Huelga de hambre de los ex presos políticos de Rancagua
por Natalia Cruces (Chile)
10 años atrás 3 min lectura
Los ex presos políticos de la ciudad de Rancagua y San Felipe iniciaron el lunes 13 de abril una huelga de hambre para reclamar por sus derechos.
A las 10 horas de la mañana los ex presos políticos ocuparon la Catedral de Rancagua para iniciar una huelga de hambre, también en la ciudad de San Felipe otro grupo de ex presos políticos ocupa la sede del Colegio de Profesores.
Los ex presos políticos reclaman por sus derechos de indemnización por los daños provocados durante la dictadura cívico-militar encabezada por Pinochet y sus colaboradores. En el año 2014 ya se había realizado un movimiento similar, a partir del cual se formó una comisión tripartita, pero que sin embargo –según denuncian- aun no se conforma.
Difundimos a continuación la declaración de los ex presos políticos de Rancagua y San Felipe.
DECLARACIÓN PÚBLICA
Los Ex presos políticos de Arica, San Felipe, Los Andes, Valparaíso, Rancagua, Rengo y San Vicente hemos tomado la decisión de iniciar un movimiento de protesta, bajo la forma de una huelga de hambre a partir del lunes 13 de abril de 2015. Las razones son las siguientes:
- En la reunión de nuestro Secretariado Nacional de Expp junto con los Expp de Rancagua y la ministra Secretaria General de la Presidencia el 9 de diciembre de 2014, se acordó instalar una mesa tripartita en la que se estudiará el envío al parlamento de un proyecto de ley de indemnización para los ex prisioneros políticos, junto con la homologación de la pensión Valech al monto de la pensión Rettig.
- En esta mesa tripartita conformada por el Ejecutivo, parlamentarios y representantes de nuestro Secretariado Nacional de Expp y Familiares permitiría avanzar para satisfacer nuestras principales reivindicaciones, en materia de indemnización y de mejoramiento de nuestra pensión actual que alcanza a 8 dólares diarios.
- Esta reunión fue resultado de la suspensión temporal del movimiento de huelga de hambre de los Expp de Rancagua del 1 de diciembre 2014.
- Hoy, 4 meses después de obtenido este acuerdo, el Ejecutivo se ha negado a instalar la mesa tripartita y se ha negado a responder nuestras peticiones de retomar las conversaciones. Solo nos ha enviado emisarios irrelevantes y que no pueden asumir la representación del gobierno.
- Decíamos el 1 de diciembre: “Estamos fatigados de esperar y rogar a los gobiernos que se han sucedido en el poder que legislen una ley definitiva de indemnización. Nunca ha existido la voluntad política para hacerlo, las razones siempre han sido buenas para postergarnos. Nos consideramos chilenos de segunda clase y nos sentimos doblemente maltratados: la primera vez por la dictadura militar y la segunda vez como parias de la sociedad democrática”.
- Enfrentados a esta situación de sordera institucional y a la ausencia de señal positiva alguna, nos vemos en la obligación de retomar nuestro movimiento suspendido en diciembre de 2014.
Es por ello que hemos tomado la decisión de realizar una protesta pública a través de una huelga de hambre indefinida que iniciamos hoy lunes 13 de abril de 2015. Esperamos que nuestro gesto reciba la atención de quien corresponda para obtener una respuesta satisfactoria a nuestra demanda que es ética y moralmente justa.
Secretariado Nacional de EXPP y Familiares
*Fuente: La Izquierda Diario
Artículos Relacionados
EE.UU. quiere repetir en Venezuela lo hecho en Chile
por Red de Prensa No Alineados
20 años atrás 2 min lectura
La última revolución de los jesuitas
por José Miguel Jaque (La Nación)
18 años atrás 6 min lectura
Suprema acoge a trámite nulidad de juicio de mapuches condenados por atentado a fiscal Elgueta
por El Mostrador (Chile)
14 años atrás 1 min lectura
"Hay una relación promiscua entre jueces y servicios de inteligencia"
por
10 años atrás 1 min lectura
Judíos antisionistas piden en Turquía el fin del Estado de Israel
por Antonio Cuesta (Rebelión.org)
15 años atrás 5 min lectura
Punta Arenas amenaza con paro general por alza de gas
por Medios (Chile)
14 años atrás 10 min lectura
Presentación del recién creado Archivo Nacional de la Memoria
por Archivo Nacional (Chile)
3 horas atrás
18 de mayo de 2025
Su trabajo se centrará en aquellos fondos y colecciones que custodia el AN relacionados con las violaciones a los DDHH en contexto de la dictadura, tanto aquellos generados por el Estado así como también, fondos privados de valor patrimonial. Asimismo, esta nueva unidad busca apoyar y fortalecer los procesos técnicos para el tratamiento de estos documentos, junto con reunir, facilitar el acceso y poner en valor dicha documentación.
Presentación de tres libros sobre Colonia Dignidad
por PiensaPrensa (Chile)
3 horas atrás
15 de mayo de 2025
Tres libros sobre Colonia Dignidad: «Colonia Dignidad: entre el recuerdo y el olvido”, Meike Dreckmann-Nielen; «Del Hospital «El Lavadero» al Hospital «Villa Baviera»” de Evelyn Hevia Jordán; «El caso Colonia Dignidad” de Jan Stehle
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
1 día atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.
Chile: Solidaridad con el Sahara Occidental
por América Latina mejor sin el TLC
1 día atrás
17 de mayo de 2025
En el Seminario Internacional organizado por la Plataforma América Latina y el Caribe Mejor Sin TLC realizado en Santiago de Chile. Mohamed Zrug, embajador saharaui de la RASD 🇪🇭 y del Frente Polisario_ expuso sobre las luchas de nuestros pueblos contra el colonialismo y por comercio justo y llamó a la unidad de los pueblos de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños #CELAC y de la #UniónAfricana