El pavo real, Ricardo Lagos, el salvador de los pillines de las castas en el poder
por Rafael Luis Gumucio Rivas, padre (Chile)
10 años atrás 4 min lectura
Si bien, la historia no se repite y el eterno retorno no existe – salvo para los que creen en la reencarnación -, esta disciplina sí es muy útil para un estudio comparativo en los diversos procesos de crisis institucional, en que hay elementos comunes. Veamos algunos de ellos: el odio al parlamento, por ejemplo, en el caso francés, del 4 de febrero de 1934, que de no haber mediado la indecisión de tomarse el palacio de la Asamblea Nacional, por parte del coronel Francois de la Rocque, jefe de los cruces de fuego, la poblada lo hubiese tomado por asalto – afortunadamente, este conflicto tuvo una salida positiva, concretada en la creación del Frente Popular y su triunfo parlamentario en 1935.
En Chile, en 1924, el ejército cerró el parlamento – institución que concentraba el odio al régimen plutocrático – en el famoso golpe del “ruido de sables”. Quizás, una de la crisis más parecida a la chilena de hoy fue la italiana, que terminó con el aniquilamiento de dos partidos históricos – la Democracia Cristiana y el Partido Socialista -, en que Bettino Craxi – personaje similar a nuestro criollo personaje, Ricardo Lagos por el amor sin límites hacia su persona – que por una serie de errores fue apresurando la caída al precipicio de estos dos partidos que dominaron la política italiana de la posguerra.
No me agradan los lugares comunes – sólo sirven en literatura para escribir una bella antología – como la de Gustav Flaubert – por consiguiente, me parece una estupidez decir que la historia es maestra de la vida, sin embargo, no deja de ser interesante ver algunos de los errores cometidos por el entonces Primer Ministro italiano, Craxi, que se repiten en el caso chileno actual: por ejemplo, Jovino Novoa, uno de los principales implicados en el caso Penta-UDI-SOQUIMICH, tomó el mismo camino que el líder italiano, al usar la estrategia de desprestigiar a los fiscales, secundado por El Mercurio y por otros implicados, por la valiente y acuciosa investigación que llevan a cabo.
Muchos miembros de la casta están cometiendo el mismo error que Bettino Craxi al tratar de introducir la opacidad en estos momentos en que la ciudadanía pide transparencia total. Nada más torpe e insensato que atacar los juicios orales por ser televisados cuando, justamente, esta herramienta ha permitido educar cívicamente a la ciudadanía. Veamos un solo dato: en el programa dominical Tolerancia Cero, el 70% aprobó la actuación pública de los fiscales, mostrando que la ciudadanía está al corriente de los tres principales escándales – surgidos hasta – que copan la agenda política chilena.
Ante la desesperación por el descubrimiento de la dependencia de la política de los negocios, la casta política-empresarial busca a un salvador: nadie mejor que el ex Presidente de la república, Ricardo Lagos – coautor del acuerdo Lagos-Longueira – que le echó tierra a la mugre del Mop-Gate, y que hoy está comprobado, sólo sirvió para la colonización de la política por parte de los empresarios pinochetistas, que han convertido al parlamento en un prostíbulo donde los mercaderes del templo venden, compran y transan los bienes e intereses de todos los ciudadanos.
Al ex Presidente Lagos no sólo le debemos la herencia del Transantigo, sino también la despenalización de la colusión y, no en vano, los empresarios lo veneran como los pobladores de Jerusalén lo hicieron con Jesús, el Domingo de Ramos – a lo mejor, algunos de ellos creen que, para desgracia de Chile, el profesor Lagos va a resucitar al tercer día -.
Siguiendo la secuencia de la comparación entre la actitud de Craxi y la de las castas político-empresariales chilenas, es necesario recordar que también se intentó sepultar el escándalo italiano, por medio de un acuerdo parlamentario que amnistiara los juicios contra los políticos, que se convirtió en un verdadero búmeran, pues atizó aún más el odio popular contra las castas y sus partidos; en el caso italiano, la historia terminó en la disolución del Partido Socialista ya corrupto y en la división de la Democracia Cristiana en varias fracciones y, finalmente, el surgimiento de Forza Italia, partido del derechista Silvio Berlusconi. Craxi se autoexilió en Túnez, lugar donde murió, sin pena ni gloria, en el año 2000.
Si bien, los partidos democratacristiano y socialista guardan cierta similitud con los partidos políticos italianos aludidos, la crisis institucional chilena no tiene que seguir el mismo camino, pues aún, a mi modo de ver, existe una salida institucional que consiste en devolver el poder al pueblo, único detentor de la soberanía en la democracia, revocando el mandato de los parlamentarios – actualmente sólo representan el 8% de la ciudadanía – y convocando, de inmediato, a una Asamblea Constituyente que termine con la monarquía presidencial e instaure un régimen de equilibrio de poderes.
