Próximo lanzamiento: "América Latina. Emancipaciones en construcción"
por Franck Gaudichaud (Chile)
10 años atrás 2 min lectura
Publicado en Franck Gaudichaud (editor), América Latina. Emancipaciones en construcción, Editorial América en Movimiento y Tiempo robado editoras, Santiago, 2015, 212

Esta publicación es el resultado de un trabajo conjunto entre la editorial América en Movimiento y Tiempo robado editoras.
El libro compilado y editado por Franck Gaudichaud es a su vez un trabajo colectivo que reúne una serie de artículos sobre experiencias emancipatorias recientes de nuestra América Latina. Pensado como “un incentivo para la discusión y también para la acción”, como “un mosaico de praxis-saberes-accionares: algunas desde lo institucional y gubernamental (Bolivia, Venezuela), otras desde lo productivo y las fábricas recuperadas, mirando también las luchas de mujeres en México, de los sin techo en Uruguay, indígenas en Bolivia y en Oaxaca, de los pobladores en Chile”, etc.
Esta primera coedición de Tiempo robado con América en Movimiento, espera constituirse en un primer esfuerzo que tenga continuidad en el tiempo para volver a encontrarse en diferentes iniciativas y espacios. “Compartimos lo que nos une, debatimos sobre nuestras diferencias y lo ponemos a disposición de nuestros compañeros y compañeras de ruta”.
Fecha: sábado 10 de octubre 2015 a las 17h
Lugar: Primavera del Libro, Parque Bustamante, Escenario central
Índice de artículos y autores:
Prólogo. Luis Martín Cabrera
Presentación. Los movimientos populares y las contradicciones de los “progresismos” suramericanos. Franck Gaudichaud
Introducción. Capitalismo neoliberal, poderes populares y “utopías concretas” en Nuestra América. Franck Gaudichaud
Hábitat y educación autogestionaria en Santiago de Chile: la experiencia del Movimiento de Pobladoras y Pobladores en Lucha (MPL). Henry Renna
La Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (2006): cuando México nuevamente se rebeló. Pauline Rosen-Cros
Indianismo y etnización en la Bolivia de Evo Morales: ¿hacia una democracia poscolonial?. Hervé Do Alto
Democracia participativa en tiempos de “revolución bolivariana”: el caso de Venezuela. Mila Ivanovic
Comuna da Terra: la experiencia de la «Comuna del 17 de abril» en Fortaleza, Brasil. Flora Bajard y Julien Terrié
Ecosocialismo y Buen Vivir: la Iniciativa Yasuní-ITT en Ecuador. Matthieu Le Quang
Cuando la agroecología teje «lazos que liberan»: una experiencia colombiana. Anna Bednik
Control obrero y autogestión: el ejemplo del complejo industrial Sidor en Venezuela. Sébastien Brulez
Argentina: empresas recuperadas, innovación social y nuevo enfoque sobre la riqueza. Nils Solari
Uruguay: cuatro décadas de lucha de los “sin tierra urbanos”. Richard Neuville
Mujeres y feministas contra la violencia masculina, neoliberal y bélica en México. Jules Falquet
Artículos Relacionados
La crisis venezolana catapultó a una virtual junta militar en Brasil, con Bolsonaro como jarrón chino
por
6 años atrás 7 min lectura
El legado de Allende
por Punto Final (Chile)
8 años atrás 6 min lectura
Una reflexión políticamente incorrecta sobre la masacre de París
por Roberto Savio (Italia)
10 años atrás 8 min lectura
"Antes pedíamos que EEUU se fuera de Vietnam; era más fácil que explicar el TTIP"
por Siscu Baiges (Barcelona, España)
10 años atrás 11 min lectura
El mal constituyente: Otra vez consenso de elites contra un pueblo despreciado y reprimido
por Paul Walder (Chile)
6 años atrás 5 min lectura
La crisis brasileña y la geopolítica mundial
por Leonardo Boff (Brasil)
9 años atrás 5 min lectura
El imaginario anticomunista: una ideología cívico-religiosa
por Matías Martínez González (Chile)
10 horas atrás
10 de agosto de 2025
El anticomunismo latinoamericano no es autóctono ni meramente local. A partir de 1947, con la Doctrina Truman y la fundación de la OEA, se institucionalizó una red hemisférica que articuló intereses geopolíticos, empresariales, clericales y militares. Estados Unidos financió programas de formación, intercambios universitarios, centros de investigación y publicaciones que promovieron una lectura binaria del mundo: democracia cristiana versus totalitarismo ateo.
A propósito de una carta abierta
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
13 horas atrás
10 de agosto de 2025
Los empresarios ya no se sienten necesitados de representantes. Han descubierto que sus negocios pueden funcionar solos. Lo que ha sucedido en Estados Unidos es un preludio de lo que puede suceder en el resto del planeta. Los adelantos tecnológicos han permitido todo ello. El empresariado puede, ahora, dirigir por sí mismo la sociedad.
Chile: Marcha en solidaridad con el Pueblo Palestino
por Piensa Prensa
14 horas atrás
10 de agosto de 2025
La solidaridad chilena con Palestina es fuerte y se manifiesta de diversas maneras, incluyendo acciones diplomáticas, manifestaciones en las calles, y expresiones culturales. Chile, hogar de la mayor comunidad palestina fuera del mundo árabe, ha mantenido relaciones amistosas con Palestina y ha abogado por su derecho a un estado independiente.
El artista palestino que dibujó un niño para dibujar la humanidad
por Olga Rodríguez (España)
2 días atrás
08 de agosto de 2025
“Me enfrentaba a ejércitos con caricaturas y dibujos de flores, esperanza y balas”,