Hijo de ex ministro Cristián Larroulet gana Beca Chile para postgrado en el extranjero
por Bastián Fernández (Chile)
10 años atrás 9 min lectura
Uno de estos es Cristian , hijo del ex secretario general de la Presidencia (Segpres) de Sebastián Piñera, Cristián Larroulet. Larroulet Philippi estudiará en el London School of Economics and Political Science.
En materia de educación gratuita, el ex Segpres tiene una postura clara: “Es muy injusto que la educación se le regale al 20% más rico. Si quiero una sociedad equitativa, tengo que apoyar a los más vulnerables” (La Tercera, septiembre de 2013).
Pero Cristián Larroulet también fue uno de los principales actores en la elaboración de la Ley General de Educación (LGE) el 2006, donde colaboró desde el plano técnico como director ejecutivo del Instituto Libertad y Desarrollo. En la práctica, fue el encargado de elaborar el proyecto de ley junto al DC Pedro Montt, asesor de Yasna Provoste y hombre clave del Mineduc, con quien debían resolver aquellos puntos en los que no había acuerdo.
Su hijo, Cristián Larroulet Philippi egresó del Colegio Cumbres en 2003 donde ganó el premio Integer Homo que “reúne los valores y principios que representan la formación integral” del establecimiento y se entrega al alumno de 4° Medio que “más se ha destacado por asimilar la formación entregada en el Colegio, dando testimonio vivo de la formación integral y de la vivencia de los principios y valores cristianos”.
Estudió economía en la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC) y el 2011 realizó un magíster en la misma casa de estudios. Su tesis fue fue acerca de “la movilidad escolar básica chilena en la Región Metropolitana. Se describen las tasas de movilidad de primero a octavo básico, y se busca la asociación de estas con características individuales que la hacen más frecuente”.
El hijo del ex ministro de Estado de Piñera es también consejero de la Fundación LabSocial que “desde el año 2005 incuba, potencia e implementa emprendimientos sociales, buscando generar oportunidades para personas y comunidades que no las tienen”, según su web.
El Mostrador contactó a Cristián vía mail sin obtener respuesta hasta el cierre de este artículo. Según mencionaron dos fuentes cercanas, se encuentra fuera del país.
Los nietos de Otero
Los otros dos ganadores de la Beca Chile son nietos del ex senador RN, Miguel Otero, quien durante el Gobierno de Sebastián Piñera fue designado embajador en Argentina, pero debió dejar su cargo debido a sus declaraciones en defensa del Golpe de Estado y la dictadura militar de Chile.
Uno de sus nietos es Cristóbal Otero Ruiz-Tagle, hijo de Jorge Miguel Otero Alvarado y María Carolina Ruiz-Tagle Avendaño. Cristóbal estudiará en el London School of Economics and Political Science. Es ingeniero comercial con mención en Economía de la PUC y realizó un magíster en Economía en la misma universidad, donde su tesis el 2013 se enfocó en la importancia de la calidad de las instituciones nacionales para el desarrollo regional en América.
En materia de educación gratuita, el ex Segpres tiene una postura clara: “Es muy injusto que la educación se le regale al 20% más rico. Si quiero una sociedad equitativa, tengo que apoyar a los más vulnerables” (La Tercera, septiembre de 2013). Pero Cristián Larroulet también fue uno de los principales actores en la elaboración de la Ley General de Educación (LGE) el 2006, donde colaboró desde el plano técnico como director ejecutivo del Instituto Libertad y Desarrollo. En la práctica, fue el encargado de elaborar el proyecto de ley junto al DC Pedro Montt, asesor de Yasna Provoste y hombre clave del Mineduc, con quien debían resolver aquellos puntos en los que no había acuerdo.
En su cuenta de Twitter (@cristobalotero) se define como “socialista abstracto”. Según transparencia, Cristóbal aparece contratado a honorarios por la Subsecretaría de Economía desde marzo de 2014 a la fecha. Su función es “asesorar al ministro en la formulación de políticas ministeriales en materias relacionadas con la agenda de productividad, innovación y crecimiento. Apoyo en la elaboración de proyectos de ley en materias económicas”. El 2014 su pago fue de $1.950.000 mensuales, mientras que el 2015 es de $2.067.000 mensuales, eso sí, en la parte de observaciones se agrega que realizó una “renuncia voluntaria” este año.
Consultado sobre el tema, Cristóbal asegura que “en los beneficios otorgados por el Gobierno nunca deberían afectar los vínculos políticos de ningún tipo, ni para bien ni para mal. Sería una vergüenza que fuese un factor. En el caso de las becas de postgrado, deben ganarse por mérito y en atención al bien al país que puedan generar dichos estudios”. Y agrega que sobre su abuelo “solo puedo decir que, no obstante discrepar en temas políticos, le tengo un cariño enorme y gratitud por la familia que ha formado”.
Sobre sus méritos para haber recibido la beca, Cristóbal explica que entró a estudiar con matrícula de honor por destacado rendimiento en la PSU y salió distinguido con el premio Raúl Iver Oxley, al mejor promedio de los graduados en mención Economía. Además, se graduó del magíster con distinción máxima y ganó el Premio de Excelencia Académica por desempeño académico sobresaliente. Su tesis de magíster es parte del Programa de Investigación Asociativa (SOC 1102) de Conicyt, fue evaluado con distinción máxima y hoy sigue desarrollándolo junto al profesor Francisco Gallego para publicarlo en un journal en Economía.
Durante su etapa universitaria fundó junto a otros compañeros el movimiento de participación estudiantil, InvolUCrate, “una plataforma a favor de la inclusión social, la democratización y la igualdad de oportunidad en términos de acceso”, dice. Esta fue la base, explica, de su posterior elección como presidente del Centro de Alumnos de Administración y Economía (CAAE) el 2012.
El segundo de los nietos del ex senador Miguel Otero que recibió una Beca Chile este año es Gerardo Otero Vial, hijo de Gerardo Otero Alvarado y María Teresa Vial Cerda. El abogado de la PUC irá a estudiar a Harvard. Entre 2009 y 2010, fue procurador en el estudio jurídico Claro & Cía. El 2012 regresó como abogado asociado y se destaca en el área de litigios y arbitrajes comerciales, según la web, además de asesorías legales en desarrollo de proyectos de infraestructura y energía. También se dedica a la asesoría de clientes en materia de regulación financiera y otros temas corporativos, como las fusiones y adquisiciones. Todo lo anterior fue expuesto en los formularios de postulación a las Becas Chile, comenta Gerardo.
Además, ha sido ayudante de derecho comercial en la PUC, entre otros ramos y también ayudante de investigación del Centro de Gobiernos Corporativos de la misma universidad. El 2012, Gerardo recibió el Premio Luis Gutiérrez Alliende, por ser el mejor alumno en el ciclo completo de Derecho Económico y Comercial de la casa de estudios y, el 2007, entró primero a la carrera tras haber obtenido puntaje nacional en la PSU de matemática, por lo que obtuvo la matrícula de honor.
Respecto de su parentesco con el ex senador Otero y las Becas Chile, Gerardo comenta que “por una parte, no veo razones por las cuales alguien de la administración o el Gobierno actual pudiese querer influir en las decisiones de Conicyt en mi favor; no comparto todas las ideas de la Nueva Mayoría. Por otra, creo que tengo méritos y antecedentes académicos objetivos suficientes para, de acuerdo a lo establecido en las bases, adjudicarme la beca. De hecho, si ves mi evaluación para la adjudicación de la beca, la gané casi exclusivamente por (1) antecedentes académicos y (2) ranking de la universidad (Harvard está rankeada como N°1)”.
Además, agrega que hay dos puntos que no están claros en las Becas Chile: el criterio que se utiliza para evaluar los beneficios sociales asociados a cada programa; y si la Beca quiere aplicarse exclusivamente a casos en que los costos individuales excedan con creces los beneficios individuales para el estudiante. En esta línea, dice que “ambos puntos se reflejan en las bases, pero ninguno de ellos en términos claros ni explicando las razones que permiten una adecuada interpretación de las mismas”, por lo que “la respuesta a estos dos puntos requiere necesariamente de estudios y evaluaciones adecuadas, como toda política pública. Yo personalmente no tengo la respuesta. Creo, sin embargo, que la indefinición y la falta de claridad da espacio para la manipulación política, y en consecuencia, para las sospechas y la desconfianza por parte de la ciudadanía”, agrega.
