Paro del Registro Civil: Los Medios ya han cumplido
por Níkolas Stolpkin (Chile)
10 años atrás 5 min lectura
Pareciera que a algunos se les olvidara de vez en cuando la verdadera función que cumplen los grandes medios de comunicación. Llega incluso a molestar volver a repetir lo mismo: «los medios de comunicación son una prolongación de grandes intereses particulares». Cuando hablan los medios, no están haciendo un favor a la ciudadanía, están transmitiendo lo que grandes intereses desean transmitir para así generar ciertas respuestas favorables.
Por tanto, cuando vemos en los Grandes Medios nacionales el tema del «Paro del Registro Civil», lo que estamos viendo no es «información», tal como suelen vender en los Medios, sino la venta de un producto para generar respuestas de acuerdo a ciertos intereses particulares.
¿Qué ha pasado con el tema del «Paro del Registro Civil? Aquí vemos que los Medios han hecho bien su trabajo. Mientras nos han distraído con el paro, la élite pensante ha trabajado el tema de la Reforma Laboral. Es cosa de ver los Medios donde estos acostumbran a plasmar su pensamiento.
Los Medios aprietan la tuerca y algunos siguen comprando ese «apretar».
Lo más preocupante es ver a una izquierda que se traga todo ese «apretar» de tuerca.
Lo bueno es que este tipo de situaciones hacen ver la fracturación ideológica que existe hoy dentro de la izquierda.
Tenemos a una izquierda, entiéndase bien, que para la cola en cuanto ve brotes de «lucha», así como los perritos cuando les muestran un hueso. Tal como cierta izquierda que en su momento pararon la cola en cuanto le mostraron el «hueso» de las famosas «revoluciones árabes» o aquello de la «primavera árabe». Ahora vean sus «revoluciones árabes».
Nadie pareciera percatarse que con este paro del Registro Civil la Derecha está revitalizando su discurso con respecto al punto «huelga sin reemplazo» de la Reforma Laboral, para satisfacer a sus «financistas». Y lo peor de todo, es que se está deslegitimando el sindicalismo y desprestigiando al funcionario público en cuanto a su «vocación de servicio» ante la opinión pública.
Prosiga o no prosiga el paro del Registro Civil, ya no importa, el daño ya está hecho. En la ciudadanía ya se instaló la idea de que la «huelga sin reemplazo» no puede suceder por todo el «daño» que podría causar a la gente, y de paso les hace sentido el discurso de la Derecha con respecto al «daño» que podría causar a las empresas. Se ha instalado que el interés particular de los funcionarios del Registro Civil está por sobre el interés general, haciendo trizas aquello de la «vocación de servicio». Y por último, se ha instalado la idea de que el gobierno es un inepto por no haber resuelto el problema antes.
Quedan, además, ciertas dudas en el aire: ¿Por qué tanta intransigencia por parte de la dirigencia del Registro Civil? Estamos hablando de un paro, no por mejoras salariales, ni por mejoras laborales, sino por un «bono» de palabra, sin fecha y sin monto. ¿Por qué tanta intransigencia si gozan de privilegios que en el sector privado no los tendrían? ¿Por qué tanta intransigencia si gozan de sueldos muy superiores al sueldo mínimo? ¿Por qué el gobierno, reconociendo la ilegalidad del paro, no hizo nada por hacer cumplir con las leyes? ¿Por qué ante un paro «ilegal» los funcionarios del registro civil deben tener resguardo policial? ¿Ahora las huelgas «ilegales» tendrán resguardo policial? ¿Por qué los Medios, al igual que hicieron con la dirigente Nelly Diaz, no hicieron lo mismo con los demás dirigentes, para saber quiénes eran cada uno? ¿Estamos hablando de dirigentes, al igual que Nelly Diaz, sin militancia política, sin nexos políticos?
Aquí el gobierno debería entender sólo dos cosas. Existen dos alternativas: o alguien cede o bien se aplican las leyes. Pero la gente no debe seguir esperando. Lo que se ha logrado con este apretar de tuerca es todo este hastío. Comenzó con las «monedas» a la dirigente Nelly Diaz, después qué. La rabia ya está instalada. Han cumplido los «objetivos». ¿Cuál es la idea de seguir apretando la tuerca?
Existe rabia hacia el gobierno, y con justa razón. Desde el primer momento señaló que el paro era «ilegal». ¿Y qué ha hecho? Nada. Vemos a un gobierno inepto que se la pasa con amenazas, pero no hace nada. ¿Qué está esperando? ¿Acaso lo que desean es que se instale la idea de que el Registro Civil debiera ser privatizado?
Basta de «gallitos», basta de «amenazas».
¿Por qué ese interés de tener a la gente más humillada de lo que está?
Entiéndase bien. El interés particular no puede anteponerse en desmedro del interés general, y menos por un «bono» sin pies ni cabeza. Por eso es que el paro no ha gozado del apoyo de la ciudadanía. Estamos hablando de un paro impopular. Hay que tener sentido común. Los sectores que apoyan (ANEF, CUT), lo hacen porque están cumpliendo con su rol oportunista, nada más.
Aquí no se trata de estar a favor o en contra de los trabajadores en paro, o de estar a favor o en contra de un gobierno. Aquí se trata de que el Estado debe cumplir con sus obligaciones frente a la ciudadanía. Y vemos que no está cumpliendo. ¿Intereses ocultos? ¿Temor a la «OIT»? Basta. Con el interés general no se juega.
Artículos Relacionados
Chávez: «A Pérez Becerra le tendieron una trampa para clavarme a mí una puñalada»
por Aporrea (Venezuela)
14 años atrás 2 min lectura
Reportaje: Un Premio Nobel contra el sistema
por Günter Grass (Alemania)
14 años atrás 17 min lectura
Guatemala: “Los Acuerdos de Paz quedaron en papel”
por Giorgio Trucchi (Nicaragua)
13 años atrás 3 min lectura
Unión Europea. Un sistema gangsteril
por Xavier Caño Tamayo ( AlaiNet)
8 años atrás 4 min lectura
El historial de Claudio Crespo: Violencia y negocios familiares con el Estado
por Felipe Arancibia y Joaquín Riffo B. (Chile)
1 día atrás
09 de mayo de 2025
“Te vamos a sacar los ojos”, “que se queme el culiao, que se queme”, “hay que matar a todos estos culiaos”, son algunas de las tantas amenazas explícitas proferidas por Crespo en las grabaciones tomadas con su cámara corporal.
Resistencia en dictadura: Documental «El Temucazo», una historia necesaria
por Eliana Cofré, Victoria Atton y Guido Eytel (Chile)
1 día atrás
09 de mayo de 2025
Documental que recopila el relato de lo que sería la histórica manifestación popular conocida como «El Temucazo» ocurrido un 22 de abril de 1986. Hoy 39 años después, se sube y libera por internet el preciado registro para el estudio y consciencia de nuestra historia y presente para mirar hacia el futuro con memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
3 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
4 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …