Organizaciones Mapuche de Santiago se movilizan ante llegada de empresarios camioneros de la Araucanía
por Radio Villa Francia (Chile)
10 años atrás 2 min lectura

Familias, organizaciones y colectivos Mapuche residentes en Santiago convocan a un Llellipun para este miércoles 26 de agosto en el Cerro Welen a las 19:30hrs y un Banderazo en Plaza Italia para este jueves 27 de agosto a las 19:30, al cual se solicita apoyen con banderas mapuche, lienzos y pancartas. También se llama a izar banderas Mapuche en cada casa en solidaridad. Esto con el objetivo de apoyar la toma de la CONADI por comunidades Mapuche y mostrar el rechazo a la llegada de los empresarios forestales que vienen desde la Araucanía en una caravana de 13 camiones, con una exposición de máquinas quemadas, para llegar a la Moneda, esgrimiendo ser víctimas de la violencia en la Araucanía.
Ante el llamado a paro de los empresarios de camiones, los trabajadores de las empresas forestales rechazaron la movilización y fueron enfáticos en no adherir al paro que promueven sus empleadores.
En el comunicado público que emiten las organizaciones Mapuche se indica: “la poco masiva pero muy televisada movilización que llegará con camiones quemados a La Moneda, es signo elocuente de una casta que se niega con garras, dientes y balas a perder lo que han ganado mediante el despojo, la muerte y la sangre. Ellos, los históricamente violentos, los que han conquistado riquezas por medio de ríos de sangre, desde la “Pacificación de la Araucanía” hasta la Dictadura Cívico-Militar, hoy pretenden ser presentados como pobres víctimas.” Los distintos procesos de recuperación territorial del Pueblo Mapuche han devenido en décadas de promesas de los gobiernos post-dictadura, a la vez que han sufrido fuerte represión por parte del Estado chileno a través de sus fuerzas policiales, y han sido los propios empresarios y dueños de latifundos quienes prestan sus terrenos para usarse como comisarías. Cabe mencionar que la región de la Araucanía, donde las forestales son la mayor actividad económica de la zona, junto a la agrícultura, es donde hay mayor pobreza y extrema pobreza en Chile. Te invitamos a ver el documental: “Plantar Pobreza, el negocio forestal en Chile”, realización del periódico Resumen.
Puedes leer la declaración completa de las organizaciones Mapuche en “Comunicado público Nación Mapuche residente en Santiago”, en el cual se llama a:
1) Izar desde hoy en cada uno de sus hogares la Bandera Mapuche en señal de repudio ante estos latifundistas no Bienvenidos en la capital.
2) Miércoles 26/ 19.30 hrs., Llellipun en el Cerro Welen
3) Jueves 27/ 19.30 hrs. Realizaremos un “banderazo” en Plaza Italia, en donde convocamos a todos y todas para que con banderas Mapuche nos juntemos en este lugar.

*Fuente: Radio Villa Francia
Artículos Relacionados
Evo Morales propone construir una Comunidad Sudamericana de Naciones para "vivir bien"
por ALAI
19 años atrás 4 min lectura
Estamos refundando el sindicalismo chileno este 1º de Mayo 2010
por CNT –Chile (Ex–CONFESIMA)
15 años atrás 5 min lectura
Marcha el 8 a las 8 P.M., en conmemoración del Día Internacional de las Mujeres
por Memoria Feminista (Chile)
19 años atrás 4 min lectura
El Machi Celestino Córdova
por Rafael Luis Gumucio Rivas, El Viejo (Chile))
7 años atrás 5 min lectura
Argentina: Firmas por Julio López y desmantelamiento aparato represivo
por
19 años atrás 2 min lectura
Encuentro de Pueblos Indígenas de América
por Movimientos Sociales
18 años atrás 4 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
52 años después, el fantasma de Pinochet recorre la derecha chilena
por Editorial – Diario Red
4 horas atrás
11 de septiembre de 2025 Los militares deshacen lo desfilado. Las balas salen de las carnes. Las balas entran en los cañones. Los oficiales enfundan sus pistolas. La corriente…
«Nunca más es ahora» (periodista judía compara Alemania nazi con Gaza)
por Katherine Rose Halper (EE.UU)
10 horas atrás
11 de septiembre de 2025
La periodista judía @kthalps expone en una entrevista con @doubledownnews los paralelismos entre la Alemania de la década de 1930 y la época contemporánea marcada por el régimen israelí.
«Nunca más es ahora» (periodista judía compara Alemania nazi con Gaza)
por Katherine Rose Halper (EE.UU)
10 horas atrás
11 de septiembre de 2025
La periodista judía @kthalps expone en una entrevista con @doubledownnews los paralelismos entre la Alemania de la década de 1930 y la época contemporánea marcada por el régimen israelí.
Una película sobre el asesinato de niña palestina sacude al Festival de Venecia: “El silencio protege el genocidio”
por
2 días atrás
09 de septiembre de 2025
“Suficiente del hambre, de la deshumanización, de la destrucción que está pasando en esta ocupación. La película no necesita nuestra defensa. No es una fantasía, no es una opinión. Es la verdad. La historia de Hind es la de muchas personas y su voz es una de las muchas de los niños asesinados en Gaza estos años”
¿Quién financia la marcha de los camioneros? ¿Serán los mismos que en 1973? Parece que ya vi esta película.