Organizaciones Mapuche de Santiago se movilizan ante llegada de empresarios camioneros de la Araucanía
por Radio Villa Francia (Chile)
10 años atrás 2 min lectura

Familias, organizaciones y colectivos Mapuche residentes en Santiago convocan a un Llellipun para este miércoles 26 de agosto en el Cerro Welen a las 19:30hrs y un Banderazo en Plaza Italia para este jueves 27 de agosto a las 19:30, al cual se solicita apoyen con banderas mapuche, lienzos y pancartas. También se llama a izar banderas Mapuche en cada casa en solidaridad. Esto con el objetivo de apoyar la toma de la CONADI por comunidades Mapuche y mostrar el rechazo a la llegada de los empresarios forestales que vienen desde la Araucanía en una caravana de 13 camiones, con una exposición de máquinas quemadas, para llegar a la Moneda, esgrimiendo ser víctimas de la violencia en la Araucanía.
Ante el llamado a paro de los empresarios de camiones, los trabajadores de las empresas forestales rechazaron la movilización y fueron enfáticos en no adherir al paro que promueven sus empleadores.
En el comunicado público que emiten las organizaciones Mapuche se indica: “la poco masiva pero muy televisada movilización que llegará con camiones quemados a La Moneda, es signo elocuente de una casta que se niega con garras, dientes y balas a perder lo que han ganado mediante el despojo, la muerte y la sangre. Ellos, los históricamente violentos, los que han conquistado riquezas por medio de ríos de sangre, desde la “Pacificación de la Araucanía” hasta la Dictadura Cívico-Militar, hoy pretenden ser presentados como pobres víctimas.” Los distintos procesos de recuperación territorial del Pueblo Mapuche han devenido en décadas de promesas de los gobiernos post-dictadura, a la vez que han sufrido fuerte represión por parte del Estado chileno a través de sus fuerzas policiales, y han sido los propios empresarios y dueños de latifundos quienes prestan sus terrenos para usarse como comisarías. Cabe mencionar que la región de la Araucanía, donde las forestales son la mayor actividad económica de la zona, junto a la agrícultura, es donde hay mayor pobreza y extrema pobreza en Chile. Te invitamos a ver el documental: “Plantar Pobreza, el negocio forestal en Chile”, realización del periódico Resumen.
Puedes leer la declaración completa de las organizaciones Mapuche en “Comunicado público Nación Mapuche residente en Santiago”, en el cual se llama a:
1) Izar desde hoy en cada uno de sus hogares la Bandera Mapuche en señal de repudio ante estos latifundistas no Bienvenidos en la capital.
2) Miércoles 26/ 19.30 hrs., Llellipun en el Cerro Welen
3) Jueves 27/ 19.30 hrs. Realizaremos un “banderazo” en Plaza Italia, en donde convocamos a todos y todas para que con banderas Mapuche nos juntemos en este lugar.

*Fuente: Radio Villa Francia
Artículos Relacionados
Lunes 17 de febrero se realiza acto poético-cultural ¿Dónde está Julia Chuñil?
por Aquiles Córdova (Chile)
9 meses atrás 1 min lectura
Violaciones a la libertad de expresión en Chile: solicitarán Relator especial a la ONU
por Oceana (Chile)
19 años atrás 3 min lectura
Seminario Taller: Responsabilidad Social Empresarial. El mito del beneficio minero
por
14 años atrás 1 min lectura
Hacia la subversión ética y democrática – II : Recursos creativos imprescindibles
por Elías Vera Alvarez (Chile)
13 años atrás 9 min lectura
Todos debemos felicitarnos por la Caducidad de la Oxy
por Patricio Zhingri T. (Ecuador)
19 años atrás 2 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Este fin de semana falleció Armand Mattelartt
por Sergio Grez Toso (Chile)
2 mins atrás
03 de octubre de 2025
Este fin de semana falleció Armand Mattelartt, coautor de «Como leer al pato Donald» y realizador de «La Spirale», gran documental sobre la estrategia de desestabilización del gobierno de la UP.
La desterrada de Huantajaya: dramaturgia de la memoria en tiempos de pandemia
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
14 horas atrás
02 de octubre de 2025
“El día que olvidaron mi nombre,
que nadie más escribió mi nombre,
que borraron de un plumazo mi nombre,
la muerte me envolvió en su vestidura…”
Sahara: Sudáfrica salva el honor de los BRICS asegurando pleno respaldo al pueblo saharaui en su lucha por la soberanía
por NoTeOlvidesDelSahara
2 días atrás
01 de octubre de 2025
“A través de la MINURSO, las Naciones Unidas deben tomar medidas urgentes para celebrar este referéndum de autodeterminación, largamente prometido, para que el pueblo saharaui pueda determinar su destino. Este es su derecho fundamental según el derecho internacional.”
La ONU renueva la MINURSO sin validar el plan de autonomía marroquí: el bloqueo continúa (y la lucha por la liberación, también)
por NoTeOlvidesDelSahara
3 días atrás
31 de octubre de 2025
¡Basta ya de traiciones al Pueblo Saharaui!
Es de esperar que las conductas de Rusia y China tengan una explicación lógica y que hayan sido adoptadas pensando en los intereses y derechos del pueblo saharaui.
¿Quién financia la marcha de los camioneros? ¿Serán los mismos que en 1973? Parece que ya vi esta película.