Aylan Kurdi, símbolo de la barbarie imperialista
por Oriol Sabata (España)
10 años atrás 5 min lectura
Viernes, 4 septiembre, 2015

Una imagen ha dado la vuelta al mundo. Las redes sociales y la prensa recogían la instantánea en la que Aylan Kurdi, un niño sirio de apenas 3 años, yacía muerto tras ahogarse en el mar, a pocos metros de la costa.
Muchos han sido los usuarios de las redes sociales que han mostrado su horror e indignación ante tal tragedia. De repente, esa imagen ha entrado en las mentes y hogares del “primer mundo”, abriendo los ojos y agitando las conciencias del viejo continente.
A pesar de este aparente “despertar colectivo”, la mayoría de usuarios y grandes medios de comunicación han obviado la principal causa que ha originado esta oleada masiva de refugiados hacia las puertas de Europa, un hecho histórico sin precedentes desde la Segunda Guerra Mundial.
Exclamaciones contra las “guerras” y los “conflictos armados” y palabras y manifestaciones en favor de la caridad, la atención y la acogida humanitaria han sido la reacción habitual estos últimos días.
Sería bueno, sin embargo, destacar una serie de informaciones que pueden ayudar a entender el origen de este éxodo.
Datos recientes de Acnur (Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados) del informe “Tendencias Globales 2013″ [1] indican que el nivel de desplazamiento de personas en el año 2013 fue el más alto desde que se realizan estadísticas globales sobre desplazamiento forzado en el mundo: 51,2 millones de personas en total, de las cuales 16,7 millones son consideradas como refugiados.
El estudio señala, además, que los principales países de origen de estos refugiados son Afganistán (2,56 millones), Siria (2,47 millones) y Somalia (1,12 millones), lo que significa que sumados más de la mitad (53%) de los refugiados de todo el mundo proceden de estos tres países.
Casualmente, estos territorios han sido víctima directa de agresiones imperialistas muy variadas en los últimos años: invasiones, despliegue de tropas foráneas, bombardeos con aviación convencional y drones (aviones no tripulados), así como financiamiento de grupos armados de mercenarios con el objetivo de derrocar el orden constitucional.
Afganistán, la guerra contra el terror
El 7 de octubre de 2001, Estados Unidos y sus aliados (Reino Unido y Canadá), invadieron Afganistán en el marco de la llamada “Operación Libertad Duradera”, usando como pretexto los atentados del 11 de septiembre de 2001. Ese mismo año el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas avaló la intervención mandando tropas al país bajo el paraguas de la Fuerza Internacional de Asistencia para la Seguridad (ISAF). En 2003 la OTAN se sumó a la invasión.
Desde 2006, Afganistán es claramente un país quebrado con un débil gobierno, se ha disparado la producción y tráfico de drogas y se ha incrementado la violencia fruto de las pugnas entre grupos armados.
Siria, la supuesta guerra civil
Desde el 15 de marzo de 2011, algunos países occidentales y monarquías árabes absolutistas financian y arman a grupos terroristas en la República Árabe Siria con el objetivo de derrocar al Presidente constitucional del país, Bashar Al Assad, debido a su perfil antiimperialista y no afín a los intereses geoestratégicos de Estados Unidos, la Unión Europea y otros actores de la región como Israel, Turquía, Arabia Saudita o Qatar, entre otros.
Los grandes medios de comunicación occidentales venden esta nueva maniobra imperialista como si se tratara de una guerra civil, un conflicto interno donde una parte de la población se rebela frente al “tirano”. Sin embargo, la propia Hillary Clinton, admitía recientemente que el Departamento de Defensa estadounidense está financiando a la oposición armada siria, con adiestramiento de tropas y entrega de dinero y armamento para el combate.
Somalia, la intervención humanitaria
Desde 1992, la presencia de tropas estadounidenses en suelo somalí bajo el pretexto “humanitario” ha sido una constante. Pero tras esa misión de fachada solidaria se esconde, como siempre, el interés por el control de los recursos naturales y de zonas geoestratégicas. Es conocido que Somalia cuenta con grandes reservas de gas y petróleo; en 1986 el gobierno concedió a 4 grandes corporaciones el permiso para la extracción de crudo: Conoco, Amoco, Chevron y Phillips, que controlaban el 75% de los campos petrolíferos. Además, tiene reservas de uranio, hierro, estaño, bauxita, cobre y sal.
Por si fuera poco, por Somalia pasa el tráfico de mercancías del Mar Rojo, un 13% del tráfico marítimo mundial, que incluye el petróleo de Oriente Medio. De ahí la intervención estadounidense: hay que evitar que el país caiga en manos no afines a los intereses de la Casa Blanca.
Una conclusión inevitable
Resulta difícil, entonces, no vincular los datos ofrecidos por Acnur con las injerencias extranjeras sufridas en los tres primeros países que figuran en el documento de Naciones Unidas como principales exportadores de refugiados en el mundo.
