Marinaleda. El poder no es neutro. El sueño de la tierra
por Municipio de Marinaleda (España)
11 años atrás 2 min lectura
En una sociedad dividida en clases sociales, en ricos y en pobres, en explotadores y explotados creer que el poder es neutro es una tremenda ingenuidad y por eso cuando en el año 79 nos presentamos a las elecciones municipales pensamos que teníamos que dar a lugar un poder de clase, un poder que se comprometiera hasta las últimas consecuencias con los trabajadores con los que menos tenían, con los que le habían robado hasta la palabra.
Por tanto nos dimos cuenta que teníamos que poner de pie un poder contra el poder, UN CONTRAPODER que supiera oponerse a los muchos poderes que tenía la burguesía y que desgraciadamente sigue teniendo en la lucha por alcanzar los derechos que a los jornaleros siempre se nos habían negado.
Pusimos en marcha un poder municipal que fuera a ocupar tierra con los jornaleros, que reclamara viviendas o que se enfrentara a la Unión Europea (UE) cuando dictaba normas que favorecían a la burguesía terrateniente pero que dejaban a los parados del mundo rural convertidos en auténtico desperdicios sociales.
También teníamos que enfrentarnos al gobierno central o a la Junta de Andalucía cada vez que nos negaban derechos elementales o nos ponían para callarnos la boca limosnas y mentiras como único sustento en nuestras vidas.
Por eso que nuestro ayuntamiento ha sido una herramienta política de primera magnitud a la hora de luchar por la tierra y a la hora de conseguirla. Por eso que no nos diera miedo construir viviendas, tantas cuanto fueran necesarias para que los obreros y los hijos de los obreros tuvieran asegurado un techo y por eso que ahora tampoco nos de miedo tener como objetivo el pleno empleo que es justo lo contrario de lo que tiene en mente el imperialismo para esta zona del planeta.
Y porque sabíamos que el poder no era neutro nos dimos cuenta que necesitábamos de la gente para que tuviera la fuerza necesaria ese poder frente al inmenso poder de la burguesía representado por el Estado, por los grandes terratenientes o la Unión Europea.
*Fuente: Marinaleda
https://www.youtube.com/watch?v=ybzS5vbz2f0
Artículos Relacionados
11 de septiembre de 1973
por Antonio Beltrán Hernández (Tlaxcala)
9 años atrás 2 min lectura
Identificado los restos de Carlos Berger, asesinado en octubre de 1973 por la «Caravana de la Muerte»
por Ernesto Carmona (Chile)
12 años atrás 7 min lectura
El ejemplo de un militar patriota, Alberto Bachelet
por Enrique Villanueva M. (Chile)
10 años atrás 6 min lectura
Contradicciones de un arrepentido
por Manuel Salazar S. (Chile)
9 años atrás 13 min lectura
Un héroe anónimo. El martirio de Miguel Ángel Rodríguez Gallardo
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
3 años atrás 14 min lectura
Kerry, Kissinger y el otro 11 de septiembre (el 1973)
por Amy Goodman y Denis Moynihan (EE.UU.)
12 años atrás 5 min lectura
El agresor como víctima. La cruda realidad sobre Israel contada por Levy, un periodista israelí
por Gideon Levy (Israel)
1 día atrás
20 de octubre de 2025
Debate sobre la solución de dos Estados
Israel mueve peones y la guerra en Gaza continúa a través de bandas colaboracionistas
por Medios Internacionales
1 día atrás
20 de octubre de 2025
Desde el este de Rafah opera la banda armada que se autodenomina «Fuerzas Populares», liderada por el narcotraficante convicto y afiliado al ISIS Yasser Abu Shabab. Esta fuerza comenzó a recibir el apoyo abierto de Israel para llevar a cabo robos armados coordinados de camiones de ayuda humanitaria que se dirigían a Gaza, tras la toma israelí del paso fronterizo de Rafah el 6 de mayo de 2024.
El agresor como víctima. La cruda realidad sobre Israel contada por Levy, un periodista israelí
por Gideon Levy (Israel)
1 día atrás
20 de octubre de 2025
Debate sobre la solución de dos Estados
Israel mueve peones y la guerra en Gaza continúa a través de bandas colaboracionistas
por Medios Internacionales
1 día atrás
20 de octubre de 2025
Desde el este de Rafah opera la banda armada que se autodenomina «Fuerzas Populares», liderada por el narcotraficante convicto y afiliado al ISIS Yasser Abu Shabab. Esta fuerza comenzó a recibir el apoyo abierto de Israel para llevar a cabo robos armados coordinados de camiones de ayuda humanitaria que se dirigían a Gaza, tras la toma israelí del paso fronterizo de Rafah el 6 de mayo de 2024.