El Incendio de Araucarias continúa subterráneo: CONAF oculta información
por Alianza Territorial Mapuche
10 años atrás 2 min lectura
6 abril 2015, Territorio mapuche
En los últimos días la Brigada Mapuche de Emergencia acudió a Icalma donde entregó la solidaridad de diversos territorios al lof pehuenche con productos de la tierra y otros recursos para ataque de incendios que la solidaridad logró acercar.
Luego un grupo de voluntarios de diversos sectores del meli wixan mapu se dirigió a la Reserva Quinquén, donde pudo comprobar que el incendio seguía activo a nivel subterráneo, lo que estaba generando focos intermitentes de mayor extensión. Esto ocurría el 3 de abril, el mismo día que la estatal CONAF se refería a los incendios activos y desconocía la existencia del incendio en la zona, a pesar de que sus brigadistas y dos helicópteros atacaban también el siniestro en ese sector.
En palabras de Sergio Catrilaf, quien acudió a solidarizar desde Lleupeco, «es preocupante que CONAF declare que no hay incendio, cuando el fuego se encuentra bajo una gruesa capa de hojas y raíces y que de acuerdo a nuestra experiencia en la materia, puede durar meses e incluso años, de ahí la importancia del trabajo en pequeños focos de la brigada mapuche pues CONAF solo ataca grandes focos sin realizar la tarea de extinción total. Eso lo comprobamos en terreno.»
Al respecto diversos líderes mapuche en el lugar coincidieron en que la perspectiva de sequía y creciente escasez de agua junto a la existencia de fuego subterráneo y las nocivas prácticas de CONAF en las miles de hectáreas de bosque ancestral quemado generan un desafío de gestión que debe ser asumido desde los afectados, terminando con las obsoletas prácticas del estado en esta materia, al que además califican como el responsable de todos los incendios que han afectado a comunidades.
Alianza Territorial Mapuche
Artículos Relacionados
La defensa de las semillas en América Latina: perspectivas y retos
por Javier Carrera (Ecuador)
9 años atrás 8 min lectura
Transnacional hidroeléctrica lava imagen a través de Municipalidad de Cunco (PPD)
por MapuExpress
11 años atrás 8 min lectura
“Convocamos a los pueblos de Chile, para que rechacemos unidos, esta nueva forma de engaño”
por Pueblos Originarios Zona Norte de Chile
10 años atrás 10 min lectura
Petición en AVAAZ: «¡A prohibir los neonicotinoides ya para salvar las abejas!»
por Lucia Sepúlveda Ruiz (Chile)
7 años atrás 3 min lectura
El glifosato también en tu botiquín: Un estudio detectó la presencia en todos los derivados de algodón
por
10 años atrás 5 min lectura
Bayer-Monsanto construye en Chile la mayor fábrica de semillas de América Latina
por Deutsche Welle
6 años atrás 5 min lectura
El triunfo de Zohran Mamdani, del Socialismo Democrático de América (DSA), ¿próximo alcalde de NYC?
por La Base (España)
1 día atrás
01 de julio de 2025
En el programa de hoy, 30/6/2025, Irene Zugasti y Manu Levin analizan la victoria en las primarias demócratas para la Ciudad de Nueva York del socialista pro palestino Zohran Mamdani. ¿Una nueva izquierda surge en EEUU? Con la participación de la editora Zoe Alexandra (Peoples Dispatch).
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
2 días atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
2 días atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»
Chiloé: por conducta maliciosa demandan declarar inválido el permiso para Ecopower
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
2 días atrás
30 de junio de 2025
Para las comunidades afectadas, que llevan 15 años resistiendo el proyecto y para la propia SMA, el uso de antecedentes falsos por ECOPOWER SAC representa «un peligro para la institucionalidad ambiental chilena», y se espera una sentencia que avale la legislación ambiental y evite que las empresas se burlen de las entidades encargadas de velar por su cumplimiento.