Ex presidentes JL Zapatero (España) y Ricardo Lagos (Chile) respaldan con su presencia la ocupación del Sahara Occidental por la monarquía marroquí
por Medios Internacionales
10 años atrás 8 min lectura
*Poemario por un Sahara Libre, 15 de marzo de 2015
¿Para qué ha viajado a Dajla ocupada el expresidente del gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero? Visto el resultado, para liársela a Marruecos. De momento ha logrado unas contundentes declaraciones del Ministro español de Exteriores García-Margallo condenando el foro y aclarando perfectamente el estatus del Sahara Occidental, cuando afirmó que “celebrar reuniones internacionales en territorios ocupados es «ilegal conforme al derecho internacional» y está «en contradicción con los esfuerzos de la comunidad internacional para resolver el conflicto del Sahara Occidental»”.
Ahí no acaba la cosa, Zapatero aseguraba haber asistido al maltrecho Foro por su “pluralidad “ya que allí se encontraba incluso un representante de Ban Ki-moon según afirmó: «ha intervenido en él el secretario general adjunto de la ONU [Philippe Douste-Blazy] en nombre del secretario general”. Sus palabras fueron inmediatamente desmentidas por la ONU de manera contundente: «El secretario general fue invitado a ese foro, pero informó al presidente que no podía asistir. No delegó en Philippe Douste-Blazy ni en nadie para representarse a él o a Naciones Unidas». Además corrigieron a Zapatero al explicar que Douste-Blazy, en visita “estrictamente privada”, no es secretario general adjunto de la ONU, como dijo el expresidente, sino asesor personal del secretario general de la ONU para las formas innovadoras de financiación del desarrollo.
De nuevo estas declaraciones de la ONU supusieron, como las de Margallo, situar el conflicto del Sahara en el verdadero lugar que ocupa en Naciones Unidas: «El estatuto definitivo del Sáhara Occidental [y de Dajla] es objeto de un proceso negociador desarrollado bajo los auspicios del secretario general partiendo de las resoluciones de Naciones Unidas. Dajla es una ciudad del Sáhara Occidental bajo control marroquí».
El ridículo de Zapatero va más allá, al celebrar la presencia en el Foro del reverendo Jesse Jackson como destacado activista. Desgraciadamente su presencia en Dajla corresponde a la de un hombre que ha caído en el más absoluto de los descréditos, tras ser comprado por Marruecos, debido a sus graves problemas económicos. Volvemos a recordar y a recomendar la lectura del artículo del Catedrático Carlos Ruiz Miguel al respecto: “La entrada de Jackson en el lobby marroquí coincide, casualmente, con la condena de su hijo, Jesse Jackson Jr., a una pena de 30 meses de cárcel y a devolver los 750.000 dólares del fondo de su campaña electoral que se gastó en caprichos personales”.
Como culminación de este despropósito, el Fórum Crans Montana, presidido por Jean-Paul Carteron, un lobbista franco suizo que califica al monarca feudal Mohamed VI como “soberano clarividente”, ha sufrido un nuevo y doloroso desmentido. El ANC sudafricano niega haber estado presente en el desgraciado Foro en contra de lo afirmado por alguna prensa marroquí, a la vez que reitera su incondicional apoyo a la independencia del Sahara Occidental.
Visto el desastroso resultado que ha traído el viaje de Zapatero a los territorios saharauis ocupados, la indignación de la opinión pública española y saharaui y los problemas que ha generado en el seno de su partido, un PSOE debilitado y en plena campaña electoral, nos repetimos, ¿para qué ha viajado Zapatero a Dajla?
*Fuente: Poemario Sahara Libre
* * * * * 0 * * * * *
Los “éxitos” de Zapatero en el Sáhara ocupado por Marruecos: El desmentido de Ban Ki-moon y el rechazo en España
El expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero se trajo de su estancia en el Sáhara Occidental ocupado por Marruecos, donde asistió al Crans Montana Forum de Dajla, un desmentido del Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon, y el rechazo generalizado en España, incluido el del Gobierno.
