Vocero de la Asamblea Ciudadana: “Freirina se convirtió en el paraíso del lobby”
por Paula Correa (Chile)
10 años atrás 4 min lectura

En conversación con Radio Universidad de Chile, el dirigente afirmó que la comuna es vista como un punto estratégico para dar una señal a los empresarios y mostrar que con presiones e influencias, se puede hacer frente a las organizaciones sociales.
Historial del Lobby
“Primero fue Caval” recordó el dirigente, cuando la firma de la nuera de la Presidenta, Natalia Compagnon y de Mauricio Valero, llegó al Valle del Huasco para la aprobación de la polémica planta faenadora de cerdos de Agrosúper, que, después de un fuerte levantamiento ciudadano el 2012, se retiró del territorio.
Luego apareció Eugenio Tironi con su empresa Gestión Social, que elaboró algunos estudios donde se destacó a un grupo de vecinos que pedía el regreso de Agrosúper ante la baja de ofertas laborales en la zona, con lo que se creó una nueva polémica que consideraba la opción del regreso de la planta de cerdos.
Hoy, denuncia el vocero, la amenaza es SGA, consultora ligada al partido socialista, fundada por Jaime Solari, hermano del ex ministro de Ricardo Lagos y destacada figura del partido.
SGA ha estado a cargo de impulsar la mina de Titanio Cerro Blanco, ubicada a nueve kilómetros de Freirina, la que fue aprobada en mayo del año pasado y cuya construcción está proyectada para el segundo semestre de 2016.
Yahír Rojas denunció que “actualmente la firma está siendo investigada por aportes irregulares a campañas políticas que invirtió más de 43 millones a través de Asesorías y Negocios del conocido operador político Giorgio Martelli, quien era el encargado de obtener los dineros para financiar la campaña de la Presidenta Michelle Bachelet, y el proyecto Cerro Blanco, que va a obligar a Freirina a pasar a zona de latencia, poniendo en serio peligro el desarrollo de la vida en este territorio, curiosamente, fue aprobado en el gobierno de Bachelet”.
SGA y aprobación de proyectos
La Consultora SGA tiene un amplio currículum. Antes trabajó con Barrick Gold en Pascua Lama, pero también con Endesa, ENAP, Aes Gener y Colbún. “Tiene bastante experiencia en presionar a la institucionalidad ambiental y utilizar los vicios de la normativa vigente a aprobar varios proyectos”, dijo el vocero.
En ese sentido sostuvo que “para aprobar un proyecto no se necesita respetar el medioambiente, ni cumplir con la norma, que además en Chile es bastante permeable, sino tener contactos, lobby e influencia dentro de la clase política”.
Esto cuando la Presidenta es socialista y en la Región de Atacama hay un intendente socialista (Miguel Vargas) un alcalde socialista (César Orellana) y una senadora socialista (Isabel Allende). ¿Qué mejor escenario para operar?, se preguntó Yahir Rojas.
Instalación en Freirina como señal al empresariado
En esa línea, sostuvo que hay una obsesión con Freirina: se ha convertido en un verdadero “paraíso para el lobby”.
“Al parecer Freirina se convirtió en el paraíso para instalar proyectos y aquí también hay juego de intereses políticos, porque si se comienzan a instalar proyectos aquí, en un territorio conocido, organizado, que pudo expulsar a un grande de la economía nacional y también del orbe, como fue Agrosuper, por supuesto que es una señal potente para que se siga realizando el modelo que hoy prima en todo el país, no sólo en Freirina o el Valle del Huasco”.
El dirigente recordó que al inicio de este gobierno se creó un plan de agilización de proyectos, para facilitar la inversión, con la finalidad de destrabar cualquier complicación que mantuviera a las iniciativas en carpeta. En noviembre pasado, Máximo Pachecho, titular de Energía, afirmó que la minera contaba con un 70 por ciento de avance.
Esto ¿a qué costo?, ¿quién lo paga?, se preguntó el vocero. “Claramente son las comunidades” dijo, a quienes las leyes no buscan proteger, permitiendo operaciones que ponen en riesgo su salud, su vida y hasta su propia subsistencia.
Artículos Relacionados
Concejo Municipal rechazó propuesta de alcalde de la Florida que permitía edificación en el Panul
por Red por la Defensa de la Precordillera (Chile)
11 años atrás 4 min lectura
El pueblo mapuche se levanta en defensa de sus ríos
por Yasna Mussa (Chile)
9 años atrás 6 min lectura
Organizaciones sociales llaman a marchar por la recuperación y defensa del agua
por Rodrigo Fuentes (Chile)
9 años atrás 3 min lectura
Los ambientalistas olvidados
por Editorial La Jornada (México)
6 años atrás 8 min lectura
Sobre las abejas y los políticos
por Red de Acción en Plaguicidas RAP-Chile
8 años atrás 11 min lectura
Gaza / Israel: la Corte Internacional de Justicia (CIJ) dictamina contundente opinión consultiva
por Nicolas Boeglin (Costa Rica)
14 horas atrás
24 de octubre de 2025
Este 22 de octubre del 2025, la Corte Internacional de Justicia (CIJ) dictaminó su opinión consultiva relacionada a las obligaciones de Israel como Estado Miembro de Naciones Unidas, de cara a sus acciones militares insensatas en Gaza (véase comunicado oficial de prensa de la CIJ en francés y en inglés).
¿Vuelve «la Gran Colombia» de Bolivar? El acoso de Trump fuerza la alianza Petro-Maduro
por La Base America Latina
2 días atrás
23 de octubre de 2025
En el episodio de hoy, 22/10/2025, Inna Afinogenova, Estefanía Veloz y Marco Teruggi analizan las amenazas de Trump a Petro acusándolo de líder de narcotráfico, y cómo la agresión simultánea a Venezuela y Colombia acerca a ambos gobiernos. Con la participación de las senadoras María José Pizarro y Clara López.
El Sahara exige un ¡Referendum ya!: «La paz no puede llegar por intrigas o maniobras»
por El Independiente (España)
1 día atrás
23 de octubre de 2025 El Polisario avisa de que no aceptará una solución «impuesta» para el Sáhara: «La paz no puede llegar por intrigas o maniobras» El líder…
Perú: «Fue un golpe al presidente Pedro Castillo». Entrevista a exGeneral Víctor Canales
por Pável - Yachay Wasy (Perú)
2 días atrás
22 de octubre de 2025
Las protestas de la gente humilde que había elegido a Pedro Castillo como presidente fueron de gran fuerza y la reacción del gobierno fue la misma que siempre aplicaba Montesinos: «Matar unos cuantos, para que los demás se escondan en sus casas», pero no resultó, el pueblo continuó y continúa protestando.