Senador Navarro envía carta al Pdte. del Senado rechazando Proyecto de Acuerdo contra Venezuela
por Alejandro Navarro Brain (Chile)
10 años atrás 2 min lectura
VALPARAÍSO, 14 de Abril 2015
Honorable Senador PATRICIO WALKER
Presidente del Senado de la República de Chile
PRESENTE
De mi consideración,
A través de la presente, quiero manifestar mi más profundo rechazo al proyecto de acuerdo Boletín 1804-12, por cuanto este constituye una grave intromisión a la política interna de la República Bolivariana de Venezuela y una violación al principio de no intervención en los asuntos internos de otros Estados, de acuerdo a lo determinado por el Estado de Chile el 9 de marzo de 2015 en la UNASUR.
Recordarle, Señor Presidente, que el Gobierno de Chile, en su calidad de Estado miembro de la UNASUR, reafirmó el pasado 9 de marzo su compromiso con la plena vigencia del Derecho Internacional, la solución pacífica de controversias y el principio de no intervención, reiterando su llamado a que los Gobiernos se abstengan de la aplicación de medidas coercitivas unilaterales que contravengan el Derecho Internacional.
En ese sentido, esta acción es del todo impropia y sus fundamentos carecen de veracidad, ya que los sectores golpistas que se busca apoyar, en ningún caso buscan una salida democrática a través de las herramientas que existen actualmente en las Constitución venezolana, como lo es el referéndum revocatorio, muy por el contrario, sus discursos se fundan en la desestabilización de un gobierno legítimo elegido por la mayoría de los venezolanos y con un sistema democrático y Poder Electoral catalogado incluso el mejor del mundo, por el ex presidente de EEUU, Jimmy Cárter.
Señor Presidente, cabe señalar que Venezuela es un estado de derecho con tribunales de justicia debidamente constituidos. Si ellos no alcanzan a satisfacer las aspiraciones de las partes o alguna de ellas, existen los tribunales internacionales que tienen la competencia para abordar instancias de esa envergadura, a los cuales por cierto, la disidencia venezolana no ha concurrido.
Respecto a la detención de Leopoldo López y Antonio Ledezma hace falta tener una visión más amplia e informada. Es necesario indicar, que el testimonio de Lilian Tintori y Mitzi Capriles son del todo quiméricos, ya que es de conocimiento público que Leopoldo López se encuentra en un centro de reclusión donde cuenta con comodidades tales como: agua caliente, entrada de luz y aire natural, piezas sanitarias, microondas, DVD, televisión, hamaca, alfombra, sillas, cama, lencería y piezas religiosas, comodidades que ya quisieran tener los presos Mapuche en Chile.
Finalmente, en mi calidad de Vicepresidente del Senado, manifestar mí respaldo a la posición asumida por el Gobierno de Chile y al principio adoptado en respeto a la soberanía, la democracia y autodeterminación de los pueblos.
Alejandro Navarro Brain
Vice Presidente del Senado de Chile
Artículos Relacionados
El Flaco Chile: Las noticias que no se difunden en el país de la farándula
por Confederación de Sindicatos Bancarios de Chile
17 años atrás 4 min lectura
Nace el Foro por una Asamblea Constituyente: “Chile, un sistema político antidemocrático”
por Foro por la Asamblea Constituyente (Chile)
12 años atrás 8 min lectura
“En Chile los que usurpan agua, cometen delitos de lesa humanidad”
por MODATIMA (Petorca, Chile)
13 años atrás 7 min lectura
Mensaje del Partido Comunista de Cuba a las fuerzas políticas y sociales amigas
por Departamento de Relaciones Internacionales Partico Comunista (Cuba)
9 años atrás 3 min lectura
La responsabilidad histórica de la Corte Suprema Chilena
por Amnistía Internacional
18 años atrás 4 min lectura
Los escándalos en la ZOFRI son la punta del iceberg y no reflejan ni remotamente el “despelote fenomenal”
por Empresarios y Trabajadores de la ZOFRI (Iquique, Chile)
9 años atrás 7 min lectura
2 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Homenaje al pueblo boliviano en su larga lucha por independencia y libertad
por Sergio Rodríguez Gelfenstein (Chile)
2 horas atrás
7 de agosto de 2025
Nunca en los últimos 200 años, los pueblos han dejado de luchar, nunca en 200 años el pueblo boliviano ha dejado de luchar y si nos reunimos hoy aquí es porque queremos rendir merecido homenaje al pueblo boliviano en su larga lucha por la independencia y la libertad cuando se cumplen 200 años de creada la república.
Guerra del Sáhara Occidental: El supuesto dron saharaui que “cambiará el juego” y que preocupa a Marruecos
por ECSaharaui
3 horas atrás
07 de agosto de 2025
Lo que Marruecos teme en estos momentos con el recrudecimiento de los enfrentamientos armados en el Sáhara Occidental son los drones kamikaze, o lo que se conoce como los «aviones suicidas». Las bases de las fuerzas de ocupación marroquí y sus puntos militares fijos serán un blanco fácil de golpear y destruir si el Frente Polisario decide introducir aviones suicidas en el campo de la batalla.
Guerra del Sáhara Occidental: El supuesto dron saharaui que “cambiará el juego” y que preocupa a Marruecos
por ECSaharaui
3 horas atrás
07 de agosto de 2025
Lo que Marruecos teme en estos momentos con el recrudecimiento de los enfrentamientos armados en el Sáhara Occidental son los drones kamikaze, o lo que se conoce como los «aviones suicidas». Las bases de las fuerzas de ocupación marroquí y sus puntos militares fijos serán un blanco fácil de golpear y destruir si el Frente Polisario decide introducir aviones suicidas en el campo de la batalla.
Hiroshima, Nagasaki y el genocidio en Gaza
por Rebecca Martin Goldschmidt, Seiji Yamada
1 día atrás
06 de agosto de 2025
El dolor de Hiroshima, Nagasaki y todas las matanzas y atrocidades de los últimos 80 años son reales y aún hoy nos persiguen. Los activistas por Palestina en Japón ven más allá de la fachada del 80º aniversario de Hiroshima y se dan cuenta de que el sistema imperial japonés, al igual que el británico, el estadounidense, el alemán, etc., no ha cambiado realmente, se ha limitado simplemente a cambiar de forma.
Gracias Navarro, todo mi apoyo.
Recuerden el acuerdo del Congreso chileno declarando incondtitucional al Gobierno del Presidente Allende pocos días antes del Golpe. A más de 40 años y no dejan sus mañas. Un Congreso surgido de una Constitución ilegítima, con parlamentarios corruptos, se treven a cuestionar a un país, cuya Constitución (artículo 72) permite revocar a los representantes elegidos. ¡Se están cavando su propia tumba!