Eliodoro Matte y la desfachatez de la elite
por Víctor Herrero (Chile)
10 años atrás 5 min lectura

Es probable que hasta Paulo Coelho, el bestseller brasileño de la cultura de la liberación personal, se esté riendo de la filosofía pseudo cristiana de don Eliodoro. “En CMPC hay mucho dolor y quiero decirles a nuestros colaboradores que juntos vamos a salir adelante, y este duro momento debemos enfrentarlo de frente, con valentía y, por sobre todo, con mucha humildad”, afirmó en esa entrevista.
Tantas referencias al “dolor” que siente uno de los hombres más acaudalados e influyentes del país –basta con recordar que es el principal mecenas del Centro de Estudios Públicos (CEP) y que hace unos años pidió y obtuvo una cita personal con el fiscal nacional Sabás Chahuán para transmitirle a éste su preocupación por las investigaciones en torno al cura Fernando Karadima, admirado por don Eliodoro, pero condenado al fin por abuso sexual a menores- hacen sospechar que la influencia del catolicismo ultraconservador le ha nublado la mente a uno de los empresarios más ricos de este país. Después de todo, Eliodoro es cercano al movimiento Legionarios de Cristo.
Pero, la verdad es que probablemente el señor Matte está muy lúcido. Cuando se trata de la billetera, la religión importa poco.
La filial de papeles de CMPC pudo obtener, según consigna el propio El Mercurio, ganancias adicionales de unos US$ 400 millones durante la década en la que estafó a los chilenos en su cuarto de baño. ¿Qué opina don Eliodoro respecto a los consumidores estafados? “Le puedo adelantar que el impacto que esta conducta pueda haber tenido en los consumidores la vamos a ponderar con el sentido de justicia que corresponde y en el marco de la legalidad vigente. Hoy en la etapa del proceso en que nos encontramos, resulta prematuro abordarlo”. En otras palabras, el mandamás de La Papelera no quiere pagar por la estafa, a no ser que la justicia ordene lo contrario.
En Estados Unidos, un país admirado por nuestros capitalistas criollos, un Eliodoro Matte ya estaría fuera del directorio de la CMPC. La razón es sencilla. Como presidente del grupo empresarial le corresponde supervisar a los ejecutivos. Si durante estos 10 años los ejecutivos de una filial tramaron una elaborada conspiración para fijar los precios y las cuotas de mercado, ¿qué hacía el directorio?
Pero Chile no es Estados Unidos. “El hilo se cortó por lo más grueso” afirmó Matte al explicar la salida del ejecutivo a cargo del negocio “tissue” de la CMPC y del gerente general del grupo controlador, Arturo Mackenna. Sin embargo, ellos son el hilo más fino. Serán gerentes, habrán tenido sueldos y bonos millonarios, pero eran empleados del propio Matte.
Hay dos cosas muy graves que demuestra este caso. La primera es que Eliodoro Matte se presenta como una víctima más. Él fue engañado por sus subalternos, al igual que todos nosotros. Es decir, Matte es tan víctima como Rojas, González o Fuentes. “En lo personal, este caso es el dolor más grande que he tenido en mi vida empresarial”, afirmó Matte. “La he sentido como una traición a la inmensa confianza que depositamos en un grupo de ejecutivos de larga trayectoria”.
O sea, el pobre Matte fue “traicionado” por sus subalternos, como todos nosotros. El hecho de que él, como dueño principal y miembro destacado del directorio, no se diera cuenta de la colusión para robarles unos pesos a todos los chilenos, lo hace tan víctima como a todos nosotros. ¿En serio? ¿Quién se puede creer esa historia, sobre todo tomando en cuenta lo que ha sido el capitalismo contemporáneo en Chile?
Seamos honestos. Matte, al igual que decenas y acaso centenares de empresarios chilenos, han estrujado a su antojo a este país. Las palabras de buena crianza son sólo eso. Don Eliodoro sabe que nada le pasará, que nada cambiará. Como dijo a fines del siglo 19 el banquero Augusto Matte, un antepasado suyo. “Los dueños de Chile somos nosotros, los dueños del capital y del suelo; lo demás es masa influenciable y vendible, ella no pesa ni como opinión ni como prestigio”.
*Fuente: Diario UChile

por Juan Pablo Figueroa (Chile)
Publicado el 22 agosto, 2015
Confesiones inéditas vinculan a la CMPC con la masacre de 19 trabajadores en Laja
por Juan Pablo Figueroa (Chile)
Publicado el 15 enero, 2012
Artículos Relacionados
La relación entre moral y política: El caso de Carolina Echeverría
por CODEHS-Chile
11 años atrás 60 min lectura
Nuevo obispo de San Bernardo. ¿Quién Es Don Juan Ignacio?
por Análisis de Coyuntura Político-Eclesial
15 años atrás 9 min lectura
Paro “cívico” en Venezuela. Segunda edición
por Pasqualina Curcio (Venezuela)
8 años atrás 2 min lectura
La misión de Philip Goldberg en Bolivia
por Wilson García Mérida (Datos & Análisis)
17 años atrás 8 min lectura
Crisis financiera o ciclo de ruina programada
por Mario Briones R. (Chile)
7 años atrás 9 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Chile: excavaciones en el cerro Chena para encontrar restos de víctimas de la dictadura militar
por Radio Francia Internacional (Francia)
1 día atrás
Imagen superior: Excvaciones en el Cerro Chena, a la búsqueda de restos de Detenidos Desaparecidos. Foto de PiensaPrensa 19 de mayo de 2025 por: Marion Bellal, corresponsal de RFI…
Comunicado a 3 años del Estado de Excepción en Wallmapu
por Wallmapu Futa Trawun
1 día atrás
19 de mayo de 2025
Se cumplen tres años desde la instauración del Estado de Excepción de Emergencia en Wallmapu, el más prolongado en la historia de Chile. Esta medida, que inició bajo el gobierno de Sebastián Piñera en octubre de 2021, supuestamente por seis meses, ha sido perpetuada por el actual gobierno de Gabriel Boric desde el 17 de mayo de 2022.
Comunicado a 3 años del Estado de Excepción en Wallmapu
por Wallmapu Futa Trawun
1 día atrás
19 de mayo de 2025
Se cumplen tres años desde la instauración del Estado de Excepción de Emergencia en Wallmapu, el más prolongado en la historia de Chile. Esta medida, que inició bajo el gobierno de Sebastián Piñera en octubre de 2021, supuestamente por seis meses, ha sido perpetuada por el actual gobierno de Gabriel Boric desde el 17 de mayo de 2022.
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
3 días atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.
Pero los descendientes de Augusto Matte sabían que esa masa influenciable y vendible, como la llamó, usaba un rollo de papel confort a la semana, que es más o menos la cuota standard, y que cualquier acto legal o ilegal que aumentara las utilidades por rollo, iba a significar una ganancia para su bolsillo, derivada de 17 millones de rollos semanales, al día de hoy.
Y esos actos van desde quitarle largo al rollo, anchura, y el resto lo dejo a la imaginación de los lectores.