Perú: Rechazo a proyecto minero “Tía María” crece en toda la región macro sur
por Medios peruanos
10 años atrás 4 min lectura
Los violentos enfrentamientos producto de las protestas en contra del proyecto minero Tía María, en Arequipa, parecen no tener final.
Y es que un grupo de dirigentes de la macrorregión Sur acordó ayer, en Arequipa, luego de una sesión que se prolongó por más de cuatro horas, realizar un nuevo paro de 48 horas los días 27 y 28 de mayo.
Adoptaron la decisión luego de sostener que, según ellos, deben ofrecer su apoyo a los pobladores del valle de Tambo que se oponen al referido proyecto minero en la provincia de Islay.
Por si fuera poco, advirtieron que si el gobierno de Ollanta Humala se rehúsa a atender sus demandas, procederán a planificar un paro indefinido en el mes de julio.
MÁS PROTESTAS.
Dicho cónclave, que se inició al mediodía y se realizó en la sede de la Federación Departamental de Trabajadores de Arequipa (FDTA), reunió a diferentes representantes de organizaciones civiles, frentes de defensa y gremios sindicales de las regiones Cusco, Puno, Tacna, Moquegua y Arequipa.
También se sumaron diversos dirigentes de Cajamarca, Ayacucho y Apurímac que aprobaron dicha medida de fuerza.
Todos fueron convocados por la Coordinadora Nacional de Frentes Regionales del Perú (Conafrep), cuyo coordinador nacional es Efraín Yapes.
A la cita acudió también el representante de este organismo en la Ciudad Blanca, Gerónimo López Sevillano, quien compartió mesa con el titular de la Asamblea Popular de los Pueblos de Arequipa, Jorge del Carpio.
Entre los acuerdos estuvo el conformar un Comité de Lucha Macrosur, que les servirá para organizar frentes de carácter social en sus respectivas regiones.
López sostuvo que de no retirarse la empresa mexicana Southern Copper del distrito de Mollendo, radicalizarán sus protestas, es decir, realizarán un paro indefinido.
Agenda
Los más de 120 dirigentes que se reunieron en Arequipa expusieron también los principales puntos a tratar con el Gobierno.
Además de expresar su rechazo a cualquier tipo de actividad minera en la provincia de Islay, exigieron la restitución de la Constitución de 1979.
Acordaron, asimismo, expresar su disconformidad frente a las “políticas neoliberales” adoptadas por el Poder Ejecutivo.
Consideraron además que es “una burla” el anuncio de la empresa Southern Copper de hacer una pausa temporal del proyecto (60 días) para aclarar las dudas, temores e inquietudes de la población.
Durante la asamblea, también expresaron su disconformidad ante el mensaje presidencial emitido el viernes último, que giró en torno a la paralización en el valle de Tambo desde el pasado 23 de marzo.
“Me ha parecido un mensaje irresponsable que refleja que hay una conciliación entre la empresa Southern y el Gobierno, que en todo momento ha evadido decisiones”, señaló el dirigente José Figueroa.
Como se recuerda, la huelga de 72 horas iniciada esta semana, y que se extendió por los distritos de Majes y Cocachacra -y alcanzó la propia Plaza de Armas de Arequipa-, dejó un saldo de más 40 heridos, entre policías (22), manifestantes y periodistas.
También afirmaron que se plegarán al paro nacional convocado por la CGTP para el próximo 9 de julio.
Fuente: Diario Correo
Anuncian nuevo paro los días 27 y 28 de mayo
Dirigentes de la macro región sur acordaron hoy realizar un paro de 48 horas, durante el 27 y 28 de mayo, ello como muestra de apoyo solidaridad al Valle de Tambo y profundo rechazo tanto hacia el gobierno del presidente Ollanta Humala como a la aplicación del modelo económico neoliberal y capitalista en el país.
Asimismo, los comités de solidaridad, bases sociales y frentes de defensa de Cusco, Puno, Tacna, Moquegua y Arequipa decidieron hoy en reunión sostenida en las instalaciones de la Federación Departamental de Trabajadores de Arequipa (FDTA) formar un Comité de Lucha Macro Regional Sur, órgano coordinador del plan de acciones durante y después del paro.
Finalmente, los dirigentes sociales expresaron su deseo que, en caso el Gobierno haga caso omiso a las protestas y manifestaciones que durarán 48 horas, no dudarán en desarrollar un paro indefinido, ya para el mes de junio. No descartaron que el mismo se aplique a nivel nacional, pues hoy también participaron dirigentes de la región centro, como Cajamarca, Apurímac y Ayacucho.
*Fuente: Diario Correo
Materiales enviados a piensaChile por: Punto de Vista y Propuesta
Artículos Relacionados
Quién es Greta Thunberg y por qué es la cara visible del cambio climático
por Ariana Sáenz Espinoza (Argentina)
6 años atrás 16 min lectura
Marcha junto al pueblo Mapuche y por Semillas Libres en todo Chile
por YO NO QUIERO TRANSGENICOS EN CHILE
12 años atrás 3 min lectura
México: Organizaciones y personalidades inician acciones legales contra la contaminación por transgenes del maíz
por Campaña Nacional Sin Maíz No Hay País (México)
12 años atrás 3 min lectura
Wallmapu_MEHUIN: 20 años de digna resistencia ante celulosa Celco-Arauco
por Red Latina Sin Fronteras
9 años atrás 2 min lectura
Criaderos destruyen la calidad de vida de los habitantes de Isla de Maipo
por Noé Bastías (Isla de Maipo, Chile)
10 años atrás 4 min lectura
Realizan censo de árboles en Santiago y estudian efectos de la contaminación en ellos
por Francisca Javiera Palma (Chile)
6 años atrás 6 min lectura
Aula Segura: las armas del estado chileno contra los estudiantes / Videopodcast
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
12 horas atrás
16 de septiembre de 2025
«La Superintendencia de Educación viene registrando oficialmente las cifras de expulsiones estudiantiles del sistema público de educación desde el año 2006. Estamos hablando de más de 8.000 estudiantes expulsados o que se les ha cancelado la matrícula en los establecimientos escolares»
Se cumplen 52 años del asesinato de Víctor Jara
por Jorge Medina
14 horas atrás
16 de septiembre de 2025 Santiago, Chile, 16 de septiembre de 2025.- Se cumplen 52 años del asesinato del compañero Víctor Jara. Él fue detenido en el allanamiento…
Así es como Marruecos domina a Europa
por Pedro Baños (España)
38 segundos atrás
17 de septiembre de 2025 Daniel Estulin nos comparte esta entrevista exclusiva que le hizo a Abdelilah Issou, un exoficial del ejército marroquí que le reveló cómo las élites…
Desmontando las falacias del lobista Rodríguez Zapatero sobre Marruecos y Sáhara Occidental (II)
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
1 día atrás
15 de septiembre de 2025
En este segundo artículo concluyo el análisis de los restantes aspectos de la intervención de ZP en dicho foro, tales como: su decisión de viajar al Sáhara ocupado por Marruecos y su apreciación de la situación allí.