“Vista a la derecha, de frente, mar”
por Rafael Luis Gumucio Rivas, padre (Chile)
11 años atrás 3 min lectura
12/05/2015
La Presidenta Michelle Bachelet, como era de esperar y con el dolor de su corazón dejó en la estacada a sus tres más fieles émulos – Rodrigo Peñailillo, Álvaro Elizalde y Alberto Arenas – y eligió el viejo camino de “transar sin parar”. La Nueva Mayoría, como era previsible, sólo alcanza a vivir un año para que volvieran en gloria y majestad los carcamales de la Concertación, no aquellos personeros más desagradables, sino un rostro más liviano y consensual, como el de Jorge Burgos.
Es innegable que la Presidenta se atrevió a cambiar radicalmente al Gabinete, comenzando por todo el equipo político y agregando al ministro de Hacienda. La derecha no puede estar más feliz con los nuevos nombramientos: en el del Interior vuelve a predominar la Democracia Cristiana con el ministro Jorge Burgos, que llama al diálogo, desahucia la Asamblea Constituyente y con ello toda idea de refundación republicana – de ahí a la democracia de los acuerdos sólo hay un paso -.
El nuevo ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, que se desempañaba como presidente ejecutivo del BancoEstado, un tecnócrata neoliberal de tomo y lomo. En un solo día la Bolsa de Comercio se fue a los cielos y el riesgo país bajó considerablemente. Los empresarios y demás dueños de Chile están en la parusía, luego de haber pasado un poco de miedo, vuelven al Chile que dicen les pertenece, pues recuperaron su “fundo” y se sienten que, nuevamente, pueden dictar la ley a los ciudadanos de a pie.
Si volvemos a la realidad, este cambio de gabinete, típico de las monarquías presidenciales, no solucionará la crisis de legitimidad y confianza que envuelve al país. En primer lugar, los partidos políticos representan, apenas, el 3% del apoyo ciudadano, es decir, los oligarcas de castas y dueños del país constituyen una ínfima minoría, rechazada por la población y, como la crisis actual chilena se parece mucho a la italiana de Bettino Craxi, lo más probable es que los grandes partidos políticos de Chile – Democracia Cristiana y Socialista – tengan el mismo destino de sus congéneres del país europeo.
El Partido Comunista, a su vez, fue premiado por su disciplina otorgándole otro ministerio, el de Desarrollo Social, que junto con el de La Mujer, suma dos – estos ministerios, llamados sectoriales son más intrascendentes que los del área política, sumado el de Hacienda, y pasan desapercibidos, a estos secretarios de estado ni sus más cercanos los conocen -.
Este viraje a la derecha por parte de la Presidenta sólo servirá a la casta dominante – tanto política como económica – para tener un pequeño respiro dentro de una profunda crisis de dominación oligárquica que, al poco tiempo, volverá por sus fueros, que dará pábulo, con mucha más vehemencia y profundidad a la ira popular contra una casta corrupta, podrida y senescente.
Nada se puede esperar de los proyectos de reforma, prometidos por la Presidenta Bachelet, sólo nos resta reconstruir un tejido social, dañado por la ideología neoliberal, que tome las riendas de la refundación republicana.
Rafael Luis Gumucio Rivas (El Viejo)
Artículos Relacionados
¿Nuestro cobre? Dilemas de los trabajadores del cobre en el nuevo escenario político-social
por Cristóbal Villalobos Dintrans (Chile)
18 años atrás 4 min lectura
Que los jóvenes dejen de ser invisibles en América Latina
por Félix Población (España)
15 años atrás 2 min lectura
México: El veredicto, en manos de siete notables
por Salvador del Río (ALAI)
19 años atrás 4 min lectura
Donald Trump, ¿la oportunidad de un verdadero cambio?
por Níkolas Stolpkin (Chile)
9 años atrás 4 min lectura
Las encrucijadas irresueltas de la lucha contra la pobreza en el mundo
por Sergio Ferrari (Berna, Suiza)
15 años atrás 5 min lectura
¿Qué vale más: el conocimiento o la vida humana?
por Hermes H. Benítez. (Canadá)
20 años atrás 5 min lectura
Mario Cruz Bustamante: cuando la danza se vuelve memoria
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
1 hora atrás
24 de noviembre de 2025
“Uno no baila solo por bailar.
Uno baila con los que ya no están, con los que vendrán
y con esta tierra que todavía pide ser escuchada”.
La decadencia moral de Israel
por Ori Goldberg (Israel)
2 horas atrás
24 de noviembre de 2025 La atención de la opinión pública judía-israelí está actualmente consumida por el escándalo en torno a un vídeo filtrado de guardias de prisión israelíes…
Mario Cruz Bustamante: cuando la danza se vuelve memoria
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
1 hora atrás
24 de noviembre de 2025
“Uno no baila solo por bailar.
Uno baila con los que ya no están, con los que vendrán
y con esta tierra que todavía pide ser escuchada”.
Gaza / Israel: de lo insólito a lo inédito con la reciente resolución 2803 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
2 horas atrás
24 de noviembre de 2025
«Gaza hoy no pide lo imposible. Pide claridad. No pide una victoria absoluta, sino un mínimo de certeza. Porque lo que más agota a un pueblo no son solo los bombardeos… es esperar el día siguiente sin saber cómo será.»