Situación del profesor Jorge Costadoat, SJ de la Facultad de Teología UC
por Directiva CETUC
11 años atrás 4 min lectura
23 de marzo de 2015
COMUNICADO
Sobre la situación del profesor Jorge Costadoat. SJ de la Facultad de Teología UC
- El pasado jueves 12 de marzo, el profesor de la Facultad de Teología UC, Jorge Costadoat Carrasco, sj, recibió de parte del Cardenal Arzobispo de Santiago, Monseñor Ricardo Ezzati Andrello, la notificación sobre la no renovación de la misión canónica para enseñar en nuestra Facultad. Esta decisión, que corresponde únicamente al Cardenal, está dentro de sus atribuciones en cuanto Gran Canciller de nuestra Universidad.
- Al profesor Costadoat se le comunicó que la no renovación se debía a la tensión que reconocía Monseñor Ezzati entre dos libertades: la propia libertad del profesor para enseñar y la libertad de la Facultad para permitirle que siga enseñando. Se le insistió al profesor que esta determinación no constituye una sanción ni una condena, puesto que no existe ningún tipo de cuestionamiento de orden doctrinal. Se planteó, más bien, que esta determinación estaba movida por la búsqueda del bien del mismo profesor y del ejercicio de su libertad académica, por lo que se le recomendó seguir ejerciendo la docencia e investigación en algún otro centro teológico.
- El mismo jueves, el Decano de la Facultad recibió la noticia de parte del profesor Costadoat y comenzó inmediatamente las gestiones de consulta y definición con respecto a las acciones a seguir. El Consejo de Facultad, principal instancia consultiva, fue convocado extraordinariamente. Debemos lamentar, sin embargo, que en dicha citación – ni en las posteriores convocatorias- no se incluyó ni a la Presidenta ni al Vicepresidente del CET, que son también, según los estatutos de la Facultad, miembros de derecho de dicho Consejo.
- El día lunes 16 de marzo, el Decano sostuvo una reunión con Monseñor Ezzati, para pedirle, en sintonía con el Consejo de la Facultad, que reconsiderara su decisión de no renovar la misión canónica del profesor Costadoat. En dicha conversación, Monseñor Ezzati volvió a sostener que esta medida no configuraba sanción de ningún tipo y que surgía por la tensión relativa a la libertad del profesor Jorge Costadoat, por lo cual mantenía su decisión de no renovarle la misión canónica. El Cardenal enfatizó que esto no es tampoco una expulsión de la Facultad, por lo tanto las puertas seguirían eventualmente abiertas para una posible renovación en el futuro.
- En una segunda instancia, el Consejo de la Facultad también se reunió con Monseñor Ezzati y, junto a él, con el P. Cristián Roncagliolo, Vice-Gran Canciller de la Universidad, con el motivo de pedir nuevamente la reconsideración del caso, o analizar alguna alternativa o posible atenuante para la revocación del profesor Costadoat. Pese a esto, Monseñor Ezzati se mostró decidido a mantener su decisión original y señaló que, de ahí en adelante, cualquier otra solicitud o petición fuera dirigida al Padre Roncagliolo, quien comparte el parecer del Cardenal. Esta fue la última y definitiva instancia de apelación.
- La directiva del CET, enterada informalmente desde el lunes de todo lo sucedido, se entrevistó con el profesor Costadoat en la mañana del día miércoles, para conocer su versión de los hechos. Ese mismo día, el Decano citó a los representantes del CET, junto con toda la planta de profesores, a una reunión con el objetivo de informar de toda esta situación.
- En esa reunión, realizada el día jueves 19 de marzo, el Decano informó sobre lo sucedido y escuchó las reacciones y preguntas del grupo de profesores, quienes expresaron confusión por la poca claridad de las razones que motivaron esta decisión. No se definió ningún tipo de acción o definición de parte de la planta docente frente a lo acontecido.
Frente a todo esto, como directiva del Centro de Estudiantes declaramos que:
- Se convoca formalmente a todos los alumnos/as de la Facultad a una Asamblea General Extraordinaria el día miércoles 25 de marzo de 10 a 11:30 en la sala Monseñor Óscar Romero. Además de informar y discutir sobre estos acontecimientos, se determinarán los cursos de acción a seguir frente a la situación que aqueja al profesor Costadoat y sus efectos para el quehacer teológico de nuestra Facultad.
- Informaremos a la Federación de Estudiantes de la Universidad Católica sobre la situación que aqueja al profesor Costadoat, vinculada con la libertad que afecta al ejercicio docente de nuestros profesores.
- Hacemos un llamado a toda la comunidad de nuestra Facultad a informarse, afectarse e involucrarse en la discusión, sobre todo teniendo en cuenta la delicada situación de credibilidad en la que se encuentra nuestra Iglesia en Chile. Porque si un miembro del cuerpo sufre, todos los demás sufren también (1 Co 12,26).
- Mantendremos continuamente informado al estudiantado sobre esta situación particular, conforme vayan sucediéndose los hechos. Invitando a la participación activa en la vida de nuestra Facultad y en la construcción de nuestro quehacer teológico, se despide atentamente,
DIRECTIVA C E T UC 2015
*Fuente: Reflexión y Liberación
Artículos Relacionados
Chile: Marcha Mundial de las Mujeres repudia decisión del Tribunal Constitucional
por MMM Chile
18 años atrás 3 min lectura
La Izquierda Die Linke- ha alterado el sistema alemán de partidos
por Oskar Lafontaine (Alemania)
16 años atrás 5 min lectura
Trabajadores del Cobre en huelga: Documento para el análisis
por CTC - Chile
18 años atrás 15 min lectura
Ex-senador Lavandero afirma ser provocado por Armendáriz, quien le persigue como un poseso
por Jorge Lavandero (Chile)
16 años atrás 11 min lectura
Cargamento chileno de semillas transgénicas farmacéuticas rechazado en Canadá
por Fundación Sociedades Sustentables (FSS - Chile))
18 años atrás 2 min lectura
Baltasar Garzón y otro/as Juristas envían carta a Piñera por violación a los DD.HH. en Chile
por CLAJUD
6 años atrás 6 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Históricas protestas en Marruecos contra el régimen de Mohamed VI
por La Base (España)
26 segundos atrás
04 de octubre de 2025
En el programa de hoy, 1/10/2025, Irene Zugasti, Manu Levin y Eduardo García analizan las protestas masivas contra la corrupción y por los servicios públicos que está protagonizando la juventud marroquí en las calles de las principales ciudades del país.
Colaborar o marcharse: el cruel ultimátum de Israel a las organizaciones humanitarias en Gaza
por Lee Mordechai y Liat Kozma (Israel)
12 horas atrás
03 de octubre de 2025 Artículo publicado originalmente el 24 de septiembre de 2025. Con el pretexto de la reinscripción, Israel pretende obligar a todas las ONG internacionales a…
Israel secuestra la Flotilla hacia Gaza: ¿y ahora qué?
por La BaseLatam
12 horas atrás
03 de octubre de 2025
Hoy analizamos la interceptación por parte del Estado de Israel de los barcos que formaban parte de la Flotilla Global Sumud que se dirigía a Gaza con ayuda humanitaria. ¿Qué pasa con la tripulación? ¿Hasta donde llegará la impunidad del Estado de Israel? ¿Cómo responderán los gobiernos de los países cuyos ciudadanos están siendo secuestrados?
Colaborar o marcharse: el cruel ultimátum de Israel a las organizaciones humanitarias en Gaza
por Lee Mordechai y Liat Kozma (Israel)
12 horas atrás
03 de octubre de 2025 Artículo publicado originalmente el 24 de septiembre de 2025. Con el pretexto de la reinscripción, Israel pretende obligar a todas las ONG internacionales a…
En otras palabras, que por su bien se fuera con la música a otro lado, ya que esta universidad la música la im-ponen en la rectoría y no existe libertad académica. Eso de «por su bien» es el revestimiento más hipócrita que puede tomar un despido cuya justificación no puede hacerse pública, porque dejaría al descubierto que en esta universidad no se reflexiona sino se acepta solamente la corriente teológica del actual Gran Canciller, que quizás solo tiene estudios básicos de Teología, ya que para ser cura no se necesita ser teólogo.