“La presidenta habla de esterilizar los perros vagos, pero ignora a mis hermanos en huelga de hambre”
por Jorge Eduardo Ayres Mangas (Chile)
10 años atrás 2 min lectura
Quiénes hemos sufrido prisión política y tortura, además de ser exonerado, sentimos frustración y el olvido de nuestras autoridades de quienes somos la columna vertebral del gobierno democrático, pues con nuestros dolores y traumas arrastrados por décadas fueron el caballo de batalla que esgrimieron para vencer en las elecciones, las que después olvidaron y crearon limosnas.
Supera la imaginación ver el desprecio que significa señalar que se esterilizarán los perros vagos en Chile, e ignorar a mis hermanos, mayores que yo, que están postrados soportando una huelga de hambre para decirle al gobierno que están actuando exactamente igual que la dictadura, con un deseo ferviente de vernos pronto muertos para evitarse compensaciones económicas.
No se debe olvidar que la firma del Convenio por los Derechos Humanos también fue firmado por Pinochet y ratificado por la democracia de nuestra izquierda. Es decir, seguimos con la misa tortura y abandono social.
A pesar de disponer de carta del Ministerio del Interior con decreto del primer gobierno de la señora Bachelet, el IPS no me acepta como tal, esencialmente porque significa pagarme más.
Entiendo claramente que al darle el gobierno a los exonerados políticos una compensación alta además de 5 millones de pesos otorgados en dos tandas en total, y a los torturados políticos concederles menos de la mitad de los exonerados, sin nada más, nos están diciendo que somos un estorbo y una vergüenza para ellos.
Es un deber de inclusividad de exonerados políticos y torturados políticos, pues hay muchos hermanos que sufrieron ambos actos por el simple hecho de pensar distinto. Deseo señalar que al día de hoy tal práctica continúa por sola sospecha y se despide de inmediato al ciudadano, sin verificar que es torturado político.
El Estado no ha mostrado celo para proteger al torturado que pide trabajo digno y no limosnas más allá de la reparación internacional acordada para los estados violadores de los Derechos Humanos.
Es una pena. Por ello, me pliego a lo indicado por la presidencia de la UNexPP que nos representa para objetar los acuerdos de Rancagua, que creo nacen de la debilidad de los cuerpos cansados de mis hermanos en huelga de hambre. No debemos retroceder, así como no retrocedimos en el pasado y nos costó ser torturados.
Artículos Relacionados
La guerra de Irak: la mentira de EE.UU. que ha costado más de 1 millón de muertos, la mayoría civiles
por SurySur
2 años atrás 27 min lectura
No es el pasado lo que divide a la familia paraguaya sino la FALTA DE JUSTICIA
por Martín Almada (Asunción Paraguay)
8 años atrás 2 min lectura
Desde Suecia: «La vida vencerá y volveremos a abrazarnos y saldremos a luchar»
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile - Suecia
4 años atrás 1 min lectura
Caso Degollados: El audio en que condenado entrega detalles del paradero de detenidos desaparecidos
por CNN-Chile
5 años atrás 1 min lectura
Autora nigeriana advierte sobre el neocolonialismo en África: esta vez es ideológico
por Jeffrey F. Kirby
6 años atrás 5 min lectura
Conversando con Manuel Guerrero Antequera
por piensaPrensaTV
2 años atrás 1 min lectura
4 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Arquitectura del modo de producción
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
3 horas atrás
31 de agosto de 2025
“[…] en la producción social de su existencia, los hombres contraen determinadas relaciones necesarias e independientes de su voluntad, relaciones de producción que corresponden a una determinada fase de desarrollo de sus fuerzas productivas materiales”.
Hoy, sábado 30 de agosto, 19:00 horas, Velatón en el Puente Bulnes
por Memorial Puente Bulnes (Chile)
1 día atrás
30 de agosto de 2025
Plaza Joan Alsina, a una cuadra de Bulnes con Balmaceda
Invitación y Afiche para la Velatón y Acto del 30 de agosto, a las 19 horas, en el Memorial Puente Bulnes, lo cual se va a realizar aunque llueva (traiga paraguas).
Fracasó consulta del Estado chileno que buscaba «la extinción gradual del pueblo mapuche»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 días atrás
29 de agosto de 2025
Este 28 de agosto, las autoridades de las comunidades mapuche de la Región de Los Lagos realizaron una marcha hasta la delegación presidencial de Puerto Montt con el propósito de manifestar su absoluto rechazo a la consulta devenida de la llamada Comisión Presidencial de Paz y Entendimiento, creada por la administración de turno de La Moneda.
Elisa Loncon llamó al Gobierno a detener la consulta de la Comisión para la Paz
por Radio UdeChile
4 días atrás
27 de agosto de 2025
«El Gobierno debiera considerar la opción que se está generando y detener el proceso de consulta para generar nuevos mecanismos, ya en otro proceso democrático, donde se dé este diálogo permanente entre el Estado y el pueblo mapuche. Pero ese diálogo permanente tiene que ser representativo, en función de la verdad, del conocimiento de la historia”
No se dice «perros vagos»! Tampoco «perros sin casa»! Se dice «perros en situación de calle»!
Para muchas personas de este país, y de la mayoría de los otros – hay perros que cierta gente suelta para que otros los críen-, representan un apoyo psicológico para vivir con sentido el resto de sus vidas.
Miro a mi pais y me da una pena tremenda como se han transtocados los valores de esta sociedad despues que paso la mas sangrienta y oscura dictadura de que se tenga memoria y hoy veo a los que ayer andaban por el mundo pidiendo la solidaridad internacional para derrotar la abyecta dictadura de un sociopata llamado Hiena perrochet ugarte asesino ladron y cobarde junto a toda su familia hoy se codean y le piden plata manchada de sangre de tantos inocentes que dieron sus vidas por que otra bestia del norte le ordeno al carnicero que derrocara a un gobierno legitimamente constituido para hacer un laboratorio de un capitalismo salvaje como no se tienen antecedentes en la historia moderna y es asi como hoy 26 de Mayo de 2015 Hombres y mujeres que deberian estar gozando de una buena atencion de salud y con una pension decente de acuerdo a canones internacionales firmados y rubricados por el estado chileno y no la miseria de $150.000 mientras a lso asesinos y torturadores»CIVILES Y MILITARES» Los tienen con pensiones de $ 500.000 hacia arriba por los servicios prestado al asesino la Señora Michelle Bachelet dice que fue presa politica junto a su madre a su padre un ejemplar ser humano lo asesinaron sin ningun respeto por el solo hecho de respetar la Constitucion y las Leyes de la Republica de Chile por eso es mas doloroso ver el silencion de la unica persona que puede poner fin a este calvario de los sobrevivientes de la dictadura ojala que mas temprano que tarde los ex presos politicos y sus familias obtengan lo que con sacrificio de sus propias vidas estan pidiendo en » DEMOCRACIA «
Estimado Juan, la sra bachelet no es la única salvadora de este país que ha sufrido tanto como la Argentina y Uruguay y otros de america del sur y Caribe.
Miremos pa delante que esto está que se pudre y hay ya gente nueva trabajando.
Y creo que va a ser difícil engañar a los que en adelante voten, que ojalá seamos cada dia más.