Gabriel Boric: “Conducciones del PS y el PC han abandonado la tradición histórica de sus partidos”
por El Desconcierto (Chile)
10 años atrás 2 min lectura
18/06/2015
Este miércoles la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley de Reforma Laboral que ha sido duramente criticado por diversos sindicatos del país, con 67 votos a favor, 42 en contra y la abstención del diputado por Revolución Democrática, Giorgio Jackson.
Uno de los votos en contra fue el del diputado de Izquierda Autónoma Gabriel Boric, ya que aseguró que el proyecto “va en contra de las demandas de los trabajadores chilenos, no fortalece su organización y no transforma lo esencial del plan laboral de la dictadura”.
En su intervención, el parlamentario por la austral región de Magallanes indicó que “la discusión de este proyecto se ha caracterizado por la estrechez binominal con que la política y sus partidos lo han abordado”.
Boric criticó a la derecha por defender los intereses del empresariado y afirmó que “haciendo uso de su condición antidemocrática de poder fáctico prometen los males del infierno al país por el sólo hecho de estar discutiendo esta Reforma Laboral”.
El legislador autonomista criticó la promoción del proyecto por parte de las conducciones de los partidos Socialista y Comunista, asegurando que “han abandonado la tradición histórica de sus partidos, de la cual no basta con sentirse orgullosos solo en momentos de homenajes, sino también cuando construimos el futuro. Se acomodaron a los límites que el pacto neoliberal de la transición les trazó”.
Al respecto, Boric indicó que “no podemos sino concluir que en los partidos de la transición hoy no hay espacio para la representación de los intereses y necesidades de los trabajadores de Chile”.
En su votación, el diputado se alineó al rechazo del proyecto por parte de sindicatos estratégicos como la Unión Portuaria de Chile, la Confederación de Trabajadores del Cobre, la Confederación de Sindicatos Bancarios, la Confederación Nacional de la Energia y la Federación Nacional de Sindicatos de las AFP, entre otros 40 que manifestaron su oposición a la iniciativa.
Sin embargo, la directiva de la CUT criticó al parlamentario y desde su cuenta de Twitter fustigó la votación del magallánico.
Revisa la exposición completa del diputado Boric en el siguiente video
Artículos Relacionados
Tranzar sin avanzar
por Guillermo Muñoz (Bloque por el Socialismo Revolucionario)
17 años atrás 14 min lectura
En Chile vemos la paja en el ojo ajeno pero no la viga en el propio
por Finn R. Samsing A. (Chile)
17 años atrás 4 min lectura
Un Nuevo sistema de partidos políticos
por Rafael Luís Gumucio Rivas (Chile)
16 años atrás 8 min lectura
Mientras tenga el apoyo del republicano Trump seguirá en el poder
por Rafael Luis Gumucio Rivas, El Viejo (Chile)
8 años atrás 5 min lectura
Chadwick: “L@s estudiantes no son los dueños del país”
por Miguel Àngel Rendón Escobar (Chile)
14 años atrás 2 min lectura
3 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Documental “Estravagario: La literatura chilena en México» estrena en la tv de México y Chile
por Radio UdeChile
3 horas atrás
24 de agosto de 2025
El estreno del documental será el 25 de agosto a las 21 horas en TV UNAM de México, mientras que en UCHILETV de Chile, será el martes 26 de agosto a las 23 horas como parte del ciclo de películas del país azteca. Además, el documental estará disponible en Youtube para la libre reproducción.
Cuatro legados fotográficos de Tarapacá o la persistencia de la mirada
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
5 horas atrás
24 de agosto de 2025 “La memoria no es lo que ocurrió; es lo que permanece vivo en la mirada de quienes vuelven a evocarla.” La fotografía, más que…
Gaza / Israel: Estados Unidos anuncia nuevas sanciones contra jueces y personal de la Corte Penal Internacional (CPI)
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 día atrás
23 de agosto de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros»
Wallmapu/ Caso Héctor Llaitul: se fija nueva audiencia y gendarmería modifica ficha del werken a última hora
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 días atrás
23 de agosto de 2025
«en la clasificación que realiza gendarmería existen 13 ítemes. Uno de ellos tiene relación con el uso de ‘Coa’ del interno. La nota es de 0 a 5, y a Héctor Llaitul le colocaron un 3, cuestión no menor. ¿Quién es el responsable último de este tipo de discriminaciones?», y agregó que «es preocupante que gendarmería considere que el mapudungun es un Coa, o sea, una jerga carcelaria. ¿Por qué se criminaliza la lengua de un pueblo originario, comparándola con una jerga? ¿No es evidente racismo lo que aquí ocurre?».
Gracias Gabriel. Ya sabemos lo arreglados que están los infelices de la concerta, siempre es esperanzador ver gente joven con un pensamiento fresco pero sobre todo, centrado en la persona humana.
Excelente ,es gratificante escuchar y sentir con la conviccion en que defiende los derechos del pueblo.
Excelente exposicion , Grabriel, Ojaala tus palabras no caigan en el vacio, y despierte mas una una conciencia de los miserables de «iquierda», que se sientan en el parlamento a apoyarse unicamente con la derecha, cuando se trata de legislar para el lado de los trabajadores.