El control social, las inundaciones y la solidaridad de clase
por Alfredo Armando Repetto Saieg (Chile)
10 años atrás 3 min lectura
El control que el capitalismo ejerce a través del régimen político puede ser distinto y hasta variar en aspectos importantes siempre que en lo esencial el poder permanezca en manos del capital. Así, poco le importará a la élite que en términos de sometimiento exista el sufragio restringido, uno pluralista u otro mecanismo electoral; no le interesa que haya una república democrática aunque cuanto más autoritaria sea ésta, tanto más grosera es la dominación del patrón sobre los trabajadores. La característica distintiva del neoliberalismo es esa: que el poder de la minoría se ejerce con tan descarada impunidad que deslegitima los propios intereses de los dueños del mundo.
El capital, una vez que existe, dominará la sociedad en su conjunto. En estas circunstancias ninguna república democrática cambia la esencia del asunto porque bajo este régimen las garantías de la Constitución son formales. Debemos crear conciencia sobre el hecho de que cualquiera que sea la manera en que políticamente se disfrace el neoliberalismo, aunque incluso pudiera tratarse de un sistema más o menos racional, lo que en todo caso es absurdo, si el régimen sigue siendo capitalista, si en él continúa existiendo la acumulación privada a expensas del bienestar común y si la élite mantiene en esclavitud asalariada al trabajador, tal sistema es una máquina opresora. Entonces la libertad, la igualdad y la solidaridad son falsas, a pesar de ser los valores que reivindica la derecha.
Hay que rechazar esa ética que el capitalismo dice defender porque su «democracia» es un engaño, es una forma subliminal de control social y explotación: mientras exista este abuso no habrá igualdad, solidaridad ni justicia. Los grandes propietarios, los Luksic o Angellini, no son iguales a nosotros, a los trabajadores digo. Esa maquinaria- llamada hipócritamente como «democracia de los acuerdos» ante la cual muchos todavía se detienen con respeto supersticioso, dando fe a los viejos relatos de que es el poder del pueblo- debemos combatirla sabiendo que es irracional y violenta.
Al respecto impresiona la ineficiencia de la derecha duopólica mostrada ante la catástrofe nortina y frente a cualquier situación que signifique resolver las demandas del pueblo. Esa falta de lógica está amparada por un discurso neoliberal dominante que siempre nos ha despreciado. Lo hace de manera sutil, como por ejemplo cuando nos trata como una «masa». Desde su óptica tienen razón: los trabajadores somos una masa amorfa pero amoldable a los intereses de la élite. También seríamos ignorantes, fracasados, resentidos e incluso terroristas si la situación lo amerita.
Pero existe otra verdad: la del pueblo, la que reafirma la persistencia de los empleados de OHL de la faena del nuevo hospital Gustavo Fricke que llevan más de dos semanas en paro en respuesta a los sueldos de miseria y a las pésimas condiciones laborales. También está esa realidad que nos muestra a los estudiantes, bomberos y voluntarios movilizados para llevar ayuda y esperanza a los damnificados, a esos chilenos que también son víctimas de un modelo de país que insiste en mercantilizar nuestras vidas en favor de la usura y del despotismo. A los trabajadores nos corresponde liberarnos de los opresores seculares, de los capitalistas delincuentes y abusadores. Somos la mayoría y los que generamos la riqueza, por eso nuestra es la responsabilidad de definir el futuro del país.
Artículos Relacionados
¿Pueden los jueces asumir que un fiscal es autoridad pública?
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
18 años atrás 11 min lectura
Graban conversación top-secret de dos sediciosos con un general
por Arturo Alejandro Muñoz (Chile)
9 años atrás 9 min lectura
Mafiosos son quienes buscan el ocultamiento de la verdad e impiden se haga justicia
por Hermes H. Benítez (Edmonton, Canadá)
11 años atrás 8 min lectura
Los retos de la teología en el siglo XXI
por José Comblin (Brasil)
15 años atrás 19 min lectura
Gaza: mensaje al Dr. Mahmoud Abu Amsha, asesinado por no abandonar a sus pacientes
por Medios Internacionales
3 horas atrás
11 de abril de 2025
Cuando el ejército israelí asaltó el norte de Gaza y la mayoría de los médicos huyeron para salvar sus vidas, Mahmoud se quedó. Él y el Dr. Hussam Abu Safiya fueron los últimos en mantener la línea en el Hospital Kamal Adwan. Mahmoud, el único cirujano que quedaba, trabajó incansablemente en un lugar que se había convertido más en un cementerio que en un hospital.
Ibrahim Traoré: 19 atentados en dos años de gobierno, pues no sólo desafía, sino que construye
por Medios Internacionales
4 horas atrás
11 de abril de 2025 En solo dos años, Ibrahim Traoré ha logrado lo que muchos mandatarios africanos ni siquiera se atrevieron a imaginar: desafiar abiertamente el yugo colonial,…
Gaza: mensaje al Dr. Mahmoud Abu Amsha, asesinado por no abandonar a sus pacientes
por Medios Internacionales
3 horas atrás
11 de abril de 2025
Cuando el ejército israelí asaltó el norte de Gaza y la mayoría de los médicos huyeron para salvar sus vidas, Mahmoud se quedó. Él y el Dr. Hussam Abu Safiya fueron los últimos en mantener la línea en el Hospital Kamal Adwan. Mahmoud, el único cirujano que quedaba, trabajó incansablemente en un lugar que se había convertido más en un cementerio que en un hospital.
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
1 semana atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.