El muro marroqui en territorios del Sáhara Occidental, una frontera plagada de millones de minas
por Actualidad RT
10 años atrás 2 min lectura
2 de julio 2015
El Muro del Sahara Occidental, el más grande en su género de todo mundo y uno de los más silenciados, separa desde hace tres décadas a los saharauis, aislando a los desplazados en el desierto. Pero el problema más trágico que lleva asociado son los millones de minas colocadas en sus inmediaciones, que se han cobrado miles de vidas. RT ha viajado a esta zona, las más peligrosa del Sáhara Occidental.
En el Sáhara Occidental más de 2.500 personas han sido víctimas de estas minas químicas, relata a RT Dahha Dulahi, que perdió un ojo y varios dedos por una mina cuando tenía tan solo 22 años. Desde entonces se dedica a ayudar a la gente que se encuentra en su situación. Se desconoce el número de víctimas mortales causado por estas minas.
El Pentágono estima que hay siete millones de minas a lo largo del «Muro de la Vergüenza», como lo llaman los saharauis, si bien «se podría fácilmente considerar y estimar que son más de esa cifra», afirma Abdeslan Omar, presidente de la asociación de familiares de presos y desaparecidos saharauis Afapradesa. Estas minas matan y hieren de manera constante, pese a que existe un alto el fuego desde 1991, denuncia.
Western Sahara / CC BY-SA 2.0 Las operaciones de desminado son muy costosas y muy peligrosas. Colocar una mina se puede por un dólar, pero retirarla cuesta cien dólares. Las minas fueron colocadas en los 80 y desde entonces los fuertes sirocos y las lluvias desplazaron y enterraron muchas de ellas, así que no se puede saber con certeza donde están. Es imposible asegurar un territorio tan inestable, así que la zona segura empieza tan solo a cinco kilómetros del muro.
«Hablar del muro es hablar de la ocupación. Porque desde el punto de vista de la ocupación, Marruecos es, de facto, un país ocupante militarmente y lo que más ejemplifica la ocupación es el muro», denuncia Boucharaya Beyún, representante del frente Polisario en España. El muro no solamente divide el territorio y separa familias, sino que tiene consecuencias negativas económicas, medioambientales, políticas y sociales, concluye. Esta división es denunciada en vano por organizaciones humanitarias y de derechos humanos.
Artículos Relacionados
Militares, no permitan que se les use para reprimir al pueblo
por Enrique Villanueva M . (Chile)
6 años atrás 4 min lectura
Argentina: Secuestro de joven del Movimiento Chicos del Pueblo
por Movimiento Nacional Chicos del Pueblo (Argentina)
17 años atrás 2 min lectura
¿De dónde le viene la fortuna a Juan Carlos I?
por Agustín Millán (España)
5 años atrás 6 min lectura
«El capital nos quiere atomizados y ojalá a todos compitiendo contra todos»
por Rafael Agacino Rojas (Chile)
5 años atrás 2 min lectura
Chile. La enseñanza debe ser herramienta de emancipación social
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 años atrás 7 min lectura
Una nueva jornada de la Gran Marcha por el Retorno se cumplió en Palestina
por Comité Palestina Libre (Uruguay)
8 años atrás 4 min lectura
¿Que han hecho Kast y los republicanos?
por piensaChile
40 mins atrás
20 de noviembre de 2025
¿Que han hecho Kast y los republicanos?
Trump desaparecerá, pero el derecho del pueblo saharaui permanecerá
por Willy Meyer (España)
1 hora atrás
20 de noviembre de 2025
Los hombres y mujeres del Sáhara Occidental que siguen padeciendo una ocupación criminal, muchos de ellos y ellas detenidas, torturadas o desaparecidas durante cincuenta años, cuentan con un arma poderosa e indestructible: el derecho a decidir su futuro. Y deben saber que en su defensa no están solos.
Trump desaparecerá, pero el derecho del pueblo saharaui permanecerá
por Willy Meyer (España)
1 hora atrás
20 de noviembre de 2025
Los hombres y mujeres del Sáhara Occidental que siguen padeciendo una ocupación criminal, muchos de ellos y ellas detenidas, torturadas o desaparecidas durante cincuenta años, cuentan con un arma poderosa e indestructible: el derecho a decidir su futuro. Y deben saber que en su defensa no están solos.
Héctor Llaitul: “Si el próximo presidente de Chile es alemán, impondrá un sistema de dominación muy cruento contra nuestra nación originaria”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
1 día atrás
19 de noviembre de 2025
Hemos de observar que más allá de los gritos de victoria que levanta la ultraderecha y los anti-mapuche del oficialismo gobernante, en cuanto a acabar con las acciones de resistencia, la causa mapuche no se detiene. Es más, reflota con nuevos bríos y sobre la base de mantener y proyectar los lazos en materia territorial y política.