Un cuarto poder para Chile: El Poder Ciudadano
por Karina Oliva (Chile)
10 años atrás 4 min lectura
30 de abril de 2015
Mientras cada día usted queda impresionado (o impactado/sorprendido) con los detalles y filtraciones de los casos Facturas-Penta-SQM-Caval-Políticos, como Fundación Chile Movilizado hemos desarrollado nuestra propuesta a través de la que, creemos, podemos levantar el camino para superar la crisis política e institucional en que nos encontramos gracias a la corrupta trenza dinero-empresarios-política que terminó maniatando a los que por 25 años han administrado para sí el sistema.
Esta propuesta ya fue presentada hace unas semanas a la Comisión Presidencial Anticorrupción. Sólo una pequeña aclaración sobre nuestra presencia en dicha instancia de consulta presidencial (donde nuestra propuesta fue recibida con una serie de cejas levantadas y rictus de incomodidad): no tiene relación con que creamos que este tipo de “consejo” sean la llave que abra las puertas del cielo o que alumbre la conciencia de los que nos gobiernan, sino que todo lo contrario. Sin embargo, entendemos que es un momento que no se podía desaprovechar para dejar en claro y establecido que existen alternativas concretas y sensatas para avanzar a la transformación desde una institucionalidad decrepita a una donde el ciudadano tenga el protagonismo que le corresponde como soberano de cualquier democracia que se considere como tal.
Entonces, a lo que nos concierne. Nuestra actual institucionalidad se sostiene bajo un tutelaje sombrío, el que como titiritero dirige a su antojo las vicisitudes de las decisiones políticas en el país y que impide que la ciudadanía tenga espacios para actuar de manera real (más allá de ingresar su voto en urnas cada cuatro años). De tal forma se fue tejiendo una madeja donde el dinero impuso su voluntad moviendo piezas como un maestro de ajedrez lo hace ante un novato. De esta forma, si revisamos la historia, no debieran sorprendernos las particularidades que exhibe al mundo nuestro país: medio ambiente depredado, recursos naturales y servicios básicos privatizados, educación y salud, derechos naturales por excelencia, conculcados y un largo etcétera que avergüenza.
Esta crisis no la van a resolver quienes son parte del problema, no son la cura de la enfermedad sino que todo lo contrario. El Poder Ciudadano, como Cuarto Poder del Estado, es la alternativa institucional que debiera emanar de un proceso constituyente que instaure las bases de un nuevo ciclo político de democracia participativa y de protagonismo ciudadano.
De no ser por la torpeza de unos y otros (nunca hay crimen perfecto) el titiritero sale a la luz y revienta una crisis, que no tenía previsto ni plan de salida. Esta institucionalidad que agoniza, no tiene las fuerzas ni las ideas para poder salir adelante. El sistema falló definitivamente y la democracia representativa tiene la cuenta regresiva en progreso.
En este sentido nuestro planteamiento apunta a que se debe transformar de manera total esta institucionalidad, para así poder avanzar hacia una democracia participativa y protagónica.
En concreto, creemos que se debe llevar a cabo una Asamblea Constituyente, a través de la cual será necesario la creación de un Cuarto Poder del Estado: el Poder Ciudadano, que sea el que garantice la participación de la ciudadanía en el proceso político nacional y que tenga capacidad de fiscalizar el actuar del resto de lo poderes del Estado.
El Poder Ciudadano, como cuarto poder público del Estado, debiese estar compuesto por:
- Conjunto de órganos institucionales (Ministerio Público, Consejo de Defensa del Estado y Contraloría General de la República). Todos defensores de la sociedad como denominador común en sus respectivas competencias.
- Los ciudadanos y ciudadanas, con la prescripción de un conjunto de principios, derechos, deberes y garantías constitucionales que les garantice una participación transversal, proactiva y más participativa ante los demás poderes (incluyendo frente a sus propios órganos institucionales arriba mencionados).
- El reagrupamiento e incorporación de una serie de Mecanismos Políticos de Participación Directa que garanticen la efectividad del ejercicio permanente de la soberanía de nuestro país.
Esta experiencia no es nueva, actualmente se da en Finlandia, Dinamarca, Ecuador y favorece el protagonismo ciudadano como base de los procesos políticos de cada una de estos países. Al mismo tiempo, resguarda la posición soberana de los ciudadanos y ciudadanas del país ante las tentaciones de la “vieja-nueva guardia” de la clase político-empresarial que hoy tutela el devenir político chileno.
Esta crisis no la van a resolver quienes son parte del problema, no son la cura de la enfermedad sino que todo lo contrario. El Poder Ciudadano, como Cuarto Poder del Estado, es la alternativa institucional que debiera emanar de un proceso constituyente que instaure las bases de un nuevo ciclo político de democracia participativa y de protagonismo ciudadano.
Esta semana la Presidenta recibió el informe de la Comisión Anticorrupción y presentó en cadena nacional las medidas que se contemplan. Nuestra propuesta ya está en la mesa, sólo resta llevarla a cabo.
– La autora, Karina Oliva, es Presidenta Fundación Chile Movilizado
*Fuente: El Mostrador
Artículos Relacionados
En Chile debemos construir la alternativa popular desde el movimiento social
por Luis Espinoza Garrido (Iquique, Chile)
16 años atrás 6 min lectura
Hoy, Marcha por una Asamblea Constituyente. 17:00 horas. Plaza de la Dignidad
por
5 años atrás 1 min lectura
EL CHE ConVida AL PUEBLO. EL PUEBLO ConVida AL CHE
por Polo Izquierdo de la Memoria (Chile)
18 años atrás 2 min lectura
Proposiciones para mejorar la implementación de Transantiago
por Odecu, Terram y Ciudad Viva (Chile)
18 años atrás 4 min lectura
¿Qué dice TVN sobre el proyecto Pascua Lama?
por Cesar Padilla (Chile)
20 años atrás 1 min lectura
Polo de Trabajadores por el Socialismo y una Plataforma de Lucha para el período
por Polo de Trabajadores por el Socialismo (Chile)
17 años atrás 10 min lectura
Campaña para exigir la expropiación de la Ex-Colonia Dignidad
por Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad y la Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
2 días atrás
02 de mayo de 2025
Señor Boric: «nos dirigimos a Ud. para exigir que sean adoptadas todas las medidas necesarias, que aseguren sin tardar la expropiación de la ex Colonia Dignidad y cumplir así con el deber histórico de proteger los derechos humanos, hacer justicia y dar señales claras para que nunca más ocurran estas prácticas fascistas.»
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
4 días atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
2 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
3 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …