Eliodoro Matte y la desfachatez de la elite
por Víctor Herrero (Chile)
9 años atrás 5 min lectura

Es probable que hasta Paulo Coelho, el bestseller brasileño de la cultura de la liberación personal, se esté riendo de la filosofía pseudo cristiana de don Eliodoro. “En CMPC hay mucho dolor y quiero decirles a nuestros colaboradores que juntos vamos a salir adelante, y este duro momento debemos enfrentarlo de frente, con valentía y, por sobre todo, con mucha humildad”, afirmó en esa entrevista.
Tantas referencias al “dolor” que siente uno de los hombres más acaudalados e influyentes del país –basta con recordar que es el principal mecenas del Centro de Estudios Públicos (CEP) y que hace unos años pidió y obtuvo una cita personal con el fiscal nacional Sabás Chahuán para transmitirle a éste su preocupación por las investigaciones en torno al cura Fernando Karadima, admirado por don Eliodoro, pero condenado al fin por abuso sexual a menores- hacen sospechar que la influencia del catolicismo ultraconservador le ha nublado la mente a uno de los empresarios más ricos de este país. Después de todo, Eliodoro es cercano al movimiento Legionarios de Cristo.
Pero, la verdad es que probablemente el señor Matte está muy lúcido. Cuando se trata de la billetera, la religión importa poco.
La filial de papeles de CMPC pudo obtener, según consigna el propio El Mercurio, ganancias adicionales de unos US$ 400 millones durante la década en la que estafó a los chilenos en su cuarto de baño. ¿Qué opina don Eliodoro respecto a los consumidores estafados? “Le puedo adelantar que el impacto que esta conducta pueda haber tenido en los consumidores la vamos a ponderar con el sentido de justicia que corresponde y en el marco de la legalidad vigente. Hoy en la etapa del proceso en que nos encontramos, resulta prematuro abordarlo”. En otras palabras, el mandamás de La Papelera no quiere pagar por la estafa, a no ser que la justicia ordene lo contrario.
En Estados Unidos, un país admirado por nuestros capitalistas criollos, un Eliodoro Matte ya estaría fuera del directorio de la CMPC. La razón es sencilla. Como presidente del grupo empresarial le corresponde supervisar a los ejecutivos. Si durante estos 10 años los ejecutivos de una filial tramaron una elaborada conspiración para fijar los precios y las cuotas de mercado, ¿qué hacía el directorio?
Pero Chile no es Estados Unidos. “El hilo se cortó por lo más grueso” afirmó Matte al explicar la salida del ejecutivo a cargo del negocio “tissue” de la CMPC y del gerente general del grupo controlador, Arturo Mackenna. Sin embargo, ellos son el hilo más fino. Serán gerentes, habrán tenido sueldos y bonos millonarios, pero eran empleados del propio Matte.
Hay dos cosas muy graves que demuestra este caso. La primera es que Eliodoro Matte se presenta como una víctima más. Él fue engañado por sus subalternos, al igual que todos nosotros. Es decir, Matte es tan víctima como Rojas, González o Fuentes. “En lo personal, este caso es el dolor más grande que he tenido en mi vida empresarial”, afirmó Matte. “La he sentido como una traición a la inmensa confianza que depositamos en un grupo de ejecutivos de larga trayectoria”.
O sea, el pobre Matte fue “traicionado” por sus subalternos, como todos nosotros. El hecho de que él, como dueño principal y miembro destacado del directorio, no se diera cuenta de la colusión para robarles unos pesos a todos los chilenos, lo hace tan víctima como a todos nosotros. ¿En serio? ¿Quién se puede creer esa historia, sobre todo tomando en cuenta lo que ha sido el capitalismo contemporáneo en Chile?
Seamos honestos. Matte, al igual que decenas y acaso centenares de empresarios chilenos, han estrujado a su antojo a este país. Las palabras de buena crianza son sólo eso. Don Eliodoro sabe que nada le pasará, que nada cambiará. Como dijo a fines del siglo 19 el banquero Augusto Matte, un antepasado suyo. “Los dueños de Chile somos nosotros, los dueños del capital y del suelo; lo demás es masa influenciable y vendible, ella no pesa ni como opinión ni como prestigio”.
*Fuente: Diario UChile

por Juan Pablo Figueroa (Chile)
Publicado el 22 agosto, 2015
Confesiones inéditas vinculan a la CMPC con la masacre de 19 trabajadores en Laja
por Juan Pablo Figueroa (Chile)
Publicado el 15 enero, 2012
Artículos Relacionados
El Ejército de Chile acusó a un médico del equipo de Allende de asesinarle para que testificara que se suicidó
por Julián Aceitero Gómez (España)
9 años atrás 17 min lectura
Maestro de ceremonia de la transición: La función política de don Francisco
por Mauricio Becerra R. (Chile)
10 años atrás 11 min lectura
Las operaciones del concejal Chahuán (RN) con uno de los narcos más poderosos de la zona central
por Nicolás Sepúlveda y Benjamín Miranda (Chile)
5 años atrás 12 min lectura
Los ataques orwellianos contra los críticos de la OTAN
por Branko Marcetic (EE.UU)
3 años atrás 18 min lectura
Bolivia, laboratorio de una nueva estrategia de desestabilización
por Thierry Meyssan (Francia)
5 años atrás 11 min lectura
Chile: La burguesía rabiosa y la estrategia de Lavín
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
17 años atrás 9 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
39 segundos atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
«Te vamos a sacar los ojos»: imágenes revelan cómo Claudio Crespo y su equipo de Fuerzas Especiales enfrentaban ataques durante el estallido social
por Paulina Toro y Benjamín Miranda (Chile)
5 horas atrás
30 de abril de 2025
“Cagaste, flaco, cagaste. Te vamos a sacar los ojos, culiao. ¿Escuchaste, o no?”. El que habla es el entonces teniente coronel de Carabineros, Claudio Crespo, y se dirige a una persona detenida por dos policías. Es el 6 de diciembre de 2019. A esa altura, Crespo no amenazaba con cualquier cosa: hacía más de un mes que la policía era foco de críticas a nivel nacional e internacional por provocar lesiones oculares en su fallido intento por contener las violentas y graves manifestaciones iniciadas en octubre.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
2 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
2 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …
Pero los descendientes de Augusto Matte sabían que esa masa influenciable y vendible, como la llamó, usaba un rollo de papel confort a la semana, que es más o menos la cuota standard, y que cualquier acto legal o ilegal que aumentara las utilidades por rollo, iba a significar una ganancia para su bolsillo, derivada de 17 millones de rollos semanales, al día de hoy.
Y esos actos van desde quitarle largo al rollo, anchura, y el resto lo dejo a la imaginación de los lectores.