Situación del profesor Jorge Costadoat, SJ de la Facultad de Teología UC
por Directiva CETUC
10 años atrás 4 min lectura
23 de marzo de 2015
COMUNICADO
Sobre la situación del profesor Jorge Costadoat. SJ de la Facultad de Teología UC
- El pasado jueves 12 de marzo, el profesor de la Facultad de Teología UC, Jorge Costadoat Carrasco, sj, recibió de parte del Cardenal Arzobispo de Santiago, Monseñor Ricardo Ezzati Andrello, la notificación sobre la no renovación de la misión canónica para enseñar en nuestra Facultad. Esta decisión, que corresponde únicamente al Cardenal, está dentro de sus atribuciones en cuanto Gran Canciller de nuestra Universidad.
- Al profesor Costadoat se le comunicó que la no renovación se debía a la tensión que reconocía Monseñor Ezzati entre dos libertades: la propia libertad del profesor para enseñar y la libertad de la Facultad para permitirle que siga enseñando. Se le insistió al profesor que esta determinación no constituye una sanción ni una condena, puesto que no existe ningún tipo de cuestionamiento de orden doctrinal. Se planteó, más bien, que esta determinación estaba movida por la búsqueda del bien del mismo profesor y del ejercicio de su libertad académica, por lo que se le recomendó seguir ejerciendo la docencia e investigación en algún otro centro teológico.
- El mismo jueves, el Decano de la Facultad recibió la noticia de parte del profesor Costadoat y comenzó inmediatamente las gestiones de consulta y definición con respecto a las acciones a seguir. El Consejo de Facultad, principal instancia consultiva, fue convocado extraordinariamente. Debemos lamentar, sin embargo, que en dicha citación – ni en las posteriores convocatorias- no se incluyó ni a la Presidenta ni al Vicepresidente del CET, que son también, según los estatutos de la Facultad, miembros de derecho de dicho Consejo.
- El día lunes 16 de marzo, el Decano sostuvo una reunión con Monseñor Ezzati, para pedirle, en sintonía con el Consejo de la Facultad, que reconsiderara su decisión de no renovar la misión canónica del profesor Costadoat. En dicha conversación, Monseñor Ezzati volvió a sostener que esta medida no configuraba sanción de ningún tipo y que surgía por la tensión relativa a la libertad del profesor Jorge Costadoat, por lo cual mantenía su decisión de no renovarle la misión canónica. El Cardenal enfatizó que esto no es tampoco una expulsión de la Facultad, por lo tanto las puertas seguirían eventualmente abiertas para una posible renovación en el futuro.
- En una segunda instancia, el Consejo de la Facultad también se reunió con Monseñor Ezzati y, junto a él, con el P. Cristián Roncagliolo, Vice-Gran Canciller de la Universidad, con el motivo de pedir nuevamente la reconsideración del caso, o analizar alguna alternativa o posible atenuante para la revocación del profesor Costadoat. Pese a esto, Monseñor Ezzati se mostró decidido a mantener su decisión original y señaló que, de ahí en adelante, cualquier otra solicitud o petición fuera dirigida al Padre Roncagliolo, quien comparte el parecer del Cardenal. Esta fue la última y definitiva instancia de apelación.
- La directiva del CET, enterada informalmente desde el lunes de todo lo sucedido, se entrevistó con el profesor Costadoat en la mañana del día miércoles, para conocer su versión de los hechos. Ese mismo día, el Decano citó a los representantes del CET, junto con toda la planta de profesores, a una reunión con el objetivo de informar de toda esta situación.
- En esa reunión, realizada el día jueves 19 de marzo, el Decano informó sobre lo sucedido y escuchó las reacciones y preguntas del grupo de profesores, quienes expresaron confusión por la poca claridad de las razones que motivaron esta decisión. No se definió ningún tipo de acción o definición de parte de la planta docente frente a lo acontecido.
