Perú: Rechazo a proyecto minero “Tía María” crece en toda la región macro sur
por Medios peruanos
10 años atrás 4 min lectura
Los violentos enfrentamientos producto de las protestas en contra del proyecto minero Tía María, en Arequipa, parecen no tener final.
Y es que un grupo de dirigentes de la macrorregión Sur acordó ayer, en Arequipa, luego de una sesión que se prolongó por más de cuatro horas, realizar un nuevo paro de 48 horas los días 27 y 28 de mayo.
Adoptaron la decisión luego de sostener que, según ellos, deben ofrecer su apoyo a los pobladores del valle de Tambo que se oponen al referido proyecto minero en la provincia de Islay.
Por si fuera poco, advirtieron que si el gobierno de Ollanta Humala se rehúsa a atender sus demandas, procederán a planificar un paro indefinido en el mes de julio.
MÁS PROTESTAS.
Dicho cónclave, que se inició al mediodía y se realizó en la sede de la Federación Departamental de Trabajadores de Arequipa (FDTA), reunió a diferentes representantes de organizaciones civiles, frentes de defensa y gremios sindicales de las regiones Cusco, Puno, Tacna, Moquegua y Arequipa.
También se sumaron diversos dirigentes de Cajamarca, Ayacucho y Apurímac que aprobaron dicha medida de fuerza.
Todos fueron convocados por la Coordinadora Nacional de Frentes Regionales del Perú (Conafrep), cuyo coordinador nacional es Efraín Yapes.
A la cita acudió también el representante de este organismo en la Ciudad Blanca, Gerónimo López Sevillano, quien compartió mesa con el titular de la Asamblea Popular de los Pueblos de Arequipa, Jorge del Carpio.
Entre los acuerdos estuvo el conformar un Comité de Lucha Macrosur, que les servirá para organizar frentes de carácter social en sus respectivas regiones.
López sostuvo que de no retirarse la empresa mexicana Southern Copper del distrito de Mollendo, radicalizarán sus protestas, es decir, realizarán un paro indefinido.
Agenda
Los más de 120 dirigentes que se reunieron en Arequipa expusieron también los principales puntos a tratar con el Gobierno.
Además de expresar su rechazo a cualquier tipo de actividad minera en la provincia de Islay, exigieron la restitución de la Constitución de 1979.
Acordaron, asimismo, expresar su disconformidad frente a las “políticas neoliberales” adoptadas por el Poder Ejecutivo.
Consideraron además que es “una burla” el anuncio de la empresa Southern Copper de hacer una pausa temporal del proyecto (60 días) para aclarar las dudas, temores e inquietudes de la población.
Durante la asamblea, también expresaron su disconformidad ante el mensaje presidencial emitido el viernes último, que giró en torno a la paralización en el valle de Tambo desde el pasado 23 de marzo.
“Me ha parecido un mensaje irresponsable que refleja que hay una conciliación entre la empresa Southern y el Gobierno, que en todo momento ha evadido decisiones”, señaló el dirigente José Figueroa.
Como se recuerda, la huelga de 72 horas iniciada esta semana, y que se extendió por los distritos de Majes y Cocachacra -y alcanzó la propia Plaza de Armas de Arequipa-, dejó un saldo de más 40 heridos, entre policías (22), manifestantes y periodistas.
También afirmaron que se plegarán al paro nacional convocado por la CGTP para el próximo 9 de julio.
Fuente: Diario Correo
Anuncian nuevo paro los días 27 y 28 de mayo
Dirigentes de la macro región sur acordaron hoy realizar un paro de 48 horas, durante el 27 y 28 de mayo, ello como muestra de apoyo solidaridad al Valle de Tambo y profundo rechazo tanto hacia el gobierno del presidente Ollanta Humala como a la aplicación del modelo económico neoliberal y capitalista en el país.
Asimismo, los comités de solidaridad, bases sociales y frentes de defensa de Cusco, Puno, Tacna, Moquegua y Arequipa decidieron hoy en reunión sostenida en las instalaciones de la Federación Departamental de Trabajadores de Arequipa (FDTA) formar un Comité de Lucha Macro Regional Sur, órgano coordinador del plan de acciones durante y después del paro.
Finalmente, los dirigentes sociales expresaron su deseo que, en caso el Gobierno haga caso omiso a las protestas y manifestaciones que durarán 48 horas, no dudarán en desarrollar un paro indefinido, ya para el mes de junio. No descartaron que el mismo se aplique a nivel nacional, pues hoy también participaron dirigentes de la región centro, como Cajamarca, Apurímac y Ayacucho.
*Fuente: Diario Correo
Materiales enviados a piensaChile por: Punto de Vista y Propuesta
Artículos Relacionados
Relatora ONU llama a forjar tratado para regular plaguicidas peligrosos
por Red Internacional de Plaguicidas (PAN)
8 años atrás 5 min lectura
Mapa de Conflictos por el Agua desnuda crisis nacional
por Constanza Martínez y Pedro M. Andrade (Chile)
11 años atrás 6 min lectura
Advierten que supermercados podrían ser parte de colusión en mercado de la leche
por Rodrigo Fuentes (Chile)
8 años atrás 3 min lectura
El denominado «Pacto de Leticia por la Amazonia»: breves apuntes
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
6 años atrás 17 min lectura
Tribunal ambiental en Chile confirma sanción a minera Candelaria por casi 2.800 millones de pesos
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
7 años atrás 5 min lectura
Chile: ¡Con la marraqueta NO! Trigo transgénico ad portas
por Lucía Sepúlveda (Chile)
7 años atrás 10 min lectura
Detenidos, golpeados y encarcelados por denunciar el asesinato de niños palestinos
por Spanish Revolution
41 segundos atrás
25 de julio de 2025
La hipocresía de occidente cuando habla de la «Guerra de Israel en Gaza» no tiene nombre. Quienes expresan su solidaridad con Palestina en Europa y EE.UU. pagan sufriendo la represión brutal de la policía. ¿En qué mundo vivimos?
Crítica al libro del excarabinero Claudio Crespo
por Otávio Calegari (Chile)
12 horas atrás
24 de julio de 2025
Lo que Crespo no entiende, o no quiere entender, es que para que estalle una rebelión popular o una revolución, esta no necesita ser preparada ni financiada por ningún grupo político. En general, las revoluciones toman por sorpresa incluso a los grupos revolucionarios que las tienen como parte de su programa. Tampoco ningún partido es capaz de hacer estallar una revolución de masas.
Detenidos, golpeados y encarcelados por denunciar el asesinato de niños palestinos
por Spanish Revolution
44 segundos atrás
25 de julio de 2025
La hipocresía de occidente cuando habla de la «Guerra de Israel en Gaza» no tiene nombre. Quienes expresan su solidaridad con Palestina en Europa y EE.UU. pagan sufriendo la represión brutal de la policía. ¿En qué mundo vivimos?
Entre el ‘Orgullo’ en Madrid, el genocidio en Palestina y la ocupación en el Sáhara Occidental
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
2 días atrás
23 de julio de 2025
¿Cómo es posible olvidarse del drama de aquellos seres, no tan lejanos, deshumanizados y hambrientos, desde esta Europa consumista, rápidamente olvidadiza, hipócrita y cómplice de la situación en los territorios palestinos?