“Finalmente me di de baja y me niego a pertenecer a un club que me acepte a mí como socio” (Groucho Marx)
por Rafael Luis Gumucio Rivas, padre (Chile)
10 años atrás 4 min lectura
Esta expresión del cómico me identifica a la perfección: me he dado de baja de los partidos políticos y me niego a pertenecer a cualquier club que me acepte. En mi vida, milité en la Democracia Cristiana, en el Mapu, en la Izquierda Cristiana y en el Partido Socialista; la verdad es que todos estos centros o mafias, hoy son una realidad vergonzosa. La Democracia Cristiana está a punto de perimir, pues no es ni la sombra de lo que fue; el Mapu se transformó en una bolsa de lobistas y empresarios, cuya única meta es el poder y el dinero; la mayoría de los de la IC pasaron al Partido Socialista para integrarse a las filas de seguidores de Camilo Escalona; el Partido Socialista se ha transformado, de revolucionario latinoamericano, al más desnudo neoliberalismo y al culto del poder.
Reconozco que durante un tiempo creí, de buena fe, que eran importantes los partidos políticos de inspiración cristiana, sobre todo si rompían con el integrismo católico y, posteriormente, avanzaban hacia el diálogo con los ateos y los marxistas. Una época de mi vida estuvo marcada por la teología de la liberación, el Concilio Vaticano II y las Conferencias Latinoamericanas (CELAM), procesos de los cuales no me arrepiento en absoluto, al contrario, aún me siento muy honrado de haber actuado en consecuencia.
Pienso, sin embargo, que los partidos políticos de inspiración cristiana son funestos cuando mezclan la fe y la política, intentando influir en una república que, necesariamente, tiene que ser laica; el clericalismo ha hecho mucho daño también a nuestro sistema educacional, sobre todo, cuando se confunde a Cristo con Mamón, o cuando los colegios católicos segregan a las clases sociales y, peor aún, cuando buscan el lucro – claro que hay que distinguir entre los Legionarios de Cristo y el Opus Dei de las Congregaciones más avanzadas, como los Jesuitas, sin embargo, la mayoría es formadora de niños que “nacen con estrella”, dejando de lado a los “estrellados”.
En el caso del Mapu, se produjo un rápido proceso de abandono de la inspiración para adoptar “un marxismo para gente bien”, ideas surgidas en Francia del filósofo francés, Louis Althusser, quien negaba el humanismo del marxismo, especialmente en los escritos de juventud de Karl Marx – Althusser terminó tan loco que asesinó a su mujer y, según he leído, era más sectaria que su marido -. La filosofía Mapu consiste en un pragmatismo extremo y un gran facilidad para pasar del marxismo más dogmático, al neoliberalismo más cruel y sectario; al fin, en sus mentes se confunde a Marx con von Hayek. Es sorprendente cómo estos personajes pasaron a formar parte de la élite socialista, convirtiendo ese Partido en “una empresa” y en “agencia de empleos”.
El Presidente Salvador Allende no podía entender esta fe marxista de los antiguos “sacristanes”, y con buen sentido político, comprendía que debía existir un Partido, dentro de la Unidad Popular, capaz de captar los sectores progresistas que aún quedaban de la Democracia Cristiana. Posteriormente, el Mapu se dividió en un sector pro comunista – Mapu-Oc -, que aprovechó muy bien el reconocimiento, por parte de URSS, como tercer Partido proletario, y otro casi MIR, Mapu – entonces dirigido por el ahora empresario Óscar Guillermo Garretón -.
La IC, que comenzó con nueve diputados, terminó siendo minoritaria y, en 1973, apenas eligió un diputado y, como todos los “sacristanes”, algunos pasaron del reformismo democratacristiano a la ultra-izquierda. Actualmente están divididos entre aquellos que pasaron a formar las filas del PPD y los seguidores de Luis Maira, que pasaron al Partido Socialista. Aún subsiste un pequeño sector que pasó a llamarse Izquierda Ciudadana”, cambiando el nombre histórico.
Milité en la DC, en su época de gloria, a partir de año 1957 y hasta el 69, y me sirvió mucho para conocer a filósofos como Emmanuel Mounier, a poetas, Charles Péguy y otros inspiradores cristianos, de mucha influencia en la relación entre ética y política, como también sobre el diálogo entre marxistas y cristianos.
Como se puede comprobar, estos partidos donde milité actualmente son regresivos y obsoletos, por consiguiente adopto el pensamiento de Groucho Marx: me declaro de baja y me niego a atraer a ninguna persona – de los Partidos de antaño – a mis actuales convicciones, cada vez más cercanas a un escepticismo libertario.
Rafael Luis Gumucio Rivas, El Viejo
04.10.2015
Artículos Relacionados
Dos cuentos chilenos: ‘El Estado de voluntarios’ y ‘La solidaridad se compra en Cencosud’
por Elizabeth Simbürger (Chile)
11 años atrás 5 min lectura
Primero de mayo: de las ocho horas de trabajo, al salario digno
por Sergio Campos (Chile)
13 años atrás 3 min lectura
«Con este gobierno de facto se frena el proceso de integración latinoamericana»
por Vicent Boix.(España)
16 años atrás 18 min lectura
Luksic busca tribunal a su pinta: recibe ofertas
por Luis Eduardo Silva de B. (Chile)
20 años atrás 4 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
6 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
6 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.
Estimado Rafael: Me adhiero a tu no pertenencia, cosa que creo que le está pasando a toda nuestra generación. Yo voy a formar un club del vómito, ya que es tal el enredo, las mentiras de los medios y de los gobernantes, las mentiras de cada uno consigo mismo, la cara dura de los tránsfugas, la mutabilidad extrema, casi nauseabunda de los seres humanos, que lo mejor sería juntarse una vez al mes a vomitar.
La Sede podría ser en Valparaíso frente al Congreso o al frente de La Moneda, para que quede cerca del club de la Unión ….para ir a almorzar unas ostritas.