“Guerra económica en Venezuela está siendo inducida por la burguesía”
por Libre Red
11 años atrás 1 min lectura
Martes 10 de Febrero 2015
Durante su gira por Europa, el escritor y periodista venezolano Federico Ruiz Tirado, mantuvo una entrevista con el diario digital LibreRed, en la que abordó el fenómeno del acaparamiento, el sabotaje económico y las guarimbas (disturbios).
Ruiz Tirado acusó a la burguesía del país, quien es propietaria de los grandes medios de comunicación privados, de estar impulsando un plan diversificado para generar el caos en lo económico y lo social y de está manera generar una matriz de opinión tanto a nivel nacional como internacional de que Venezuela es un Estado fallido.
Sin embargo, el escritor advirtió que la Venezuela actual ha cambiado, haciendo referencia a los avances sociales producidos con la Revolución Bolivariana en materia de hidrocarburos, tierras, vivienda, educación, sanidad o alimentación.
Destacó como importantes reformas la recuperación de la soberanía energética, con la renacionalización de la petrolera PDVSA, o la dignificación del campesinado venezolano con la llamada Ley de Tierras.
Preguntado sobre el perfil de las caras más conocidas de la oposición -Leopoldo López, Maria Corina Machado o Henrique Capriles- aseguró que son los “hijos de la antipolítica”, argumentando que se tratan de figuras ideológicamente cercanas al fascismo, de corte violento y que no representan a la mayoría opositora en el país.
*Fuente: Libre Red
Relacionado
Rafael Correa compara la situación en Venezuela con el Chile de Allende
20/01/2015En «Latinoamérica»
Maduro afirma sufrir una guerra económica como la que afrontó Allende
23/01/2015En «Latinoamérica»
El sabotaje económico que vive hoy Venezuela, lo vivió el Chile de Salvador Allende
16/05/2013En «Latinoamérica»
Artículos Relacionados
“Lo que está impugnado es el orden neoliberal, no el orden del país”
por María Belén Medina (Chile)
9 años atrás 10 min lectura
Bernie Sanders: “Donald Trump está en la Casa Blanca, pero la lucha continúa… Perder la esperanza no es una opción”
por Ed Pilkington (Washington, EE.UU.)
9 años atrás 15 min lectura
Rafael Correa explica las claves de la crisis en Ecuador
por Eva Gollinger (EE.UU.)
8 años atrás 1 min lectura
¿Puede una comunista ser presidenta de Chile?
por Medios Internacionales
3 meses atrás 1 min lectura
Miembro de la comisión Bravo devela cómo se intentó quitar piso a la propuesta que cambia estructuralmente el sistema de AFPs
por Claudia Urquieta Ch. (Chile)
10 años atrás 14 min lectura
Europa: «Cada vez son más los que se dan cuenta de que algo va mal»
por Nadine Strotmann y Sophia-Maria Antonulas (Francia)
5 años atrás 8 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
La Geopolítica del Fascismo en Sudamérica
por Mauricio Herrera Kahn (Chile)
41 mins atrás
19 de noviembre de 2025
«El fascismo sudamericano no es ruido
Es estrategia, no es locura, es cálculo, no es pueblo, es cúpula. Y solo se detendrá cuando las democracias vuelvan a ofrecer algo más poderoso que el miedo.
Cuando vuelvan a ofrecer futuro…»
Héctor Llaitul: “Si el próximo presidente de Chile es alemán, impondrá un sistema de dominación muy cruento contra nuestra nación originaria”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 horas atrás
19 de noviembre de 2025
Hemos de observar que más allá de los gritos de victoria que levanta la ultraderecha y los anti-mapuche del oficialismo gobernante, en cuanto a acabar con las acciones de resistencia, la causa mapuche no se detiene. Es más, reflota con nuevos bríos y sobre la base de mantener y proyectar los lazos en materia territorial y política.
Héctor Llaitul: “Si el próximo presidente de Chile es alemán, impondrá un sistema de dominación muy cruento contra nuestra nación originaria”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 horas atrás
19 de noviembre de 2025
Hemos de observar que más allá de los gritos de victoria que levanta la ultraderecha y los anti-mapuche del oficialismo gobernante, en cuanto a acabar con las acciones de resistencia, la causa mapuche no se detiene. Es más, reflota con nuevos bríos y sobre la base de mantener y proyectar los lazos en materia territorial y política.
Sáhara: “Ni Trump ni Sánchez pueden frenar nuestra determinación para ser libres”
por Néstor Prieto Amador (Madrid, España)
3 días atrás
17 de noviembre de 2025
“Instamos al Gobierno de España a volver a la senda del Derecho Internacional y recuperar el consenso que siempre ha existido en la política exterior española respecto del Sahara Occidental” aseguró la actriz Andrea Guardiola durante la lectura del manifiesto final en la Puerta del Sol. “Mientras alzamos nuestras voces en la misma ciudad donde se rubricó la ocupación marroquí, decenas de presos políticos saharauis se encuentran en las cárceles marroquíes sufriendo torturas y encarcelamientos en condiciones infrahumanas” dijo.
Exacto.
Quien ha seguido de cerca el proceso completo de Venezuela desde que apareciera Chávez en escena -una Venezuela que valdría el trabajo de comparar con la actual, si no hace desde la mirada de un burgués común y corriente- se dará cuenta de que todo fue una manera muy inteligente de hacer la revolución cubana sin que se levante el Aguila.
Claro está: el Agulia siempre está atento y renovando la Inteligencia que está detrás de su plumaje y garras.
Además, tiene amplia experiencia en materia de financiar guerras, revueltas e ideologías que no acompañen la Visión Mundial impresa simbólicamente en el simbólico billete de diez: «In God we trust».
Cualquier proceso revolucionario que no esté con ese dios no debería asombrarse de encontrarse en situación de guerra.
Al menos en Chile sus gobiernos no se apartan de un proceso donde su burguesía permanece tranquila…aún.
Esperemos que siga la rumba pero sin sacrifio de vidas humanas.