Perú: Rechazo a proyecto minero “Tía María” crece en toda la región macro sur
por Medios peruanos
10 años atrás 4 min lectura
Los violentos enfrentamientos producto de las protestas en contra del proyecto minero Tía María, en Arequipa, parecen no tener final.
Y es que un grupo de dirigentes de la macrorregión Sur acordó ayer, en Arequipa, luego de una sesión que se prolongó por más de cuatro horas, realizar un nuevo paro de 48 horas los días 27 y 28 de mayo.
Adoptaron la decisión luego de sostener que, según ellos, deben ofrecer su apoyo a los pobladores del valle de Tambo que se oponen al referido proyecto minero en la provincia de Islay.
Por si fuera poco, advirtieron que si el gobierno de Ollanta Humala se rehúsa a atender sus demandas, procederán a planificar un paro indefinido en el mes de julio.
MÁS PROTESTAS.
Dicho cónclave, que se inició al mediodía y se realizó en la sede de la Federación Departamental de Trabajadores de Arequipa (FDTA), reunió a diferentes representantes de organizaciones civiles, frentes de defensa y gremios sindicales de las regiones Cusco, Puno, Tacna, Moquegua y Arequipa.
También se sumaron diversos dirigentes de Cajamarca, Ayacucho y Apurímac que aprobaron dicha medida de fuerza.
Todos fueron convocados por la Coordinadora Nacional de Frentes Regionales del Perú (Conafrep), cuyo coordinador nacional es Efraín Yapes.
A la cita acudió también el representante de este organismo en la Ciudad Blanca, Gerónimo López Sevillano, quien compartió mesa con el titular de la Asamblea Popular de los Pueblos de Arequipa, Jorge del Carpio.
Entre los acuerdos estuvo el conformar un Comité de Lucha Macrosur, que les servirá para organizar frentes de carácter social en sus respectivas regiones.
López sostuvo que de no retirarse la empresa mexicana Southern Copper del distrito de Mollendo, radicalizarán sus protestas, es decir, realizarán un paro indefinido.
Agenda
Los más de 120 dirigentes que se reunieron en Arequipa expusieron también los principales puntos a tratar con el Gobierno.
Además de expresar su rechazo a cualquier tipo de actividad minera en la provincia de Islay, exigieron la restitución de la Constitución de 1979.
Acordaron, asimismo, expresar su disconformidad frente a las “políticas neoliberales” adoptadas por el Poder Ejecutivo.
Consideraron además que es “una burla” el anuncio de la empresa Southern Copper de hacer una pausa temporal del proyecto (60 días) para aclarar las dudas, temores e inquietudes de la población.
Durante la asamblea, también expresaron su disconformidad ante el mensaje presidencial emitido el viernes último, que giró en torno a la paralización en el valle de Tambo desde el pasado 23 de marzo.
“Me ha parecido un mensaje irresponsable que refleja que hay una conciliación entre la empresa Southern y el Gobierno, que en todo momento ha evadido decisiones”, señaló el dirigente José Figueroa.
Como se recuerda, la huelga de 72 horas iniciada esta semana, y que se extendió por los distritos de Majes y Cocachacra -y alcanzó la propia Plaza de Armas de Arequipa-, dejó un saldo de más 40 heridos, entre policías (22), manifestantes y periodistas.
También afirmaron que se plegarán al paro nacional convocado por la CGTP para el próximo 9 de julio.
Fuente: Diario Correo
Anuncian nuevo paro los días 27 y 28 de mayo
Dirigentes de la macro región sur acordaron hoy realizar un paro de 48 horas, durante el 27 y 28 de mayo, ello como muestra de apoyo solidaridad al Valle de Tambo y profundo rechazo tanto hacia el gobierno del presidente Ollanta Humala como a la aplicación del modelo económico neoliberal y capitalista en el país.
Asimismo, los comités de solidaridad, bases sociales y frentes de defensa de Cusco, Puno, Tacna, Moquegua y Arequipa decidieron hoy en reunión sostenida en las instalaciones de la Federación Departamental de Trabajadores de Arequipa (FDTA) formar un Comité de Lucha Macro Regional Sur, órgano coordinador del plan de acciones durante y después del paro.
Finalmente, los dirigentes sociales expresaron su deseo que, en caso el Gobierno haga caso omiso a las protestas y manifestaciones que durarán 48 horas, no dudarán en desarrollar un paro indefinido, ya para el mes de junio. No descartaron que el mismo se aplique a nivel nacional, pues hoy también participaron dirigentes de la región centro, como Cajamarca, Apurímac y Ayacucho.
*Fuente: Diario Correo
Materiales enviados a piensaChile por: Punto de Vista y Propuesta
Artículos Relacionados
Árboles Transgénicos: El nuevo y nefasto impulso de la industria forestal
por Patricio Villa (Chile)
11 años atrás 5 min lectura
El Lago Villarrica se está muriendo. Aún es posible salvarlo
por Agua Libres (Villarrica, Chile)
5 años atrás 1 min lectura
Lo que los padres necesitan saber de Monsanto: "Para el 2025 uno de cada dos niños será autista"
por Paola de la Cruz (Argentina)
10 años atrás 5 min lectura
Organizaciones demandan al SAG prohibición del cancerígeno herbicida glifosato
por
6 años atrás 9 min lectura
La UE y el glifosato: es hora de poner la salud de los niños antes que los pesticidas
por Graciela Vizcay Gomez (Argentina)
7 años atrás 4 min lectura
Chevron en Ecuador: un asunto de poder
por Irene León (Ecuador)
9 años atrás 13 min lectura
Traoré: «Aquí en Burkina, el que manda es mi pueblo» (La nueva generación de líderes africanos)
por Medios Internacionales
1 hora atrás
14 de mayo de 2025
El momento exacto en que Ibrahim Traoré humilló al general francés y cambió para siempre el juego de poder en África! Vea el enfrentamiento que París intentó ocultar y descubra cómo un joven presidente africano desafió siglos de dominación colonial en una sola reunión que sacudió al mundo. Esta es la historia que no quieren que usted conozca – ¡mírelo ahora y entienda por qué las potencias occidentales están en pánico!
¿Habrá veto presidencial para las RUF? Diputada Serrano (PC) llama al Ejecutivo a no «eludir su responsabilidad»
por Alexis Polo González (Chile)
2 horas atrás
14 de mayo de 2025
Mientras el oficialismo busca que el proyecto respete las normas internacionales y los derechos humanos, la oposición pretende endurecer la iniciativa y eximir de responsabilidad civil a los uniformados.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
4 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
4 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …