Presentan querella por millonarias pérdidas en Codelco
por Diario Uchile
10 años atrás 2 min lectura
Domingo 19 de abril 2015
Una querella por fraude y malversación en Codelco fue presentada por la ONG Chile Cobre, por concepto de las pérdidas por más de 18 mil millones de dólares en la cuprífera estatal, que recuerda las operaciones realizadas por el ex ejecutivo Juan Pablo Dávila, quien a través de las operaciones de venta a futuro, generó pérdidas por alrededor de 200 millones de dólares.
Según el economista que presentó la denuncia, Julián Alcayaga, las pérdidas que ahora se denuncian, corresponderían a 4 mil 670 millones de dólares en mercados de futuro, las cuales se mantuvieron en secreto incluso por la Superintendencia de Valores y Seguros, hasta que a finales de 2010 el ex director de Codelco, Andrés Tagle, revelara este hecho.
Alcayaga explicó que en el juicio contra Juan Pablo Dávila en 1994, condenado por aquellas pérdidas, se conoció que estas no se producen porque no se haya sabido prever el precio futuro del cobre, sino que se hace de manera deliberada en favor de determinados operadores que pagan jugosas comisiones.
El economista agregó que las actuales pérdidas de Codelco en mercados de futuro, tienen el mismo objetivo que las del tiempo de Dávila, pero con el agravante que ahora estas representan 27 veces más que las del tiempo de Dávila.
Otro hecho denunciado por ONG Chile Cobre fue el de las pérdidas por cerca de 17 mil millones de dólares, entre los años 2006 y 2014, por inexplicable caída de los ingresos por ventas, que no reflejan lo que se debiera obtener en función de la producción y precios del cobre y subproductos.
Alcayaga indicó que lo más sorprendente son los ingresos declarados por el año 2014 de solo 10 mil 729 millones, siendo que multiplicando la producción de cobre y molibdeno por el precio promedio de esos productos por el año 2014, los ingresos deberían alcanzar a 12 mil 309 millones de la moneda estadounidense, solamente por la venta de cobre y molibdeno, sin contar las ventas de otros subproductos como el oro, la plata, el ácido sulfúrico, y los ingresos de una gran cantidad de filiales y otras participaciones de Codelco.
*Fuente: Radio U de Chile
Artículos Relacionados
Menores de Edad: Golpes bajos – Violencia Infantil
por Amnistía Internacional (Chile)
18 años atrás 4 min lectura
Carta a la OIT: “En Chile se viola sistemática y conscientemente el Convenio N° 187, sobre el marco promocional para la seguridad y salud en el trabajo”
por Dr. Claudio Filippi Peredo (Chile)
8 años atrás 9 min lectura
Matías Perez Cruz está haciendo uso ilegal de un bien fiscal en el Lago Ranco
por Ricardo Riquelme Alvaro (Chile)
6 años atrás 6 min lectura
Una historia argentina: ¡Yo podría haber sido una niña robada!
por Ernesto J. Navarro (Venezuela)
19 años atrás 6 min lectura
CHILE4SALE: EL AGUA o la derecha antipatriótica
por Montserrat Nicolás (Chile)
14 años atrás 7 min lectura
4 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
3 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
3 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.
CHILE PAIS DE LADRONES ( LA ÚNICA SOLUCIÓN DISMINUIR LOS TREMENDOS SUELDOS DE LOS PENSIONADOS ESPECIALMENTE LAS PENSIONES DE GRACIA Y EXONERADOS)
El Estado o el gobierno de turno jamás se han atrevido a » entrometerse » en las operaciones de los ejecutivos de Codelco. Codelco creo que es la más grande de todas las farsas que existe en este medroso país, roban y roban de lo lindo, total la plata ( miles de millones de dolares ) no es de nadie y es de todos, osea es de » moya «. Los trabajadores ante cualquier alteración a sus inmensos beneficios, amenazan con huelgas, conozco a una señora que trabaja en Codelco Santiago, y va a hacer el aseo, su sueldo líquido es de $ 800.000 y de ahí para arriba. En cambio la realidad del país es diametralmente opuesta, la mayoría de los trabajadores lo hacen en empresas pymes, bancos, retail, y otras, además de pagarles poco, los explotan, es cosa de ver como por ejemplo el señor Horst Paulmann y sus Cencosud, trata de forma vejatoria a sus empleados ( por ejemplo las cajeras del Jumbo ) y con sueldos que un minero contratado por Codelco se gasta en un día. Y lo mismo ocurre con otras empresas como Enami, Soquimich, etcétera. Chile es un país donde habitan seres que no claman por esta tremenda desigualdad, pienso que en Argentina la cosa sería distinta, allá de timoratos tienen poco.
ESTO DEBE SER COMO DESTAPAR LA CLOACA MAXIMA.
A ver, para empezar encuentro excelente que por fín alguien se querellára para poner fin al gran robo que se está llevando a cabo en la empresa de todos, es decir Codelco. Es verdad que los empleados de Codelco, los de planta ya que los contratistas son otra realidad, ganan jugosos sueldos, pero eso es debido a que poseen SINDICATOS fuertes y unidos, ese es el gran secreto y fortaleza EL SINDICALISMO, el trabajador que lucha solo no tiene ninguna posibilidad de mejorar su sueldo, pero si se unen en sindicatos o agrupaciones de asalariados para LUCHAR por un sueldo digno y un porcentaje de las ganancias de la empresa, y cuando digo LUCHAR es LUCHAR, no salir con un cartelito a manifestarse mientras el empresario pone remplazos para seguír lucrando, NO, luchar es evitar POR TODOS LOS MEDIOS que ese empresario pueda remplazar a los trabajadores en huelga ¿ que es ilegal ? ante la injusticia neoliberal, y las leyes laborales vienen de la dictadura oligarca militar, es valida la resistencia de los trabajadores ¿ que los reprimirán, que los detendrán, que los apalearán? Si, PERO AÚN ASÍ DEBEN SEGUÍR LUCHANDO, nadie, menos aún los empresarios y los gobiernos neoliberales, les darán algo gratis. ahora si no quieren luchar y quieren seguír siendo individualistas y esperan que alguien se compadesca de ustedes sigan recibiendo sueldos indignos, pero no reclamen porque otros trabajadores con valentía se han ganado lo que tienen, pues lo que ellos tienen TODOS deberían tenerlo si se unieran en una lucha común de la Clase trabajadora.