Gabriel Boric: “Conducciones del PS y el PC han abandonado la tradición histórica de sus partidos”
por El Desconcierto (Chile)
10 años atrás 2 min lectura
18/06/2015
Este miércoles la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley de Reforma Laboral que ha sido duramente criticado por diversos sindicatos del país, con 67 votos a favor, 42 en contra y la abstención del diputado por Revolución Democrática, Giorgio Jackson.
Uno de los votos en contra fue el del diputado de Izquierda Autónoma Gabriel Boric, ya que aseguró que el proyecto “va en contra de las demandas de los trabajadores chilenos, no fortalece su organización y no transforma lo esencial del plan laboral de la dictadura”.
En su intervención, el parlamentario por la austral región de Magallanes indicó que “la discusión de este proyecto se ha caracterizado por la estrechez binominal con que la política y sus partidos lo han abordado”.
Boric criticó a la derecha por defender los intereses del empresariado y afirmó que “haciendo uso de su condición antidemocrática de poder fáctico prometen los males del infierno al país por el sólo hecho de estar discutiendo esta Reforma Laboral”.
El legislador autonomista criticó la promoción del proyecto por parte de las conducciones de los partidos Socialista y Comunista, asegurando que “han abandonado la tradición histórica de sus partidos, de la cual no basta con sentirse orgullosos solo en momentos de homenajes, sino también cuando construimos el futuro. Se acomodaron a los límites que el pacto neoliberal de la transición les trazó”.
Al respecto, Boric indicó que “no podemos sino concluir que en los partidos de la transición hoy no hay espacio para la representación de los intereses y necesidades de los trabajadores de Chile”.
En su votación, el diputado se alineó al rechazo del proyecto por parte de sindicatos estratégicos como la Unión Portuaria de Chile, la Confederación de Trabajadores del Cobre, la Confederación de Sindicatos Bancarios, la Confederación Nacional de la Energia y la Federación Nacional de Sindicatos de las AFP, entre otros 40 que manifestaron su oposición a la iniciativa.
Sin embargo, la directiva de la CUT criticó al parlamentario y desde su cuenta de Twitter fustigó la votación del magallánico.
Revisa la exposición completa del diputado Boric en el siguiente video
Artículos Relacionados
Madre ecuatoriana y su hija de 11 años estuvieron presas un mes en Bélgica
por Rafael Correa (Presidente del Ecuador)
18 años atrás 2 min lectura
A propósito de la Asamblea Constituyente: Carta abierta a Camilo Escalona
por Manuel Riesco (Chile)
13 años atrás 10 min lectura
Venezuela: Vengo a preguntar, Presidente Maduro
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
11 años atrás 7 min lectura
El nombramiento de la Subsecretaria de Defensa. Impunidad con los crímenes de lesa humanidad
por Enrique Villanueva M. (Chile)
11 años atrás 7 min lectura
3 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
2 horas atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.
Chile: Solidaridad con el Sahara Occidental
por América Latina mejor sin el TLC
2 horas atrás
17 de mayo de 2025
En el Seminario Internacional organizado por la Plataforma América Latina y el Caribe Mejor Sin TLC realizado en Santiago de Chile. Mohamed Zrug, embajador saharaui de la RASD 🇪🇭 y del Frente Polisario_ expuso sobre las luchas de nuestros pueblos contra el colonialismo y por comercio justo y llamó a la unidad de los pueblos de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños #CELAC y de la #UniónAfricana
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
2 horas atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.
Chile: Solidaridad con el Sahara Occidental
por América Latina mejor sin el TLC
2 horas atrás
17 de mayo de 2025
En el Seminario Internacional organizado por la Plataforma América Latina y el Caribe Mejor Sin TLC realizado en Santiago de Chile. Mohamed Zrug, embajador saharaui de la RASD 🇪🇭 y del Frente Polisario_ expuso sobre las luchas de nuestros pueblos contra el colonialismo y por comercio justo y llamó a la unidad de los pueblos de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños #CELAC y de la #UniónAfricana
Gracias Gabriel. Ya sabemos lo arreglados que están los infelices de la concerta, siempre es esperanzador ver gente joven con un pensamiento fresco pero sobre todo, centrado en la persona humana.
Excelente ,es gratificante escuchar y sentir con la conviccion en que defiende los derechos del pueblo.
Excelente exposicion , Grabriel, Ojaala tus palabras no caigan en el vacio, y despierte mas una una conciencia de los miserables de «iquierda», que se sientan en el parlamento a apoyarse unicamente con la derecha, cuando se trata de legislar para el lado de los trabajadores.