Gustavo Fuentes, ex PP en huelga de hambre: “Es ahora o nunca y vencer es nuestro destino”
por Francisco Marín Castro (Chile)
10 años atrás 6 min lectura

Ellos buscan verdad, justicia y reparación. Y pese a lo justo de las demandas, lo prolongado del ayuno y el hecho que este sacrificio es realizado por personas que en su mayoría son viejos, el gobierno ha dilatado la búsqueda de una solución. Los medios, por su parte, le han dado muy poca difusión a ésta huelga y al problema que ésta pone de manifiesto. Esto es: la condición de miseria en que decenas de miles de chilenos víctimas de la represión viven la recta final de su vida.
La entrevista se verifica en el Centro de Extensión (Centex) del CNCA. Es hora de almuerzo pero ni Gustavo ni sus compañeros quieren pensar en eso. Están pendientes de conversaciones que se dan en otras ciudades y espacios, algunas de las cuales acaban en arreglos que no los convencen. El y sus compañeros se mantienen duros, no están para pildoritas.
Continuando con sus críticas a la izquierda en el poder, manifiesta: “el Partido Comunista y el Partido Socialista no entienden lo que estamos pasando nosotros. Ellos están en el poder, en las cúpulas, en el Senado, en la Cámara de Diputados. Y no tienen la capacidad de ver que nosotros estamos luchando por nuestros derechos… como ellos están bien, tienen todo, se han olvidado de nosotros”.
Fuentes Ruminot revela sensaciones de su radical accionar: “al principio de la huelga uno se descompensa porque el cuerpo hay que habituarlo. Como no comes, viene una baja demasiado rápida de peso. Yo no sabía que iba a pasar eso. ¿Tanto bajaste?, te pregunta la gente. Uno baja y baja, aunque todos los días nos están pesando”.
“Y a esto hay que sumarle –agrega- los problemas por la edad y por la propia historia de cada uno. Yo tengo una hernia en la columna y para eso tomo pastillas para los dolores. Pero ahora no puedo tomarlas porque, como no como sólidos, solamente líquidos, me hace mal para el estómago… pero hay que aguantarse no más, venimos a eso, por una lucha que si no la hacemos nosotros quién la va a hacer… ¡Todo el tiempo que ha pasado y no se ha hecho nada!”
Fuentes Ruminot expresa que muchas familias de ex PP “por no tener los recursos económicos, se han separado. Y la mayoría muere de cáncer y solos. Si tu vez las estadísticas en los PRAIS –puntualiza- te darás cuenta que la mayoría somos pobres. No tenemos un sistema de salud que nos proteja. Uno tiene que mendigar salud. Hay que pedir horas para meses después. La gente cree que como PRAIS tenemos muchos beneficios, pero no es así: somos indigentes”.
Este ex prisionero asegura que la esperanza de vida de un preso político es menor que la del resto de la población: “Es raro cuando uno llega a los 70. Esto es por el problema de la tortura, porque los presos políticos fuimos torturados”, recuerda.
Ahonda en la motivación de su largo ayuno: “nosotros luchamos por algo mejor y tenemos la convicción que vamos a ganar. Esa capacidad de lucha que tuvimos en tiempos de la dictadura, la estamos expresando ahora. Somos pocos pero somos fuertes todavía. Pero esperamos obtener algo mejor y vamos a luchar, y sé que con la capacidad que tenemos vamos a lograrlo”.
Torturado en democracia
Fuentes Ruminot, con sus 56 años, es el más joven de los exprisioneros que hace huelga en el Consejo de la Cultura. Su mirada prístina y su voz, que nace desde lo profundo, sobrecoge.

Le pedimos precisiones. Dice que alrededor de 1986 fue torturado en la Comisaría Vista Alegre, de Cerrillos. “Allí me sacaron los dientes”.
Prosigue: “Pero más adelante, en el periodo de (Patricio) Aylwin (1990-94), también me torturaron. Aunque muchos no lo sepan, en ese periodo también torturaban a los presos”.
Continúa su relato:
“Yo caí por marchar contra Pinochet en el día de su cumpleaños. Me detuvieron a un costado del Teatro Municipal de Santiago, en San Antonio con Moneda. Estuve preso en la Primera Comisaría (de calle Santo Domingo). Ahí me enterraron tijeras en la columna y de ahí me pegaron, me fracturaron un tobillo, me pegaron un palo en la tráquea, otros en la barbilla y en una ceja. Me pegaron en el pasillo, me siguieron pegando abajo, en el subterráneo. Después de eso me metieron a la cárcel”.