La celebración del Foro en Dajla fue denunciado por las autoridades de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD) y del Frente Polisario como un intento de dar legalidad internacional a la ocupación marroquí del Sáhara Occidental, con la complicidad de la organización suiza Crans Montana y en especial de su presidente, Jean-Paul Carteron. La ONU, Unión Africana, Unión Europea, UNESCO y otras instituciones internacionales vetaron el Foro por celebrarse en un Territorio No Autónomo pendiente de descolonización.
El anuncio de Crans Monstana y de las autoridades marroquíes de que el Foro iba a reunir del 12 al 14 de marzo a “jefes de Estado y de Gobierno, ministros…” se quedó en responsables de países como Macedonia, Guinea, Mali, Dominica y las Islas Salomón. Entre las altas “personalidades de innegable prestigio internacional” a las que Mohamed VI dio la bienvenida en su discurso leído por Jefe de Gobierno marroquí, Abdelilah Benkirane, ya que el rey no acudió a Dajla, se encontraban el expresidente español José Luis Rodríguez Zapatero, el expresidente chileno Ricardo Lagos, el reverendo estadounidense Jesse Jackson o el asesor personal del secretario general de la ONU para las formas innovadoras de financiación del desarrollo, Philippe Douste Blazy.
Ante las múltiples críticas a Zapatero por acudir a Dajla, con lo que supone de respaldo a Marruecos, la presencia del francés Philippe Douste fue aprovechada por el expresidente socialista para justificar su estancia en la antigua Villa Cisneros diciendo que se trataba de un foro de “pluralidad evidente” , en el que había intervenido “el secretario general adjunto de la ONU en nombre del secretario general” y que “por tanto no hay más que decir; aquí, como es muy notable, hay representantes de todo el mundo».
La respuesta de Ban Ki-moon fue rápida y contundente. La intervención de Philippe Douste, sobre el que matizo no es secretario general adjunto, solo asesor para temas financieros, era “privada” y no le representaba ni a él ni a Naciones Unidas. Aprovechó para decir que Dajla no es una ciudad de Marruecos como la presenta el Foro, es “una ciudad del Sáhara Occidental bajo control marroquí” y su estatuto definitivo “objeto de un proceso negociador desarrollado bajo los auspicios del secretario general partiendo de las resoluciones de Naciones Unidas».
En España las protestas contra Zapatero, además de la condena de las asociaciones solidarias con el pueblo saharaui, fueron numerosas. Desde Izquierda Unida se denunció una actitud «cómplice y vergonzosa» con la «ocupación militar e ilegal» al asistir al foro de Crans Montana, un «lobby pro-marroquí», y simpatizantes de la causa saharaui se congregaron el 13 de marzo ante la sede del PSOE en Madrid, en la calle de Ferraz. El portavoz adjunto socialista en la Comisión de Exteriores del Congreso, Alex Sáez, evitó el día anterior apoyar el viaje e insistió en que no había cambiado la posición de su partido. Más concreto fue el presidente de la Diputación Provincial de Ciudad Real, el socialista Nemesio de Lara, quien dijo no compartía la presencia de Zapatero en el Foro.
No se quedó fuera el Gobierno de España. Además de su habitual declaración oficial sobre la “necesidad de una solución política urgente, justa y definitiva a este conflicto en el marco del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, de acuerdo a la legalidad”, aprovechó para recordar que la Unión Africana solicitó la cancelación del foro por ser ilegal conforme al derecho internacional. La vicepresidenta y portavoz del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, pidió «prudencia» a Zapatero y criticó que no hubiese sido consciente de las implicaciones de un viaje «de esa naturaleza».
El objetivo marroquí al patrocinar la 26 reunión del Crans Montana Forum en Dajla quedó patente en el discurso de Mohamed VI al dar la bienvenida a los asistentes “a Marruecos y de modo muy particular a la ciudad de Dajla, perla del Sur del Reino”, así como al referirse a “la tierra del Sáhara marroquí” y a un modelo de desarrollo que emana de una visión política “basada en la regionalización avanzada”.
