Victoria demoledora de la democracia griega
por Javier Cortines (España)
10 años atrás 4 min lectura
El primer ministro griego, Alexis Tsipras, el único dirigente democrático de Europa y posiblemente del mundo, consiguió hoy domingo el apoyo mayoritario de la ciudadanía que dijo “NO” a las vejatorias exigencias de Bruselas, que pedían más recortes y sacrificios a un pueblo gravemente empobrecido por las duras políticas de austeridad.
“Agradezco la valentía de los griegos y griegas que, con su decisión, han marcado un hito histórico. Con su voto no nos han dicho que quieren salir de Europa, sino que quieren estar en una Europa más justa y solidaria. A partir de mañana, nos pondremos a negociar para conseguir un acuerdo ecuánime y viable”, dijo Tsipras poco después de confirmarse la victoria de Syriza.
El triunfo histórico del “NO” supone un duro golpe a la “Europa antidemocrática” donde campan a sus anchas bichos carpetovetónicos como Mariano Rajoy, cuyo gobierno acaba de aprobar una Ley Mordaza que revive amargos episodios del franquismo.
Días antes del referendo – manifestación sublime de la democracia que tanto asquea a los oligarcas-, Rajoy deseaba enfebrecidamente “la derrota de Tsipras” y mostraba una insolidaridad con los griegos sólo comparable a la de Angela Merkel. En España, sólo PODEMOS y las plataformas de izquierda progresistas, aplaudieron el “NO”, lo que, sin duda, tendrá una gran repercusión en el mapa político y económico español.
Con el 70% de los votos escrutados (a la hora de escribir esta crónica) el “NO” (OXI) conseguía una clara victoria (con un apoyo del 61,6 % de los sufragios), frente al “SI” (NAI) (39,1%). El ministro de Finanzas Varuofakis admitió que “la Troika “ha utilizado técnicas terroristas con nosotros”, Sin embargo, se mostró animado “a seguir negociando, desde la igualdad y el respeto, con Europa”.
Mientras miles de personas celebraban la victoria del “NO” en la Plaza de Syntagma- la Puerta del Sol griega- los verdaderos demócratas se preguntaban ¿Por qué Bruselas tiene tanto miedo a una Europa libre con Derechos Humanos? Quizás la respuesta no esté en el viento, como decía Dylan, quizás esté en los oligarcas y los poderes financieros.
Durante la crisis, Grecia recibió préstamos por valor de 226.000 millones de dólares. El 90 por ciento de ese monto se gastó en el pago de la deuda y en inyecciones a la banca. Sólo un 10% se destinó al sector público. A consecuencia del grave endeudamiento, las pensiones bajaron un 47% y el paro se situó en algo más del 27%.
La victoria de Syriza ha supuesto un sonado bofetón a los íberos (españoles y lusos) encabezados por Rajoy, y a la pétrea e imperturbable Angelina Merkel. No me extrañaría que su “maridaje” acabase, con el tiempo, en la creación de una S.A. fabricante de cadenas, jaulas y mordazas.
Después de las políticas criminales de la Troika ¿Será alguien llevado al Tribunal de la Haya por haber despreciado tantas veces la voluntad de los pueblos, por haber dejado tantos cadáveres en el camino[1] y haber reincidido en su tentativa de asesinar a la diosa Democracia?
Ha quedado claro que la Troika –cuyos dirigentes han sido acusados o imputados por corrupción y/o malversación de fondos, etc.,- financia a “los terroristas del dinero” y siente horror por la democracia real ¿Son tan deleznables los pueblos del Mediterráneo, que Bruselas cree que sólo es posible gobernarlos a base de impuestos, amenazas y castigos?
Ahora con el “NO” una Grecia reforzada negociará con brazo firme con sus acreedores. Con el poder de las urnas, el Gobierno de Syriza tendrá que hacer oír, más alto todavía, la voz del pueblo heleno, y hacer que se respete. De lo contrario, volverá a abrirse la caja de Pandora.
En España la victoria de Syriza ha caído como un jarro de agua fría, tanto en el PSOE como en el PP y C´s.
