ha presentado su visión sobre la dependencia de las empresas periodísticas argentinas del Gobierno y ha explicado quién en realidad toma las decisiones en el país. Además, ha revelado el vínculo entre Macri y el grupo Clarín y ha indicado cómo terminará el país si se paga a los fondos buitre y se aplican políticas neoliberales.
“Tenemos un Gobierno que en un mes, llevándose por delante todos los valores de la república y la democracia, le ha entregado un profundo miedo a muchísima gente”, ha lamentado Morales al denunciar “la opacidad de la libertad de expresión hoy en día en Argentina”.
Según el periodista uruguayo, los dueños de las empresas periodísticas saben que con esa “actitud tan avasallante” y “tan agresiva” y con el poder enorme que da el manejo de la pauta publicitaria por parte de un solo Ejecutivo, “ubicarse en un lugar del espectro político que los ponga demasiado lejos del Gobierno les impide cualquier tipo de negociación”.
“Y las empresas, además, están conducidas por gente que tiene, desde el punto de vista ideológico, un acercamiento a los criterios neoliberales del Gobierno de Macri”, ha añadido el periodista.
“Si hay una voz demasiado disidente como la mía, confrontativa, conocida y con credibilidad para mucha gente, es mejor acallarla”, ha opinado Morales sobre los motivos de su despido.
Al referirse a las recientes declaraciones del presidente argentino en conferencia de prensa, el periodista ha calificado de “disparate” y “mamarracho” que Macri diga que el Gobierno no se mete con los periodistas cuando en realidad ya les han quitado el trabajo a varios de ellos.
El vínculo entre Macri y Clarín
Durante la entrevista, Morales ha abordado también el vínculo entre el actual presidente argentino y el grupo Clarín, al que ha calificado de “adulterador de la vida democrática”.
“Macri es un presidente por Clarín; Macri toda la vida ha sido Clarín, desde el fondo de su historia personal, desde que era presidente de Boca, vive de rodillas ante el grupo Clarín”, ha afirmado el periodista uruguayo, haciendo hincapié en que ha sido este grupo el que lo ha colocado como presidente.
“Siempre hizo las cosas muy bien: ha sido obediente, le ha entregado todo lo que este grupo quería, negocios fabulosos”.
“¿Conocen un país donde el medio de comunicación más importante sea socio del Estado en un Gobierno, sea vendedor del Estado? ¿Qué libertad tiene ese Gobierno para decirle que ‘no’ a quienes le ofrezcan cualquier tipo de negocio? Esta es la relación que hay entre Clarín y Macri”, ha denunciado el periodista.
Si hay una voz demasiado disidente como la mía, confrontativa, conocida y con credibilidad para mucha gente, es mejor acallarla
Asimismo, ha criticado al Gobierno actual de “haber puesto el Estado en manos de lo privado en la República Argentina”. Según el periodista, las empresas en Argentina ya no necesitan cabildeo en el Congreso para tomar decisiones, “porque las toman ellas”.
“El grado de cinismo es como un tsunami que nos envuelve”, ha lamentado Morales detallando que el Gobierno de Macri dijo “vamos a ir por más república” y “vamos a por más democracia” y lo que hace es lo contrario.
Por último, el periodista uruguayo ha hablado de la negociación del Gobierno con los fondos buitre. En su opinión, el pago a estos fondos, “toda la infamia que hay de aceptar de rodillas ante el poder económico internacional”, es la manera que tiene el Gobierno de “pintar” una situación económica buena para unos años y asegurarse la reelección, para “darse ocho años de un festín que normalmente termina con el drama que vivió América Latina y de forma especial Argentina hacia el año 2000″.
(Con información de RT)
Artículos Relacionados
Dos años de Ibrahim Traore, Presidente de Burkina Faso
por Medios Internacionales
3 meses atrás 2 min lectura
“En Cuba no se está proponiendo un socialismo de mercado”
por Rosa Miriam Elizalde (Cuba)
10 años atrás 12 min lectura
«La clase se está constituyendo a sí misma en este proceso»
por Alexandre Guérin
5 años atrás 29 min lectura
“Condenar la violencia sin tratar de explicarla en relación con problemas estructurales es de una miopía política absoluta”
por Camilo Villa J. (Chile)
4 años atrás 11 min lectura
Cuatro décadas de sociología crítica: “Los nuevos caminos de un mundo a construir”
por Iván Padilla (Perú)
11 años atrás 16 min lectura
Ser agua, iniciar incendios: mensaje de la rebelión en Minneapolis
por Artillería Inmanente
5 años atrás 18 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
3 días atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
3 días atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
3 días atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
3 días atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.