“Guerra económica en Venezuela está siendo inducida por la burguesía”
por Libre Red
10 años atrás 1 min lectura
Martes 10 de Febrero 2015
Durante su gira por Europa, el escritor y periodista venezolano Federico Ruiz Tirado, mantuvo una entrevista con el diario digital LibreRed, en la que abordó el fenómeno del acaparamiento, el sabotaje económico y las guarimbas (disturbios).
Ruiz Tirado acusó a la burguesía del país, quien es propietaria de los grandes medios de comunicación privados, de estar impulsando un plan diversificado para generar el caos en lo económico y lo social y de está manera generar una matriz de opinión tanto a nivel nacional como internacional de que Venezuela es un Estado fallido.
Sin embargo, el escritor advirtió que la Venezuela actual ha cambiado, haciendo referencia a los avances sociales producidos con la Revolución Bolivariana en materia de hidrocarburos, tierras, vivienda, educación, sanidad o alimentación.
Destacó como importantes reformas la recuperación de la soberanía energética, con la renacionalización de la petrolera PDVSA, o la dignificación del campesinado venezolano con la llamada Ley de Tierras.
Preguntado sobre el perfil de las caras más conocidas de la oposición -Leopoldo López, Maria Corina Machado o Henrique Capriles- aseguró que son los “hijos de la antipolítica”, argumentando que se tratan de figuras ideológicamente cercanas al fascismo, de corte violento y que no representan a la mayoría opositora en el país.
*Fuente: Libre Red
Relacionado
Rafael Correa compara la situación en Venezuela con el Chile de Allende
20/01/2015En «Latinoamérica»
Maduro afirma sufrir una guerra económica como la que afrontó Allende
23/01/2015En «Latinoamérica»
El sabotaje económico que vive hoy Venezuela, lo vivió el Chile de Salvador Allende
16/05/2013En «Latinoamérica»
Artículos Relacionados
“Hemos traicionado a gran parte del pueblo griego”. Entrevista con Yanis Varoufakis
por Pavlos Kapantais (Francia)
10 años atrás 12 min lectura
«No era depresión, era capitalismo»
por Lala Toutonian (Argentina)
4 años atrás 15 min lectura
La entrevista exclusiva de la BBC con el líder político de Hamas: «Gaza es una carnicería»
por Stephen Sackur (Inglaterra)
11 años atrás 10 min lectura
Ex-Secretario de Defensa alemán: «Nos empujan a la guerra»
por Ilona Pfeffer (Alemania)
9 años atrás 7 min lectura
“Chile está firmando el certificado de defunción del modelo neoliberal para América Latina”
por Atilio Borón (Argentina)
5 años atrás 1 min lectura
Entrevista a Cinzia Arruzza. “El feminismo del 99% es la alternativa anticapitalista al feminismo liberal”
por Josefina L. Martínez (España)
7 años atrás 8 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
2 horas atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.
Chile: Solidaridad con el Sahara Occidental
por América Latina mejor sin el TLC
2 horas atrás
17 de mayo de 2025
En el Seminario Internacional organizado por la Plataforma América Latina y el Caribe Mejor Sin TLC realizado en Santiago de Chile. Mohamed Zrug, embajador saharaui de la RASD 🇪🇭 y del Frente Polisario_ expuso sobre las luchas de nuestros pueblos contra el colonialismo y por comercio justo y llamó a la unidad de los pueblos de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños #CELAC y de la #UniónAfricana
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
2 horas atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.
Chile: Solidaridad con el Sahara Occidental
por América Latina mejor sin el TLC
2 horas atrás
17 de mayo de 2025
En el Seminario Internacional organizado por la Plataforma América Latina y el Caribe Mejor Sin TLC realizado en Santiago de Chile. Mohamed Zrug, embajador saharaui de la RASD 🇪🇭 y del Frente Polisario_ expuso sobre las luchas de nuestros pueblos contra el colonialismo y por comercio justo y llamó a la unidad de los pueblos de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños #CELAC y de la #UniónAfricana
Exacto.
Quien ha seguido de cerca el proceso completo de Venezuela desde que apareciera Chávez en escena -una Venezuela que valdría el trabajo de comparar con la actual, si no hace desde la mirada de un burgués común y corriente- se dará cuenta de que todo fue una manera muy inteligente de hacer la revolución cubana sin que se levante el Aguila.
Claro está: el Agulia siempre está atento y renovando la Inteligencia que está detrás de su plumaje y garras.
Además, tiene amplia experiencia en materia de financiar guerras, revueltas e ideologías que no acompañen la Visión Mundial impresa simbólicamente en el simbólico billete de diez: «In God we trust».
Cualquier proceso revolucionario que no esté con ese dios no debería asombrarse de encontrarse en situación de guerra.
Al menos en Chile sus gobiernos no se apartan de un proceso donde su burguesía permanece tranquila…aún.
Esperemos que siga la rumba pero sin sacrifio de vidas humanas.