Tu perteneces a una generación de jóvenes que creyeron y lucharon por la revolución y que fueron los más castigados por la dictadura ¿Cómo ves las cosas cómo están ahora? ¿Mantienes en alto tus banderas? –le consultamos.
Este sistema es demasiado injusto. El sistema de AFP: ¿Cuántos indigentes va a dejar? Este país aún no se da cuenta de toda la indigencia que va a haber con las AFP. Pero si las jubilaciones son de 70, 80 o pongámos: 150 mil pesos. Con eso tú ¿qué haces? ¿Cuántos viven en una casa? Los remedios: ¿Cuánto cuestan? (los poderosos) económicamente lo tienen todo. Hacen y deshacen.
Agrega: “¿Dónde están los partidos de izquierda, que dicen que van por los trabajadores? ¿A dónde están las cúpulas?”. Pero igual seguimos adelante. Si no seguimos, nos van a pisotear”.
Y en un esfuerzo denodado, que sólo busca ser escuchado, gasta sus pocas fuerzas para exclamar:
“¡Ya está bueno que nos coloquen el pie encima! ¡Llega un momento que el ser humano revienta por sus derechos! Así tal como al pueblo mapuche, que los están explotando, resiste a las grandes forestales, nuestro espíritu de lucha está intacto, porque es la última esperanza que tenemos. ¡Es ahora o nunca y vencer es nuestro destino!”.
Participan también de esta histórica huelga de hambre: Juan Villablanca, Arturo Samit, el marino antigolpista Ricardo Tobar, Oscar Silva, el poeta Liberto Roma, Francisco y Juan Muñoz.
Francisco Marín Castro @amigopancho
Artículos Relacionados
Colombia y el Movimiento Nacional Carcelario: “En las prisiones no tenemos derecho a sol ni agua”
por
10 años atrás 10 min lectura
«Viaje a los pueblos fumigados»
por Fernando Solana (Argentina)
5 años atrás 3 min lectura
Contraloría desclasifica archivos de tortura de la Comisión Valech II
por Alejandra Carmona (Chile)
11 años atrás 5 min lectura
Violación a los Derechos Humanos, holocausto de Rodrigo Rojas e intento de incinerar en vida a Carmen Gloria Quintana
por CODEHS (Chile)
10 años atrás 5 min lectura
Sobre el nombramiento del militante UDI, Víctor Pérez Varela, como Ministro del Interior y Seguridad Pública
por Agrupaciones de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Ejecutados de la Región del Maule (Chile)
5 años atrás 3 min lectura
México: Padre Solalinde pone en su lugar a periodista de CNN
por
11 años atrás 1 min lectura
La ultraderecha justifica un nuevo Golpe de Estado
por Enrique Villanueva Molina (Chile)
1 día atrás
11 de julio de 2025
Johannes Kaiser, del Partido Nacional Libertario uno de los candidatos presidenciales de la derecha chilena, dice que “apoyaría un nuevo golpe de Estado y propone proscribir al Partido Comunista “, mientras el derechista José Antonio Kast, del Partido Republicano promete indultar a los presos de Punta Peuco alegando los problemas de edad y salud de los criminales recluidos.
Ministra, cnl. Laureani, hijo del (alias) «Teniente Pablito», ex-miembro de la DINA, se aparece en lugar en que trabaja el PNB
por Agrupación de Familiares de DDDD y EEPP de Arica y Parinacota (Chile)
2 días atrás
10 de julio de 2025
Ministra, garantice que el personal militar no participe en diligencias vinculadas al Plan Nacional de Búsqueda sin coordinación expresa y autorización de las instituciones civiles a cargo.
El «Acuerdo de Ha’avara», el pacto entre los sionista y Hitler, que incomoda a Israel
por piensaChile
2 días atrás
10 de julio de 2025
«¿Sabías que el Tercer Reich financió parcialmente la migración de judíos alemanes a Palestina en los años 30? Este acuerdo, conocido como el Acuerdo de Ha’avara, es uno de los capítulos más polémicos y menos discutidos de la historia del sionismo y el nazismo.»
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
7 días atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».