Víctor Hugo Morales: “Macri es presidente por El Clarín”
por CubaDebate
10 años atrás 4 min lectura
18 enero 2016

Victor Hugo fue despedido de la emisora Continental. Foto Tomada de La Noticia 1.
El primer mes del Gobierno de Mauricio Macri ha venido marcado por el despido de reporteros, entre ellos del destacado periodista uruguayo Víctor Hugo Morales.
Argentina: Víctor Hugo fuera del aire
En una entrevista con Russia Today, Morales ha presentado su visión sobre la dependencia de las empresas periodísticas argentinas del Gobierno y ha explicado quién en realidad toma las decisiones en el país. Además, ha revelado el vínculo entre Macri y el grupo Clarín y ha indicado cómo terminará el país si se paga a los fondos buitre y se aplican políticas neoliberales.
“Tenemos un Gobierno que en un mes, llevándose por delante todos los valores de la república y la democracia, le ha entregado un profundo miedo a muchísima gente”, ha lamentado Morales al denunciar “la opacidad de la libertad de expresión hoy en día en Argentina”.
Según el periodista uruguayo, los dueños de las empresas periodísticas saben que con esa “actitud tan avasallante” y “tan agresiva” y con el poder enorme que da el manejo de la pauta publicitaria por parte de un solo Ejecutivo, “ubicarse en un lugar del espectro político que los ponga demasiado lejos del Gobierno les impide cualquier tipo de negociación”.
“Y las empresas, además, están conducidas por gente que tiene, desde el punto de vista ideológico, un acercamiento a los criterios neoliberales del Gobierno de Macri”, ha añadido el periodista.
“Si hay una voz demasiado disidente como la mía, confrontativa, conocida y con credibilidad para mucha gente, es mejor acallarla”, ha opinado Morales sobre los motivos de su despido.
Al referirse a las recientes declaraciones del presidente argentino en conferencia de prensa, el periodista ha calificado de “disparate” y “mamarracho” que Macri diga que el Gobierno no se mete con los periodistas cuando en realidad ya les han quitado el trabajo a varios de ellos.
El vínculo entre Macri y Clarín
Durante la entrevista, Morales ha abordado también el vínculo entre el actual presidente argentino y el grupo Clarín, al que ha calificado de “adulterador de la vida democrática”.
“Macri es un presidente por Clarín; Macri toda la vida ha sido Clarín, desde el fondo de su historia personal, desde que era presidente de Boca, vive de rodillas ante el grupo Clarín”, ha afirmado el periodista uruguayo, haciendo hincapié en que ha sido este grupo el que lo ha colocado como presidente.
“Siempre hizo las cosas muy bien: ha sido obediente, le ha entregado todo lo que este grupo quería, negocios fabulosos”.
“¿Conocen un país donde el medio de comunicación más importante sea socio del Estado en un Gobierno, sea vendedor del Estado? ¿Qué libertad tiene ese Gobierno para decirle que ‘no’ a quienes le ofrezcan cualquier tipo de negocio? Esta es la relación que hay entre Clarín y Macri”, ha denunciado el periodista.
Si hay una voz demasiado disidente como la mía, confrontativa, conocida y con credibilidad para mucha gente, es mejor acallarla
Asimismo, ha criticado al Gobierno actual de “haber puesto el Estado en manos de lo privado en la República Argentina”. Según el periodista, las empresas en Argentina ya no necesitan cabildeo en el Congreso para tomar decisiones, “porque las toman ellas”.
“El grado de cinismo es como un tsunami que nos envuelve”, ha lamentado Morales detallando que el Gobierno de Macri dijo “vamos a ir por más república” y “vamos a por más democracia” y lo que hace es lo contrario.
Por último, el periodista uruguayo ha hablado de la negociación del Gobierno con los fondos buitre. En su opinión, el pago a estos fondos, “toda la infamia que hay de aceptar de rodillas ante el poder económico internacional”, es la manera que tiene el Gobierno de “pintar” una situación económica buena para unos años y asegurarse la reelección, para “darse ocho años de un festín que normalmente termina con el drama que vivió América Latina y de forma especial Argentina hacia el año 2000″.
(Con información de RT)
Artículos Relacionados
Gabriel Salazar: “Nos hemos concentrado en la protesta, pero no en la propuesta”
por Diario Uchile
7 años atrás 16 min lectura
Luis Mesina: “Los movimientos sociales deben mantenerse en la autonomía absoluta”
por Martín Espinoza C. (Chile)
8 años atrás 5 min lectura
Entrevista a Elisa Loncon: «A veces tenía que caminar una hora y media por el camino de tierra y barro, para llegar a la escuela»
por Rocío Montes (Desde Santiago de Chile)
4 años atrás 9 min lectura
«El plebiscito de salida del próximo 4 de septiembre tiene un valor histórico sin precedentes en la historia de Chile»
por Dimitris Givisis (Grecia)
3 años atrás 8 min lectura
Chile: “Sólo unos pocos países en el sur del África tienen una desigualdad más obscena que la nuestra”
por Pablo Álvarez y Jonás Romero (Chile)
7 años atrás 12 min lectura
Serguéi Karagánov: «El viaje europeo de Rusia ha terminado»
por Evgeny Shostakov (Rusia)
2 años atrás 16 min lectura
Necrofilia y poder político
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
2 días atrás
19 de julio de 2025
El carácter necrofílico no es solamente una elaboración teórica. Tiene una expresión concreta en actores que se repiten, día a día, en la escena política mundial. Sujetos por los que hemos votado o defendido sin siquiera conocerlos. Porque, por regla general, el proceso electoral es así: ciego, como ya lo hemos visto. Los elegidos dirigen el destino de la humanidad.
Bolivia: Abogado califica al gobierno de Luis Arce de «consorcio presidencial de la corrupción y la protección a la delincuencia»
por Bolivia Info Ninawa
4 días atrás
18 de julio de 2025
El abogado Nelson Cox, califica el nuevo proceso anunciado por el fiscal general Roger Mariaca como otro proceso armado, amañado contra el ex presidente Evo Morales. El abogado sostiene que el ministerio publico no puede criminalizar la libre expresión.
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
5 días atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.
Bolivia: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos suman 32%. Sin Evo en la papeleta no puede haber elecciones
por Medios Internacionales
5 días atrás
16 de julio de 2025 Pese al avance de las campañas y la proximidad de la votación, no parece haber definición en el electorado. Los dos primeros aspirantes están prácticamente…