España: José María González, alcalde de Cádiz, recibiendo al embajador de Chile en el AyuntamientoEl alcalde de Cádiz se niega a subir al "barco de las torturas"
por El Diario
9 años atrás 4 min lectura

La ‘Dama Blanca’, como es conocido también, tiene un pasado controvertido por las acusaciones de que fue utilizado como un centro de tortura durante la dictadura de Augusto Pinochet. Es el motivo por el que el alcalde gaditano se ha negado a visitar el buque escuela. González ha destacado que «es importante no mirar hacia otro lado», y por eso el Equipo de Gobierno no visitará el Esmeralda, que «simboliza el asesinato de la democracia, y no solamente en Chile», en palabras del alcalde de Cádiz.
Durante la mañana se ha realizado una presentación del buque escuela a la prensa a la que no ha acudido ni el alcalde ni nigún otro representante político de la ciudad. Ya a mediodía, José María González ha mantenido una reunión con el embajador de Chile en España, Francisco Marambio, con motivo de la celebración en la ciudad de la Semana de Chile, que se desarrolla estos días. En el transcurso de esta recepción, el alcalde ha explicado al embajador de Chile en España la decisión adoptada, según explica la nota del Consistorio. En un posterior encuentro donde se han sumado dos altos mandos de la Armada chilena y tripulantes del Esmeralda, no se ha mencionado esta cuestión.
Ivo Yako Vuskovic, capitán de Navío presente en la reunión, señala que «el alcalde ha estado muy cordial con nosotros, muy amable, ha tenido la deferencia de recibirnos e incluso va a participar en la semana que Cádiz ha dedicado a Chile. Además, le ha dado mucha importancia al hecho de que el Esmeralda es de Cádiz porque se construyó aquí y es la novena vez que viene. No vamos a valorar lo que ha dicho después», ha manifestado con cierta sorpresa ante las declaraciones del regidor.
«Es importante no perder la memoria», subraya paralelamente González, que ha encontrado en el embajador Marambio «un aliado y un amigo en la profundización de la democracia. En España ha habido muchas personas empeñadas en que perdiéramos la memoria, y lo mismo que ocurrió en España con el golpe de Estado de Francisco Franco pasó en Chile con Augusto Pinochet, que llegó para interrumpir un proceso de construcción democrática en Chile con miles de muertes y de represaliados».
ADPHA ha manifestado su repulsa al «barco de las torturas»
Durante la mañana, la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA) ya había manifestado su repulsa a que el «barco de las torturas» se encuentre atracado en el puerto de Cádiz «mientras se mantenga la impunidad de los crímenes cometidos en él durante la dictadura de Pinochet». Este colectivo hará entrega el próximo viernes de un manifiesto a la capitanía del buque con el objetivo de «expresar nuestra denuncia y reivindicación, así como recordar a las víctimas de las torturas y asesinatos que sucedieron en el buque escuela Esmeralda».
No es la primera vez que la presencia de esta embarcación genera polémica. Sucedió en Holanda el pasado mes de agosto con otra fundación de derechos humanos, aunque desde el buque destacan que lleva en sus velas blancas «un mensaje de amistad en cada puerto en el que recala».
El regidor de Cádiz ha resaltado el «profundo cariño» que tiene Cádiz al pueblo chileno y ha recordado a Salvador Allende y a los miles de muertos y represaliados por la dictadura chilena. «Estamos convencidos de que nos unen muchísimas cosas, de que tenemos un futuro lleno de oportunidades, de miradas comunes que hablan de justicia social y libertad, y sé que es un sentimiento compartido», indicó.
*Fuente: El Diario
Artículos Relacionados
Denuncian alianza pro impunidad en Chillán
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
8 años atrás 5 min lectura
Para una nueva declaración universal de los derechos humanos
por Boaventura De Sousa Santos (Portugal)
5 años atrás 9 min lectura
Punto de Prensa Red Nacional de Organizaciones Migrantes y Promigrantes de Chile
por Francisca Palma (Chile)
7 años atrás 1 min lectura
Petición de ex-presas y presos políticos de la dictadura chilena por una reparación justa
por Collectif DDHH au Chili (France) y CINPRODH (Chile)
10 años atrás 22 min lectura
La Corte Suprema reconoce, 46 años más tarde, que 4 ejecutados por el ejército en Pisagua, eran inocentes
por Anyelina Rojas V. (Iquique)
5 años atrás 6 min lectura
Krassnoff y otros seis ex agentes de la DINA condenados por el secuestro de estudiante de enseñanza media en 1974
por Daniela Caucoto T. (Chile)
3 años atrás 4 min lectura
2 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
¡Rechazamos el cierre de las causas por violaciones a los derechos humanos durante la revuelta social del 18 de octubre!
por Red Nacional de Sitios de Memoria (Chile)
14 horas atrás
25 de febrero de 2025
Corno Red Nacional de Sitios de Memoria reiteramos nuestro rechazo al cierre de causas judiciales por violaciones a los derechos humanos durante la revuelta social y exigimos que el Ministerio Público reabra las causas y realice todas las diligencias pertinentes y con todos los recursos y acciones necesarias para asegurar avances concretos, como corresponde en un Estado de Derecho.
Jeffrey Sachs: Tulsi Gabbard y el peligroso juego de ajedrez global que Trump está ganando
por Tucker Carlson (EE.UU.)
17 horas atrás
24 de febrero de 2025
El oscuro proyecto del Deep State de Bill Clinton. Las tres cosas más importantes que ha hecho Donald Trump. El ajedrez global del dominio estadounidense. ¿Hasta dónde llegará el Deep State para sabotear a Trump? Y mucho más.
Sáhara Occidental: delegación parlamentaria europea retenida en aeropuerto, le niegan ingreso
por El Independiente (España)
2 días atrás
23 de febrero de 2025
Las autoridades marroquíes retienen en un aeropuerto del Sáhara Occidental a una amplia delegación del Parlamento Europeo.
Bases militares, una invasión encubierta
por Pablo Ruíz (Chile)
4 días atrás
21 de febrero de 2025
El mundo está plagado de bases militares, de aproximadamente 900 bases militares, que se encuentran en 96 países. La mayoría son de los Estados Unidos y países de la OTAN. «¿Cómo se justifica la presencia de las bases militares hoy en el mundo?
Un alcalde admirable.
Muy bien por el alcalde