El Incendio de Araucarias continúa subterráneo: CONAF oculta información
por Alianza Territorial Mapuche
10 años atrás 2 min lectura
6 abril 2015, Territorio mapuche
En los últimos días la Brigada Mapuche de Emergencia acudió a Icalma donde entregó la solidaridad de diversos territorios al lof pehuenche con productos de la tierra y otros recursos para ataque de incendios que la solidaridad logró acercar.
Luego un grupo de voluntarios de diversos sectores del meli wixan mapu se dirigió a la Reserva Quinquén, donde pudo comprobar que el incendio seguía activo a nivel subterráneo, lo que estaba generando focos intermitentes de mayor extensión. Esto ocurría el 3 de abril, el mismo día que la estatal CONAF se refería a los incendios activos y desconocía la existencia del incendio en la zona, a pesar de que sus brigadistas y dos helicópteros atacaban también el siniestro en ese sector.
En palabras de Sergio Catrilaf, quien acudió a solidarizar desde Lleupeco, «es preocupante que CONAF declare que no hay incendio, cuando el fuego se encuentra bajo una gruesa capa de hojas y raíces y que de acuerdo a nuestra experiencia en la materia, puede durar meses e incluso años, de ahí la importancia del trabajo en pequeños focos de la brigada mapuche pues CONAF solo ataca grandes focos sin realizar la tarea de extinción total. Eso lo comprobamos en terreno.»
Al respecto diversos líderes mapuche en el lugar coincidieron en que la perspectiva de sequía y creciente escasez de agua junto a la existencia de fuego subterráneo y las nocivas prácticas de CONAF en las miles de hectáreas de bosque ancestral quemado generan un desafío de gestión que debe ser asumido desde los afectados, terminando con las obsoletas prácticas del estado en esta materia, al que además califican como el responsable de todos los incendios que han afectado a comunidades.
Alianza Territorial Mapuche
Artículos Relacionados
Una chicharra cantando…
por Carlos Poblete Ávila (Chile)
7 años atrás 3 min lectura
«La ciudad de 15 minutos». P’allá vamos! O mejor dicho, p’allá nos llevan
por Medios
2 años atrás 5 min lectura
Ciudades: ¿hay futuro?
por Jorge Rojas R. (Colombia)
8 años atrás 5 min lectura
EEUU: El 75% de las muestras de aire y lluvia contienen Roundup de Monsanto
por Christina Sarich (EE.UU.)
10 años atrás 2 min lectura
Justicia estadounidense falla contra Bayer por Roundup, el pesticida cancerígeno
por Diario UdeChile
6 años atrás 3 min lectura
Bolsonaro, una amenaza para el Amazonas
por Ulises Noyola Rodríguez (Brasil)
7 años atrás 6 min lectura
Chile: excavaciones en el cerro Chena para encontrar restos de víctimas de la dictadura militar
por Radio Francia Internacional (Francia)
1 día atrás
Imagen superior: Excvaciones en el Cerro Chena, a la búsqueda de restos de Detenidos Desaparecidos. Foto de PiensaPrensa 19 de mayo de 2025 por: Marion Bellal, corresponsal de RFI…
Comunicado a 3 años del Estado de Excepción en Wallmapu
por Wallmapu Futa Trawun
1 día atrás
19 de mayo de 2025
Se cumplen tres años desde la instauración del Estado de Excepción de Emergencia en Wallmapu, el más prolongado en la historia de Chile. Esta medida, que inició bajo el gobierno de Sebastián Piñera en octubre de 2021, supuestamente por seis meses, ha sido perpetuada por el actual gobierno de Gabriel Boric desde el 17 de mayo de 2022.
Comunicado a 3 años del Estado de Excepción en Wallmapu
por Wallmapu Futa Trawun
1 día atrás
19 de mayo de 2025
Se cumplen tres años desde la instauración del Estado de Excepción de Emergencia en Wallmapu, el más prolongado en la historia de Chile. Esta medida, que inició bajo el gobierno de Sebastián Piñera en octubre de 2021, supuestamente por seis meses, ha sido perpetuada por el actual gobierno de Gabriel Boric desde el 17 de mayo de 2022.
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
3 días atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.