EE.UU. autorizó el salmón transgénico para consumo humano
por Raúl Mannise (Ecocosas)
10 años atrás 3 min lectura
Canadá rechaza el salmón transgénico por considerarlo peligroso
20/07/2015
Este seria el primer animal con modificación genética aprobado para el consumo humano, pero la evaluación de riesgos presentada por el gobierno canadiense deja clara que la FDA y la USDA no hacen su trabajo y tan solo ponen una fe ciega en lo que la empresa les cuenta sobre su pez transgénico.
Ya son varias las asociaciones de consumidores y ecologistas que están tratando de frenar al menos esta decisión con nuevos argumentos gracias a los canadienses que dieron a la luz dicho informe, redactado hace algún tiempo atrás.

Principales peligros según el informe:
- Los salmones modificados son mas susceptibles al ataque de la bacteria Aeromonas salmonicida la cual causa graves problemas y muertes de los salmones.
- Las tasas de crecimiento fueron menores de lo que la empresa dijo, luego de realizada una prueba en instalaciones comerciales se vio que las tasas de crecimiento aunque mayores eran desparejas y mucho menores que las mostradas por la empresa en sus informes.
- La hormona de crecimiento, es al parecer impredecible constituyendo un gran riesgo, también existe un riesgo a la biodiversidad ya que si estos salmones modificados se aparean con salmones libre el gen modificado puede esparcirse y causar problemas a las poblaciones de salmones silvestres.
La USDA y el proceso con AquaBonty para la aprobación del salmón transgénico.
El proceso de investigación y desarrollo fue llevado a cabo en instalaciones que la empresa posee en Panamá, instalaciones que incumplían varias leyes medioambientales, por lo que fue sancionada por el gobierno panameño. (1)
La USDA se ha limitado a revisar la información presentada por la empresa sin hacer estudios propios ni pruebas y sin ser muy exigentes que digamos.
Las cadenas de supermercados contra el salmón transgénico.
En E.E.U.U. las principales cadenas de supermercado han hecho publica su intención de no comerciar el salmón modificado genéticamente por no considerarlo bueno para sus consumidores. (2)
Esperemos que finalmente triunfe la sensatez y este riesgoso salmón no salga ni a la producción ni a la venta.
(1) http://www.centerforfoodsafety.org/files/resolucion-arach-071_2014-sancion-a-aquabounty_53203.pdf
(2) http://www.foe.org/news/archives/2014-03-kroger-safeway-join-trend-away-from-gmo-food
Fuente: Ecocosas
Mas sobre el tema:
Problemas para el consumo de salmón transgénico
Artículos Relacionados
La vida en el «infierno» chileno, donde la gente no tiene acceso al agua
por Actualidad RT
7 años atrás 4 min lectura
Pediatras y cardiólogos definen las bebidas azucaradas como «una grave amenaza para la salud de los niños»
por Teguayco Pinto (España)
6 años atrás 6 min lectura
¡Segundo ataque de Fuerzas Especiales de Carabineros a Comuneros de Caimanes!
por Julia Muñoz Orrego (Chile)
11 años atrás 4 min lectura
Cañerías con asbesto estarían contaminando el agua de las ciudades más grandes de Chile
por Francisco Velásquez (Chile)
7 años atrás 6 min lectura
Fracking y el gas de la muerte
por
11 años atrás 1 min lectura
El «Turco» y los explotados por las plataformas digitales
por Alejandro Sánchez T. (Chile)
4 años atrás 4 min lectura
Bolivia, la derecha y el gobierno trata de liberar a los golpistas del 2019 encarcelados, mientras comienza la «arrancadera» de ministros
por piensaChile
2 horas atrás
27 de agosto de 2025
No es posible que dejen en libertad a personajes implicados en un golpe de estado, en el cual se masacró a decenas de ciudadanos, en la conocida «Masacre de Sankata»
Escritoras chilenas: «¿Sabes quién es Jeannette Jara»?
por Escritoras chilenas
3 horas atrás
27 de agosto de 2025
“Sabes quién es Jeannette Jara”
Con estas décimas de la escritora Zulema Contreras, les damos la bienvenida a nuestro instagram: ¡escritoras que votamos por Jeannette Jara!
Elisa Loncon llamó al Gobierno a detener la consulta de la Comisión para la Paz
por Radio UdeChile
3 horas atrás
27 de agosto de 2025
«El Gobierno debiera considerar la opción que se está generando y detener el proceso de consulta para generar nuevos mecanismos, ya en otro proceso democrático, donde se dé este diálogo permanente entre el Estado y el pueblo mapuche. Pero ese diálogo permanente tiene que ser representativo, en función de la verdad, del conocimiento de la historia”
Fracaso total: comunidades mapuche rechazan la consulta indígena de Boric sobre tierras
por Medios Nacionales
2 días atrás
25 de agosto de 2025
La gran apuesta del Gobierno y de la llamada Comisión por la Paz para encauzar el conflicto territorial con el pueblo mapuche se vino abajo. La consulta indígena, iniciada el 13 de agosto, debía recoger opiniones y acuerdos sobre un nuevo sistema de tierras. En cambio, lo que ha dejado es un reguero de protestas, suspensiones y comunicados de rechazo en distintos territorios mapuche.