La cruzada de Juan Pablo Pezo
Los hijos de políticos que se beneficiaron el año pasado con las Becas Chile fueron: María Paz Coloma Álamos, hija del senador UDI Juan Antonio Coloma, y Raimundo Larraín Hurtado, hijo del ex senador RN Carlos Larraín, quienes viajaron a las universidades de Melbourne (Australia) y a la de Columbia (EE.UU.), respectivamente.
Lo anterior motivó a Juan Pablo Pezo, un joven profesional que no ganó la beca, ya que no le alcanzó el puntaje, a lanzar una cruzada para exigir al Gobierno que los beneficios sean focalizados bajo criterios socioeconómicos. Además, pidió que se excluyera a hijos de políticos y de altos funcionarios públicos de postular a las becas en atención a «los suculentos» ingresos de sus padres. Esto, lo hizo a través de la plataforma Change.org y consiguió 15.712 simpatizantes, por lo que le faltaron poco más de 9 mil para alcanzar los 25.000 necesarios para su causa.
*Fuente: El Mostrador
Artículos Relacionados
Inauguran muestra sobre los niños encarcelados durante la dictadura militar chilena
por Argenpress
17 años atrás 1 min lectura
Chile puede llegar a ser el paraíso para plaguicidas rechazados en mundo desarrollado
por Departamento de Prensa Congreso
15 años atrás 16 min lectura
Chavez: sembrar maiz y soja, no como alimentos, sino como combustible, no lo soporta el planeta
por Martín Piqué (Argentina)
18 años atrás 6 min lectura
EE.UU. presiona a Bolivia para que se vayan los médicos cubanos
por ArgenPress
19 años atrás 2 min lectura
Defensa, Educación y Relaciones Exteriores: el conocido, el tecnócrata y el anticastrista del nuevo gabinete
por M. Alarcón, S. Navarro y F. Velásquez (Chile)
7 años atrás 10 min lectura
2 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Conferencia: «Palestina: el camino hacia la paz y el respeto por los derechos humanos»
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 hora atrás
31 de enero de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros
Niños palestinos: Rehenes del silencio
por Sharon Zhang
2 horas atrás
31 de enero de 2025
Son al menos 300 los niños palestinos en prisiones y centros de tortura israelíes. Save the Children informó que la mayoría son obligados a desnudarse frente a los soldados, sometidos a golpizas y privados de agua y comida. Esta semana, Defensa de Niñas y Niños Internacional – Palestina denunció que la cifra de niños detenidos sin cargos llegó a un nuevo récord.
Conferencia: «Palestina: el camino hacia la paz y el respeto por los derechos humanos»
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 hora atrás
31 de enero de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros
Niños palestinos: Rehenes del silencio
por Sharon Zhang
2 horas atrás
31 de enero de 2025
Son al menos 300 los niños palestinos en prisiones y centros de tortura israelíes. Save the Children informó que la mayoría son obligados a desnudarse frente a los soldados, sometidos a golpizas y privados de agua y comida. Esta semana, Defensa de Niñas y Niños Internacional – Palestina denunció que la cifra de niños detenidos sin cargos llegó a un nuevo récord.
Con esto de las becas, recuerdo un episodio que sucedió cuando yo era niño en la España de Franco.
Mi Padre murió en un accidente marítimo cuando yo tenía cuatro años.
En el instituto de Santander donde yo estudiaba, mi madre solicitó una beca para mi, por ser hijo de viuda y no disponer de bienes para pagar el estudio.
En el libro de notas en el que apuntaron todos mis avances escolares, aparecía la concesión de una beca, que nunca llegaron a pagar a mi madre.
Cuando mi madre fue a reclamar, el mandamás de turno borró de mi libro de notas lo que se refería a la beca y se quedó con el dinero que me pertenecía a mí.
Lo de inteligentes les debe venir por otro lado, ya que Miguel Otero era tonto como un repollo, y la Fernanda Otero no conocía la lógica ni en foto. Es cosa de ver su defensa del matrimonio para toda la vida cuando se estaba elaborando la ley de divorcio.