Que Naciones Unidas solicite a la Presidenta Bachelet no ratificar el TPP
por Relatores Naciones Unidas
10 años atrás 3 min lectura
Relatores NU Baskut Tunkat, Victoria Tauli-Corpuz, H.Elver, Alfred de Zayas: Que Naciones Unidas solicite a la Presidenta Bachelet no ratificar el TPP

Por qué es importante
A inicios de octubre del 2015 en Atlanta, doce países: Estados Unidos, Japón, Australia, Nueva Zelanda, Malasia, Brunei, Singapur, Vietnam, Canadá, México, Perú y Chile, firmaron el Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP). Su texto completo sólo se publicó en noviembre de 2015 después de la aprobación oficial. Anteriormente sólo conocimos aspectos parciales a través de filtraciones de Wikileaks. La Presidenta Michelle Bachelet ha anunciado que firmará el TPP en febrero de 2016, tras lo cual el Congreso lo votará con carácter de plebiscito (voto Sí
o NO) sin plazos conocidos hasta ahora.
Este tratado responde a los intereses de las transnacionales de la industria farmaceútica, de la biotecnología, la informática y otras, que sí participaron en su redacción y discusión. No hay beneficios demostrados sino impactos negativos. Los medicamentos para el cáncer, por ejemplo serán más caros por la expansión de la duración de las patentes, que atrasa el desarrollo de genéricos. Las transnacionales podrán demandar al Estado en tribunales internacionales si se implementan políticas públicas para garantizar el derecho a la salud, así como otras medidas relacionadas con los transgénicos, plaguicidas y la alimentación. Al incluir la ratificación del convenio UPOV 91 de propiedad intelectual de la semilla, el TPP está forzando al país a aprobar la Ley Monsanto, que había abortado por la presión social. El tratado incluye nuevas restricciones a los derechos digitales y criminaliza las descargas digitales libres.
El gobierno no contempla la Consulta Indígena pese a que la inversión y proyectos propiciados en el tratado sin duda impactarán negativamente sus territorios. En síntesis, nuestros derechos humanos, la democracia y la soberanía están gravemente
amenazados por este tratado. Dada la inexistencia de mecanismos democráticos
previos de discusión en el país, los relatores de Naciones Unidas deben solicitar al gobierno de Chile la no ratificación de este tratado que vulnera gravemente nuestros derechos humanos.
Artículos Relacionados
Acto por la libertad de Elena Varela y la Libertad de Expresión
por Ena del Rosario (Concepción, Chile)
17 años atrás 1 min lectura
«La hora de actuar ha llegado»
por Pascua Lama = Sed, Hambre, Muerte
18 años atrás 2 min lectura
Busco a mi nieta en la ciudad de Concepción
por Rolando Valenzuela (Argentina)
15 años atrás 1 min lectura
Plebiscito Ciudadano TPP-11: 23 de julio de 2019, los resultados
por Plebiscito TPP-11
6 años atrás 1 min lectura
Acompañemos al Lonko Cariqueo a buscar la respuesta
por Pueblo Mapuche
19 años atrás 1 min lectura
«El País Virtual. El lado oscuro del Tratado Minero Chileno Argentino»
por Fernando Vicencio Silva (Chile)
16 años atrás 1 min lectura
Chile: Listado -incompleto- de personas víctimas de desaparición forzada durante los gobiernos de postdictadura
por Movimiento Contra la Tortura Sebastián Acevedo (Chile)
2 horas atrás
05 de agosto de 2025
La desaparición forzada es una violación que se prohíbe en todo momento. Ni la guerra, ni un estado de excepción, ni razones imperativas de seguridad nacional, inestabilidad política o emergencia pública pueden justificar las desapariciones forzadas.
Teniente Coronel de EE.UU. detalla los impactantes crímenes de guerra que está presenciando en Gaza
por Tucker Carlson (EE.UU.)
10 horas atrás
05 de agosto de 2025
Primera parte de nuestra entrevista con el teniente coronel retirado de los Boinas Verdes, Tony Aguilar, quien afirma haber presenciado crímenes de guerra en Gaza. La próxima semana, su respuesta detallada a los ataques en su contra.
Teniente Coronel de EE.UU. detalla los impactantes crímenes de guerra que está presenciando en Gaza
por Tucker Carlson (EE.UU.)
10 horas atrás
05 de agosto de 2025
Primera parte de nuestra entrevista con el teniente coronel retirado de los Boinas Verdes, Tony Aguilar, quien afirma haber presenciado crímenes de guerra en Gaza. La próxima semana, su respuesta detallada a los ataques en su contra.
Sahara Occidental: La provincia española que se borró del mapa ¡Descubre su historia!
por
1 día atrás
04 de agosto de 2025
En 1975 se pone en marcha un proyecto secreto de la CIA que tiene como objetivo arrebatar la provincia número 53 de España: el Sáhara Occidental. Se trata no solo de un un territorio rico en fosfatos, hierro, petróleo y gas, sino que es muy valioso a nivel geoestratégico.