Frente a todo esto, como directiva del Centro de Estudiantes declaramos que:
- Se convoca formalmente a todos los alumnos/as de la Facultad a una Asamblea General Extraordinaria el día miércoles 25 de marzo de 10 a 11:30 en la sala Monseñor Óscar Romero. Además de informar y discutir sobre estos acontecimientos, se determinarán los cursos de acción a seguir frente a la situación que aqueja al profesor Costadoat y sus efectos para el quehacer teológico de nuestra Facultad.
- Informaremos a la Federación de Estudiantes de la Universidad Católica sobre la situación que aqueja al profesor Costadoat, vinculada con la libertad que afecta al ejercicio docente de nuestros profesores.
- Hacemos un llamado a toda la comunidad de nuestra Facultad a informarse, afectarse e involucrarse en la discusión, sobre todo teniendo en cuenta la delicada situación de credibilidad en la que se encuentra nuestra Iglesia en Chile. Porque si un miembro del cuerpo sufre, todos los demás sufren también (1 Co 12,26).
- Mantendremos continuamente informado al estudiantado sobre esta situación particular, conforme vayan sucediéndose los hechos. Invitando a la participación activa en la vida de nuestra Facultad y en la construcción de nuestro quehacer teológico, se despide atentamente,
DIRECTIVA C E T UC 2015
*Fuente: Reflexión y Liberación
Artículos Relacionados
No a quienes buscan inhibir mediante el miedo el justo derecho a la manifestación en democracia
por Corporación Parque Por La Paz Villa Grimaldi (Chile)
14 años atrás 3 min lectura
Declaración de la ANDEDH: "La institución encargada de proteger los DD.HH. -INDH- no puede estar sujeta a las presiones políticas del gobierno de turno"
por ANDEDH (Chile)
5 años atrás 7 min lectura
Carta abierta a Karla Rubilar
por Ricardo Recabarren H. (Chile)
17 años atrás 3 min lectura
Chile: Embajada marroquí trata de impedir celebración del 35 Aniversario de la República Saharaui
por Asociación Chilena de Amistad con la República Ãrabe Saharaui Democrática
14 años atrás 3 min lectura
Amnesty International EXIGE justicia para Gustavo Gatica: #InvestiguenMandos
por Amnistía Internacional
5 años atrás 1 min lectura
Gustavo Petro: «A toda la Nacion Colombiana»
por Gustavo Petro (Colombia)
4 años atrás 1 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
¿Por qué Putin aceptó la cumbre con Trump? ¿Ingenuidad o inteligencia?
por Rainer Rupp (Alemania)
6 horas atrás
17 de agosto de 2025
«Creo que Putin entiende clara y completamente la amenaza que representa Occidente, pero también sabe que la fuerza militar de Rusia ha crecido de forma espectacular durante el transcurso de la operación especial.
No es solo el crecimiento del ejército ruso lo que ha reforzado la confianza de Putin. También es el hecho de que Rusia supera a Occidente en todo lo que se refiere a misiles hipersónicos, drones, producción de tanques, fabricación de artillería y municiones, bombas FAB y guerra electrónica».
Jalife-Rahme sobre Cumbre en Alaska: «Trump y Putin han roto con el Deepstate»
por NegociosTV
14 horas atrás
17 de agosto de 2025
Para Putin, que está ganando en Ucrania, Ucrania ya no es lo primordial. Lo es para Europa, que está perdiendo, porque es la derrota de la OTAN. Zelensky es un peón del Deep State de EEUU, el simple hecho de que no lo invitaran a la cumbre de Alaska fue arrojarlo debajo del autobús.
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
5 días atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
6 días atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.
En otras palabras, que por su bien se fuera con la música a otro lado, ya que esta universidad la música la im-ponen en la rectoría y no existe libertad académica. Eso de «por su bien» es el revestimiento más hipócrita que puede tomar un despido cuya justificación no puede hacerse pública, porque dejaría al descubierto que en esta universidad no se reflexiona sino se acepta solamente la corriente teológica del actual Gran Canciller, que quizás solo tiene estudios básicos de Teología, ya que para ser cura no se necesita ser teólogo.