Rafael Luis Gumucio Rivas (El Viejo)
06/04/2015
Artículos Relacionados
Karl Marx: Redescubriendo el legado en su Bicentenario
por Jorge Molina Araneda y Patricio Mery Bell
7 años atrás 5 min lectura
Judíos del mundo: ¡Uníos! (contra el fundamentalismo israelí…)
por Adrian Salbuchi (Argentina)
13 años atrás 9 min lectura
Conflicto de la ANEF: una lucha por derechos laborales conculcados
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
17 años atrás 12 min lectura
4 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Iniciativa imperiosa: «Llamado urgente del pueblo de Chile por Palestina». ¡Necesitamos tu apoyo!
por Unidos Por Palestina (Chile)
1 día atrás
27 de mayo de 2025
Solicitan a su Excelencia el Presidente de la República, como conductor de las relaciones internacionales por mandato constitucional, decretar la ruptura inmediata de las relaciones diplomáticas, comerciales y de cooperación militar con el estado de Israel y declarar “persona non grata” al embajador de Israel en Chile.
Que el Pueblo le pase la cuenta al Gobierno de los Ricos (30 de mayo, 19:00 Horas, Frontis Biblioteca Nacional)
por Prensa Proletaria (Chile)
2 días atrás
26 de mayo de 2025 ¡Organízate Contra las Alzas! Ante los efectos de la crisis económica que precariza a diario la vida de la clase trabajadora en sus distintos…
Iniciativa imperiosa: «Llamado urgente del pueblo de Chile por Palestina». ¡Necesitamos tu apoyo!
por Unidos Por Palestina (Chile)
1 día atrás
27 de mayo de 2025
Solicitan a su Excelencia el Presidente de la República, como conductor de las relaciones internacionales por mandato constitucional, decretar la ruptura inmediata de las relaciones diplomáticas, comerciales y de cooperación militar con el estado de Israel y declarar “persona non grata” al embajador de Israel en Chile.
Evento organizado por Palestine-Global y las Redes de Salud Mental Chile-Palestina
por Redes de Salud Mental Chile-Palestina
2 días atrás
26 de mayo de 2025
En mayo de 2025 se cumplirán 77 años de la Nakba, una catástrofe que comenzó mucho antes de 1948 y que continúa hoy sin tregua. Nuestro pueblo en Gaza sufre hambre y bombardeos, un genocidio retransmitido en directo a un mundo cómplice y silencioso. Mientras tanto, nuestros seres queridos en Cisjordania y Jerusalén Este se enfrentan a la opresión diaria y a la anexión ilegal, crímenes que reciben sistemáticamente el silencio internacional.
Los casos de corrupción más notorios que involucran a todo el arco político- a los sostenedores de esta “transacción” democrática inaugurada en los ’90 me refiero- son los que profundizan en
la crisis de legitimidad de la “democracia” en la medida de lo posible. Sin embargo, la principal
causa de esta catástrofe viene de muy atrás, desde antes del golpe de Estado inclusive, porque
los responsables directos de los que nos pasa desde hace más de cuatro décadas es esa
oligarquía rentista y financiera, intolerante y violenta que a sangre y fuego nos impuso el
neoliberalismo.
Las encuestas y los números a los que son tan afectos los tecnócratas al servicio de los
dominantes (por lo menos cuanto éstos los favorecen) esta vez nos muestran que la
administración de Bachelet no es nueva ni mucho menos mayoría. La percepción, como sucede ante las catástrofes de proporciones, es aún confusa, y las reacciones iniciales son lentas y
hasta torpes pero el desastre institucional no se detendrá porque es un efecto directo del
libertinaje del mercado. Es lo que de a poco empezamos a entender: La Asamblea Constituyente
Autoconvocada no solo es racional sino que dadas las actuales circunstancias es posible,
necesaria y urgente.
como se nota que no viviste en dictadura asamblea constituyente lo mismo de siempre con distinto nombre
Sí, me crié en dictadura pero nunca le tuve miedo ni a los milicos ni al cambio. Y de nosotros depende que la Asamblea Constituyente no sea lo mismo de siempre con distinto nombre. Saludos.
Recuerdo en mi estada en el GUR (Grupo Universitario Radical ) en la década del ’50 a Lagos Escobar le decíamos Ricardito….una capacidad de fingimiento ,nada de envidiar a Pinochet que engaño hasta el mismo Presidente Allende , pero Ricardito ha mostrado la hilacha de mentiroso, embaucando a medio mundo ,como el tiempo me ha dado la razón de lo falso de este tipo , claro, como no la van a querer empresarios inescrupulosos que en forma inicua explotan a los trabajadores especialmente de la construccion