Así, sería ingenuo, injusto y parcial limitarse a hablar de conflictos internos, guerras y migraciones motivadas por cuestiones puramente económicas.
Este vergonzoso éxodo, que ha indignado a la opinión pública internacional, no puede ser mal interpretado y respondido tan solo con una reacción paliativa.
La izquierda política, los movimientos sociales y las organizaciones internacionalistas deben leer correctamente los hechos y denunciar con contundencia lo que es en realidad una bochornosa evidencia: el mundo es hoy un polvorín fruto de las guerras de saqueo y rapiña. La solución no es exclusivamente humanitaria. Y la muerte de Aylan Kurdi es, en realidad, el símbolo de la barbarie imperialista, la verdadera raíz del problema.
*Fuente: Libre Red
Notas:
[1] Acnur – “Tendencias Globales 2013″ http://www.acnur.org/t3/fileadmin/scripts/doc.php?file=t3/fileadmin/Documentos/Publicaciones/2014/9562
Mas sobre el tema:
Origen y causa del flujo de inmigrantes
La miopía de la Unión Europea ante la estrategia militar de Estados Unidos
por Thierry Meyssan (Francia)
Publicado el 22 agosto, 2015
Artículos Relacionados
Las elecciones que se aproximan: Posibles escenarios y eventuales estrategias
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
10 años atrás 26 min lectura
Israel No Está Seguro: Golpe de Sinwar Desata Venganza
por Danny Haiphong (Sanevox)
10 meses atrás 1 min lectura
Harald Kujat: Boris Johnson impidió la paz entre Rusia y Ucrania en abril 2022
por Rainer Rupp (Alemania)
3 años atrás 6 min lectura
Israel: Un Estado judío pero no democrático
por Michel Warchawski
7 años atrás 6 min lectura
Labbe no es un militar, es un terrorista y debe ser juzgado como tal
por Enrique Villanueva (Chile)
11 años atrás 6 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
¿Por qué Putin aceptó la cumbre con Trump? ¿Ingenuidad o inteligencia?
por Rainer Rupp (Alemania)
2 días atrás
17 de agosto de 2025
«Creo que Putin entiende clara y completamente la amenaza que representa Occidente, pero también sabe que la fuerza militar de Rusia ha crecido de forma espectacular durante el transcurso de la operación especial.
No es solo el crecimiento del ejército ruso lo que ha reforzado la confianza de Putin. También es el hecho de que Rusia supera a Occidente en todo lo que se refiere a misiles hipersónicos, drones, producción de tanques, fabricación de artillería y municiones, bombas FAB y guerra electrónica».
Jalife-Rahme sobre Cumbre en Alaska: «Trump y Putin han roto con el Deepstate»
por NegociosTV
3 días atrás
17 de agosto de 2025
Para Putin, que está ganando en Ucrania, Ucrania ya no es lo primordial. Lo es para Europa, que está perdiendo, porque es la derrota de la OTAN. Zelensky es un peón del Deep State de EEUU, el simple hecho de que no lo invitaran a la cumbre de Alaska fue arrojarlo debajo del autobús.
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
1 semana atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
1 semana atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.
¿Querrá decir Kurdi que su familia viene de la etnia Kurda? Cuando los europeos echaron a andar la revolución industrial y sus máquinas a petróleo, descubrieron que todo el Medio Oriente era una gran fuente de este elemento y de gas natural.. En el siglo 19, todavía los pueblos trashumantes que andaban con sus rebaños desde el Cáucaso hasta la Península Arábiga desde miles de años atrás, no se habían asentado en estados. El Imperio Turco ejercía su poder sobre un montón de etnias, entre ellos los Kurdos, descendientes de pueblos indoeuropeos, que se movían entre Anatolia e Irán. Los europeos descubrieron que para poder explotar el petróleo, era más fácil inventar estados y proteger a una familia real corrupta que los dejara hacer lo que les diera la gana. Así con lápiz y regla en mano dibujaron países como Irak que contenía parte de estos Kurdos. El resto estaba en lo que hoy es Siria y en Anatolia (Turquía), en Azerbaijan y en Armenia.Cada uno de estos países desarrolló una política nacionalista con tintes étnicos y los kurdos salieron perdiendo porque no tuvieron un estado que los protegiera. A lo más que los exterminara. Así los turcos de Turquía a comienzos del siglo 20 entraron en una fase ideológica nacionalista étnica y asesinaron armenios, griegos y kurdos en pro de la «etnia» turca. El estudio del ADN paradójicamente ha demostrado que los turcos actuales son de etnia griega, armenia, con mucho de kurdo y algo de turco centro asiático. Así de estúpidas e injustas son las pretensiones racistas, usadas por los pueblos para exterminar a otros, que viven sobre un pozo de petróleo.
Y el niño Kurdi, es el chivo expiatorio de las políticas guerreras desarrolladas por las grandes potencias occidentales, que están llevando al mundo a la locura.