Nada más aprobarse la “Ley Mordaza”, el QUNTETO PROMETO: (El Rey Juan Carlos; Rajoy; F. González.; Aznar y Zapatero), se reunía en Casa Lucio (Madrid de los Austrias) para degustar huevos estrellados y un jugoso solomillo. Me imagino que a alguno de los comensales se le habrá quedado atragantado el chuletón con el “NO”.
¡Oh, amada Grecia¡ ¡Defiende con fuerza hercúlea tu voluntad expresada en las urnas. No permitas que los sicarios de la diosa democracia, esos que cuelgan retratos de Drácula en sus despachos, moldeen el mundo a su imagen y semejanza! ¡Ya no caben mentiras! Los pueblos del Sur deben reconquistar la democracia y los DDHH, o someterse a la ley de la oferta y demanda de los mercaderes.
Y vuelve a cantar Quiquiriquí el Noble Gallo Beneventano para decirnos que David ha vuelto a ganar a Goliat y que quedan grandes batallas por librar en España y países del entorno. Y por qué no, en Iberoamérica. Soplan nuevos vientos de cambio que exigen nuevos modelos sociales en los que los seres humanos sean la máxima prioridad.
Javier Cortines
http://www.nilo-homerico.es/
Notas
[1] El 90% de los españoles estaban en contra de la guerra de Irak, según publicó en su día la prensa de los Hunos y los Otros.
Artículos Relacionados
Los nubarrones en la “Operación Retorno” de Fulvio Rossi
por El Independiente.cl
10 años atrás 15 min lectura
La destrucción del conocimiento y la frustración de miles de millones de vidas
por Mario Briones R. (Chile)
12 años atrás 9 min lectura
Marruecos, España, el Sahel y el negocio de las drogas, en la corrupción y el terrorismo
por piensaChile
10 meses atrás 10 min lectura
El escenario está preparado para la tercera guerra mundial híbrida
por Pepe Escobar (París, Francia)
2 años atrás 7 min lectura
Lo que la prensa escribió ayer sobre la Convención Constitucional (28.11.2021)
por Bernardo Salas (Chile)
4 años atrás 20 min lectura
La reforma de la política migratoria en Cuba
por Salim Lamrani (Opera Mundi)
13 años atrás 9 min lectura
«Estamos ahora trabajando en medio de la muerte, y los tanques no están sino a unos pocos metros de nosotros…»
por Complejo Médico Nasser (Gaza, Palestina)
2 mins atrás
27 de julio de 2025
Estamos más cerca del final que de la vida.
Los soldados no distinguen entre un niño o un anciano, entre un médico o una enfermera.
Pero seguimos aquí, no porque no tengamos miedo. sino porque nuestra humanidad no nos permite marcharnos.
Escenarios de rebeldía: El Teatro Popular en Iquique y la Pampa
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
18 horas atrás
26 de julio de 2025
Por las arenas del desierto chileno no solo corrieron trenes cargados de salitre. También resonaron versos, canciones y diálogos que encendieron la conciencia de miles de obreros. El teatro proletario fue mucho más que un entretenimiento: fue una tribuna de denuncia y un espacio de dignidad en medio de la explotación.
«Estamos ahora trabajando en medio de la muerte, y los tanques no están sino a unos pocos metros de nosotros…»
por Complejo Médico Nasser (Gaza, Palestina)
2 mins atrás
27 de julio de 2025
Estamos más cerca del final que de la vida.
Los soldados no distinguen entre un niño o un anciano, entre un médico o una enfermera.
Pero seguimos aquí, no porque no tengamos miedo. sino porque nuestra humanidad no nos permite marcharnos.
Detenidos, golpeados y encarcelados por denunciar el asesinato de niños palestinos
por Spanish Revolution
2 días atrás
25 de julio de 2025
La hipocresía de occidente cuando habla de la «Guerra de Israel en Gaza» no tiene nombre. Quienes expresan su solidaridad con Palestina en Europa y EE.UU. pagan sufriendo la represión brutal de la policía. ¿En qué mundo vivimos?