Monsanto muestra el poder que tiene en Argentina
por Celeste Fassbinder (Argentina)
10 años atrás 3 min lectura
Jueves 18 de Junio –
En un deliberado y claro ataque contra la libertad de expresión, 11 efectivos de la policía allanaron ayer el domicilio de la madre de Diego Ignacio Mur, fundador de este medio y BWN Patagonia. Pocos días antes Twitter suspendió todas las cuentas de BWN Argentina, dejándonos imposibilitados de contactar a otros periodistas ante una situación semejante. El día miércoles se procedió al allanamiento del domicilio de Diego Ignacio Mur, donde incautaron todas las computadoras, teléfonos móviles, pendrives, grabadoras mp3, cámaras de fotos y cualquier otro dispositivo de almacenamiento digital.
Obviamente buscaron todo lo relacionado a la investigación periodística y BWN Argentina
La denuncia es infundada y falsa. Durante al menos 7 años Diego Ignacio Mur y colaboradores sufrieron todo tipo de amenazas y aprietes. Hoy vemos como un estado totalitario opera mediante una maniobra invasiva, violando la privacidad de Diego Ignacio Mur, ultrajando a un ser humano y tomando el trabajo de toda una vida. Diego informó que le quitaron todo. Sus fotos, los recuerdos de su padre, recuerdos de su juventud, escritos y proyectos, su trabajo en diseño gráfico, música y una acumulación de datos de más de 10 años. «Incluso se llevaron diapositivas de cuando mi padre era joven, que deben tener al menos 40 años de antigüedad», relata. Al confiscar los equipos también interrumpieron investigaciones periodísticas relacionadas a distintos temas.
Pero lo peor fue la incomunicación total por varias horas.
Al quedar incomunicado, Diego Ignacio Mur radicó una denuncia urgente en la Comisaría de El Bolsón, temiendo por su vida y la de su familia. Esta denuncia la pueden ver en el siguiente link.
«Dejá de hablar de Monsanto porque te vamos a poner un tiro en la cabeza«, indica.
En su pagina de Facebook Diego Ignacio Mur, quien lleva al menos 1 año y medio en cama recuperándose de un problema de salud escribió: «Allanaron el domicilio de mi vieja y se llevaron todo. Las computadoras, celulares, cámaras de fotos, mp3, pendrives«, «Esto es un ataque claro contra mí, fundador de BWN Argentina y BWN Patagonia. Es una injusticia y me dejaron incomunicado», agrega: «Primero suspendieron las cuentas de Twitter y luego se llevan todo. Todos mis trabajos, mis fotos, investigaciones que estaba haciendo. Fotos de mi padre», «Ni siquiera se de que me acusan»,
Diego Ignacio Mur expresa que «la caratula del 2014 menciona a mi padre que falleció hace 6 años de cáncer. ¿Que tiene que ver con las computadoras y datos?», «Obviamente buscan censurar a BWN Argentina y BWN Patagonia no se que me van a inventar«, «Me siento vacío. Tenía cosas que venía guardando desde los 20 años en esa computadora», «Un desastre, esto es vivir en dictadura. Mi vieja se puso a llorar«.
«Yo pensaba, no me iban a molestar ya controlan todo. Soy sólo un mosquito con un blog para ellos. Pero me equivoqué. Cierta gente no tiene limites», El fundador de BWN Argentina pidió solidaridad a Sofia Gatica, Dario Avila, Dario Gallo, Hector Alderete (SEPRIN) quien sufrió lo mismo en el pasado, y a su colega Christian Sanz (Tribuna de Periodistas): «Les pido solidaridad, no puedo llamar a nadie porque me quitaron el celular donde tenía todos los contactos. Tienen que divulgar este atropello a la libertad de expresión, la verdad que me siento pésimo. Todo se llevaron, incluyendo diapositivas que tienen 40 años de cuando mi viejo era joven».
*Fuente: BWN Argentina
Artículos Relacionados
Buzos salmoneros: expuestos a graves irregularidades laborales
por Oceana (Chile)
20 años atrás 3 min lectura
Videos revelan que al menos 11 personas abrieron fuego en Meiggs: nueve dispararon y dos lanzaron fuegos de artificio
por Macarena Segovia y Nicolás Sepúlveda (Chile)
3 años atrás 10 min lectura
Modernización de Aduanas I: Chile una larga y angosta zona franca
por Hugo Gutiérrez Gálvez (Iquique, Chile)
9 años atrás 6 min lectura
Chile: Víctimas de las agresiones por parte del estado en Chile cuentan su historia
por Noticieros Televisa
5 años atrás 1 min lectura
México: Diputada Andrea Chávez relata lo que significó la «militarización» de la lucha contra la droga. Por favor escúchela y aprendamos
por Diputada Andrea Chávez (México)
3 años atrás 1 min lectura
Francia contra la supervisión de los derechos humanos en el Sahara Occidental
por Poemario Sahara Libre
14 años atrás 2 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
2 días atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
2 días atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
2 días atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
2 días atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.