La intervención de Rodríguez Zapatero en el Foro, con un gran retrato de Mohamed VI y un mapa en el que el Sáhara Occidental forma parte de Marruecos, estuvo “llena de lugares comunes (solidaridad, paz, religión, el papel de la mujer, derechos humanos) y vacío de contenido, según el blog Poemario por un Sáhara Libre del poeta Bahia Mahmud Awah. “Un vergonzoso discurso en un territorio ocupado ilegalmente, militarizado, donde los observadores internacionales tienen muchas dificultades para hacer su trabajo, están prohibidas las asociaciones saharauis, las manifestaciones, se expolian los recursos naturales y la población civil saharaui sufre todo tipo de abusos y violaciones de derechos humanos, con especial violencia contra las mujeres (esas que tanto “preocupan” a Zapatero), con más de 500 desaparecidos, fosas comunes y con cerca de ochenta presos políticos saharauis sufriendo las cárceles marroquíes”.
Para el Gobierno de la RASD el Foro ha sido un rotundo fracaso, después de tanto esfuerzo financiero y despliegue diplomático “dada la escasa participación y el boicot masivo de un acontecimiento exagerado por la prensa y que no puede ocultar una propaganda grotesca y un dispositivo represivo militar o policial desplegado con esta ocasión”, según el ministro de Asuntos Exteriores saharaui, Mohamed Salem Ould Salek. La agencia oficial saharaui SPS publicó que “ningún jefe africano o personalidad de primer plano participó en esta mascarada cuyo propósito es desafiar a la comunidad internacional”.
*Fuente: El Espía Digital
NdR piensaChile:
¿Por qué a Marruecos la interesan los territorios del Sahara Occidental? ¿Por qué pagan millones a politicoas corruptos que apoyan sus afanes colonialistas:
Lea este artículo y lo comprenderá: http://www.bloomberg.com/news/articles/2015-03-13/agrium-was-no-1-buyer-of-phosphate-from-western-sahara
Artículos Relacionados
Los intereses energéticos del jefe económico de Enríquez-Ominami
por Claudia Urquieta Ch. (Chile)
16 años atrás 8 min lectura
Las negligencias y omisiones del Cardenal Errázuriz que lo tienen cuestionado a un día de comenzar el Cónclave
por Alejandra Carmona (Chile)
12 años atrás 9 min lectura
"Si Golborne fuera ministro, Minería ya estaría en Curanilahue"
por Senador Alejandro Navarro (Chile)
10 años atrás 2 min lectura
Los archivos X de Iturriaga
por Luis Narváez y Javier Rebolledo / La Nación Domingo (Chile)
18 años atrás 14 min lectura
Corte de Valparaíso ordenó a jueza que indaga a la Esmeralda cerrar investigación a fin de año
por Jorge Escalante (La Nación)
17 años atrás 3 min lectura
Plan Nacional de Búsqueda realiza diligencias en Iquique y Pisagua
por Edición Cero (Iquique, Chile)
4 días atrás
23 de abril de 2025
En la localidad de Pisagua, cuya cárcel fue utilizada como sitio para recluir a presos políticos durante la dictadura, continuaron este martes 22, diversas diligencias establecidas en el Plan de Búsqueda y cuyo propósito es dar con el paradero de los detenidos desaparecidos.
Prospecciones realizadas con georadar en Pisagua, en mayo de 1999, a la búsqueda de Detenidos Desaparecidos
por Angel Tamayo (Chile)
4 días atrás
23 de abril de 2025
Informado, a través del sitio web Edición Cero, de las diligencias que realiza la justicia chilena, en Pisagua e Iquique, en el marco del Plan Nacional de Búsqueda, no pude evitar, nuevamente, que una gran cantidad de recuerdos sobre trabajos hechos en esa zona, como perito de la justicia, vuelvan a mi memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
1 semana atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
2 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …