Organizaciones Mapuche de Santiago se movilizan ante llegada de empresarios camioneros de la Araucanía
por Radio Villa Francia (Chile)
10 años atrás 2 min lectura

Familias, organizaciones y colectivos Mapuche residentes en Santiago convocan a un Llellipun para este miércoles 26 de agosto en el Cerro Welen a las 19:30hrs y un Banderazo en Plaza Italia para este jueves 27 de agosto a las 19:30, al cual se solicita apoyen con banderas mapuche, lienzos y pancartas. También se llama a izar banderas Mapuche en cada casa en solidaridad. Esto con el objetivo de apoyar la toma de la CONADI por comunidades Mapuche y mostrar el rechazo a la llegada de los empresarios forestales que vienen desde la Araucanía en una caravana de 13 camiones, con una exposición de máquinas quemadas, para llegar a la Moneda, esgrimiendo ser víctimas de la violencia en la Araucanía.
Ante el llamado a paro de los empresarios de camiones, los trabajadores de las empresas forestales rechazaron la movilización y fueron enfáticos en no adherir al paro que promueven sus empleadores.
En el comunicado público que emiten las organizaciones Mapuche se indica: “la poco masiva pero muy televisada movilización que llegará con camiones quemados a La Moneda, es signo elocuente de una casta que se niega con garras, dientes y balas a perder lo que han ganado mediante el despojo, la muerte y la sangre. Ellos, los históricamente violentos, los que han conquistado riquezas por medio de ríos de sangre, desde la “Pacificación de la Araucanía” hasta la Dictadura Cívico-Militar, hoy pretenden ser presentados como pobres víctimas.” Los distintos procesos de recuperación territorial del Pueblo Mapuche han devenido en décadas de promesas de los gobiernos post-dictadura, a la vez que han sufrido fuerte represión por parte del Estado chileno a través de sus fuerzas policiales, y han sido los propios empresarios y dueños de latifundos quienes prestan sus terrenos para usarse como comisarías. Cabe mencionar que la región de la Araucanía, donde las forestales son la mayor actividad económica de la zona, junto a la agrícultura, es donde hay mayor pobreza y extrema pobreza en Chile. Te invitamos a ver el documental: “Plantar Pobreza, el negocio forestal en Chile”, realización del periódico Resumen.
Puedes leer la declaración completa de las organizaciones Mapuche en “Comunicado público Nación Mapuche residente en Santiago”, en el cual se llama a:
1) Izar desde hoy en cada uno de sus hogares la Bandera Mapuche en señal de repudio ante estos latifundistas no Bienvenidos en la capital.
2) Miércoles 26/ 19.30 hrs., Llellipun en el Cerro Welen
3) Jueves 27/ 19.30 hrs. Realizaremos un “banderazo” en Plaza Italia, en donde convocamos a todos y todas para que con banderas Mapuche nos juntemos en este lugar.

*Fuente: Radio Villa Francia
Artículos Relacionados
Más sociedad, más ciudadanía, menos mercado
por Rafael Luís Gumucio Rivas (Chile)
17 años atrás 6 min lectura
Cese la hipocresía en el tema de los derechos humanos
por Diario Granma (Cuba)
19 años atrás 8 min lectura
Gloria Naveillán ¿Quién es, quiénes la apoyan? A propósito de la asonada de violencia reaccionaria en Wallmapu
por Revista de Frente (Chile)
5 años atrás 2 min lectura
Chile represor: Asambleas y organizaciones populares se pronuncian frente al asesinato de Pablo Marchant
por Asambleas y organizaciones del Referente Político Social (Chile)
4 años atrás 3 min lectura
Encuentro boliviano-chileno de Trabajadores por la Integración de los Pueblos
por Colectivo Acción Directa (Chile)
14 años atrás 2 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Las 100 fotos del siglo: La última foto de Allende, 18/100
por Marie-Monique Robin (Francia)
14 horas atrás
09 de julio de 2025
En mi serie Las 100 fotos del siglo, dediqué un vídeo a la última foto del Presidente Allende, tomada en el Palacio de La Moneda mientras la aviación bombardeaba este símbolo de la democracia chilena.
No a la Normalización de la Ocupación de Palestina: Rechazo a la presencia de Tal Ben Shahar en Chile
por Red Chile-Palestina de Salud Mental
1 día atrás
08 de julio de 2025
El 9 de septiembre, en el Centro de Eventos San Carlos de Apoquindo, Santiago-Chile, está anunciado que un psicólogo estadounidense llamado Tal Ben Shahar, nacido en la Palestina Histórica Ocupada, quien trata temas como la “Felicidad”, vendrá a dictar sus charlas.
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
4 días atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
6 días atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.
¿Quién financia la marcha de los camioneros? ¿Serán los mismos que en 1973? Parece que ya vi esta película.