Un cuarto poder para Chile: El Poder Ciudadano
por Karina Oliva (Chile)
10 años atrás 4 min lectura
30 de abril de 2015
Mientras cada día usted queda impresionado (o impactado/sorprendido) con los detalles y filtraciones de los casos Facturas-Penta-SQM-Caval-Políticos, como Fundación Chile Movilizado hemos desarrollado nuestra propuesta a través de la que, creemos, podemos levantar el camino para superar la crisis política e institucional en que nos encontramos gracias a la corrupta trenza dinero-empresarios-política que terminó maniatando a los que por 25 años han administrado para sí el sistema.
Esta propuesta ya fue presentada hace unas semanas a la Comisión Presidencial Anticorrupción. Sólo una pequeña aclaración sobre nuestra presencia en dicha instancia de consulta presidencial (donde nuestra propuesta fue recibida con una serie de cejas levantadas y rictus de incomodidad): no tiene relación con que creamos que este tipo de “consejo” sean la llave que abra las puertas del cielo o que alumbre la conciencia de los que nos gobiernan, sino que todo lo contrario. Sin embargo, entendemos que es un momento que no se podía desaprovechar para dejar en claro y establecido que existen alternativas concretas y sensatas para avanzar a la transformación desde una institucionalidad decrepita a una donde el ciudadano tenga el protagonismo que le corresponde como soberano de cualquier democracia que se considere como tal.
Entonces, a lo que nos concierne. Nuestra actual institucionalidad se sostiene bajo un tutelaje sombrío, el que como titiritero dirige a su antojo las vicisitudes de las decisiones políticas en el país y que impide que la ciudadanía tenga espacios para actuar de manera real (más allá de ingresar su voto en urnas cada cuatro años). De tal forma se fue tejiendo una madeja donde el dinero impuso su voluntad moviendo piezas como un maestro de ajedrez lo hace ante un novato. De esta forma, si revisamos la historia, no debieran sorprendernos las particularidades que exhibe al mundo nuestro país: medio ambiente depredado, recursos naturales y servicios básicos privatizados, educación y salud, derechos naturales por excelencia, conculcados y un largo etcétera que avergüenza.
Esta crisis no la van a resolver quienes son parte del problema, no son la cura de la enfermedad sino que todo lo contrario. El Poder Ciudadano, como Cuarto Poder del Estado, es la alternativa institucional que debiera emanar de un proceso constituyente que instaure las bases de un nuevo ciclo político de democracia participativa y de protagonismo ciudadano.
De no ser por la torpeza de unos y otros (nunca hay crimen perfecto) el titiritero sale a la luz y revienta una crisis, que no tenía previsto ni plan de salida. Esta institucionalidad que agoniza, no tiene las fuerzas ni las ideas para poder salir adelante. El sistema falló definitivamente y la democracia representativa tiene la cuenta regresiva en progreso.
En este sentido nuestro planteamiento apunta a que se debe transformar de manera total esta institucionalidad, para así poder avanzar hacia una democracia participativa y protagónica.
En concreto, creemos que se debe llevar a cabo una Asamblea Constituyente, a través de la cual será necesario la creación de un Cuarto Poder del Estado: el Poder Ciudadano, que sea el que garantice la participación de la ciudadanía en el proceso político nacional y que tenga capacidad de fiscalizar el actuar del resto de lo poderes del Estado.
El Poder Ciudadano, como cuarto poder público del Estado, debiese estar compuesto por:
- Conjunto de órganos institucionales (Ministerio Público, Consejo de Defensa del Estado y Contraloría General de la República). Todos defensores de la sociedad como denominador común en sus respectivas competencias.
- Los ciudadanos y ciudadanas, con la prescripción de un conjunto de principios, derechos, deberes y garantías constitucionales que les garantice una participación transversal, proactiva y más participativa ante los demás poderes (incluyendo frente a sus propios órganos institucionales arriba mencionados).
- El reagrupamiento e incorporación de una serie de Mecanismos Políticos de Participación Directa que garanticen la efectividad del ejercicio permanente de la soberanía de nuestro país.
Esta experiencia no es nueva, actualmente se da en Finlandia, Dinamarca, Ecuador y favorece el protagonismo ciudadano como base de los procesos políticos de cada una de estos países. Al mismo tiempo, resguarda la posición soberana de los ciudadanos y ciudadanas del país ante las tentaciones de la “vieja-nueva guardia” de la clase político-empresarial que hoy tutela el devenir político chileno.
Esta crisis no la van a resolver quienes son parte del problema, no son la cura de la enfermedad sino que todo lo contrario. El Poder Ciudadano, como Cuarto Poder del Estado, es la alternativa institucional que debiera emanar de un proceso constituyente que instaure las bases de un nuevo ciclo político de democracia participativa y de protagonismo ciudadano.
Esta semana la Presidenta recibió el informe de la Comisión Anticorrupción y presentó en cadena nacional las medidas que se contemplan. Nuestra propuesta ya está en la mesa, sólo resta llevarla a cabo.
– La autora, Karina Oliva, es Presidenta Fundación Chile Movilizado
*Fuente: El Mostrador
Artículos Relacionados
Manifiesto para reforma de las organizaciones internacionales
por www.Vidau.org
17 años atrás 4 min lectura
Fujimori: Llega la Caravana contra la Impunidad
por Amnistía Internacional (Chile)
19 años atrás 2 min lectura
Invitación: Propuestas para los Trabajadores(as) y el Pueblo de Chile
por Partido de los Trabajadores(as) de Chile
16 años atrás 1 min lectura
El fantasma de la huelga recorre Europa
por Redacción de Atrio
12 años atrás 5 min lectura
25 de Noviembre: Las mujeres en lucha contra la Violencia
por Juliana Bavuzo (Belo Horizonte, Brasil)
16 años atrás 6 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
4 días atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
4 días atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
4 días atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
4 días atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.