Venenos a granel: Aplicación de pesticidas provoca masiva intoxicación en Melipilla
por Olga Larrazabal (Chile)
9 años atrás 2 min lectura
Aplicación de pesticidas provoca masiva intoxicación en comuna de María Pinto
31 personas presentan síntomas de intoxicación por la aplicación de pesticida en Melipilla
¿Hasta cuándo podrá el SAG, las autoridades de Salud y el Parlamento, hacerse los desentendidos con respecto a los plaguicidas que se están usando?
Hace 8 años, después de una noticia como esta, pero siendo el epicentro Pelarco, Talca, publicamos nuestra primera nota acerca del peligro de los plaguicidas. A través del tiempo hemos seguido las vicisitudes de la creación de leyes para prohibir plaguicidas que hayan sido declarados mundialmente peligrosos, tales como el Lindano, el DDT, el Roundup o Glifosato, el 2,4-D….
Las leyes mueren en el Congreso, la Comisión de Agricultura no se hace cargo y culpa al SAG, por tener todos los atributos para fiscalizar y prohibir. El Ministerio de Agricultura, de donde depende el SAG tampoco se hace cargo, el Ministerio de Salud se remite a lamentarse por la falta de especialistas y presupuestos para hospitales, cosa muy encomiable, pero ,¿ y los venenos que estamos tragando en la comida, en el agua y en la atmósfera? ¿Qué hay de ellos?
La Organización Mundial de la Salud, categoriza los plaguicidas según grado de toxicidad, el Glifosato o Roundup y el 2,4-D han sido declarados mundialmente “posibles cancerígenos” lo que es un eufemismo y significa que deben estar anegados de estudios demostrando que ciertamente producen cáncer, además de disrupción hormonal, daño a la membrana de las células, inhibidores de los estimulantes del sistema inmune, por lo tanto venenosos para el ser humano aún en pequeñas dosis que son las recibidas a diario por quienes consumimos frutas y verduras y tomamos agua, por los que comemos pollos o cerdos criados con alimentos llenos de plaguicidas, por los que respiramos el aire contaminado.
Y en Chile los venden a granel o primorosamente envasados en el Homecenter, ya que tienen el permiso del SAG, que es el que establece lo que se puede o no vender en ese ramo.
La frivolidad de nuestras autoridades es abismante, y creo que hemos pasado la barrera del asombro para caer en el estupor y del estupor estamos pasando a la desesperación y la indignación colectiva.
Olga Larrazabal
Diciembre 2015
Artículos Relacionados
Los 180 días en Brasil y Venezuela
por Eleazar Díaz Rangel (Venezuela)
9 años atrás 6 min lectura
Honduras: la resistencia popular es próxima de la victoria
por Arnold August (VoltaireNet)
15 años atrás 14 min lectura
¿Estamos en la última línea de defensa, antes del derrumbe neo liberal?
por Mario Briones R. (Chile)
10 años atrás 10 min lectura
¿Irán o Gaza? La disputa por las prioridades rompe al gobierno de Israel
por Nazanín Armanian (España)
6 años atrás 6 min lectura
Haití: Empobrecimiento criminal encuentra a terremoto, deuda-pirata y ocupación estadounidense
por Azalea Robles (Colombia)
15 años atrás 25 min lectura
Chile: Violencia Institucional (II)
por Felipe Portales (Chile)
3 años atrás 8 min lectura
2 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
5 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
5 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.
El documental Amarga miel esta juntando fondo para informar sobre monsanto y la muerte de la abejas….https://www.youtube.com/watch?v=08-aKmS1oX0
El documental Amarga Miel esta juntando fondos para poder realizar el docu, https://fondeadora.mx/projects/amarga-miel