Influencia de la filosofía europea en la filosofía chilena y latinoamericana
por Alex Ibarra (Chile)
10 años atrás 1 min lectura
Sesión Austria.
Viernes 25 de septiembre.
Lugar: Instituto de Filosofía UC. Campus San Joaquín
15.00-16.20
Iván Briceño (UCSH): La “miseria” investigativa del pensamiento popperiano
Luis Flores Hernández (UC): De Popper a Feyerabend
Modera: Claudia Muñoz (UDEC)
16.30-17.40
Jorge Alarcón (UTALCA): Wittgenstein y la cultura
Eduardo Fermandois (UC): Un legado de Wittgenstein
Modera: Alejandra Buchholtz (UAI)
18.00-19.20
Maximiliano Figueroa (UAI): Hayek, Millas y la construcción de Chile
Jorge Vergara (UCHILE): La visión de mundo de Friedrich von Hayek
Modera: Cristián Valdés (UCSH)
SesionAustria 1-3
Artículos Relacionados
Movimientos de Países No Alineados: «Nuestra diversidad no ha de ser debilidad sino fortaleza»
por Felipe Pérez Roque (Cuba)
18 años atrás 10 min lectura
Comisión de Educación Política MPT invita al Segundo Foro
por MPT Comunicaciones (Chile)
16 años atrás 2 min lectura
Demandan a La Moneda, Tribunales y Congreso una salida política a huelga de hambre mapuche
por CECT (Chile)
13 años atrás 13 min lectura
Llaman a boicotear cobro de autopistas concesionadas y denunciarlas al SERNAC
por Crónica Digital (Chile)
19 años atrás 2 min lectura
El primer tomatazo nacional: ¡contra Farmacias Ahumada!
por Mauricio Esteban Muñoz (Chile)
16 años atrás 2 min lectura
El imaginario anticomunista: una ideología cívico-religiosa
por Matías Martínez González (Chile)
10 horas atrás
10 de agosto de 2025
El anticomunismo latinoamericano no es autóctono ni meramente local. A partir de 1947, con la Doctrina Truman y la fundación de la OEA, se institucionalizó una red hemisférica que articuló intereses geopolíticos, empresariales, clericales y militares. Estados Unidos financió programas de formación, intercambios universitarios, centros de investigación y publicaciones que promovieron una lectura binaria del mundo: democracia cristiana versus totalitarismo ateo.
A propósito de una carta abierta
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
13 horas atrás
10 de agosto de 2025
Los empresarios ya no se sienten necesitados de representantes. Han descubierto que sus negocios pueden funcionar solos. Lo que ha sucedido en Estados Unidos es un preludio de lo que puede suceder en el resto del planeta. Los adelantos tecnológicos han permitido todo ello. El empresariado puede, ahora, dirigir por sí mismo la sociedad.
Chile: Marcha en solidaridad con el Pueblo Palestino
por Piensa Prensa
14 horas atrás
10 de agosto de 2025
La solidaridad chilena con Palestina es fuerte y se manifiesta de diversas maneras, incluyendo acciones diplomáticas, manifestaciones en las calles, y expresiones culturales. Chile, hogar de la mayor comunidad palestina fuera del mundo árabe, ha mantenido relaciones amistosas con Palestina y ha abogado por su derecho a un estado independiente.
El artista palestino que dibujó un niño para dibujar la humanidad
por Olga Rodríguez (España)
2 días atrás
08 de agosto de 2025
“Me enfrentaba a ejércitos con caricaturas y dibujos de flores, esperanza y balas”,