“Guerra económica en Venezuela está siendo inducida por la burguesía”
por Libre Red
10 años atrás 1 min lectura
Martes 10 de Febrero 2015
Durante su gira por Europa, el escritor y periodista venezolano Federico Ruiz Tirado, mantuvo una entrevista con el diario digital LibreRed, en la que abordó el fenómeno del acaparamiento, el sabotaje económico y las guarimbas (disturbios).
Ruiz Tirado acusó a la burguesía del país, quien es propietaria de los grandes medios de comunicación privados, de estar impulsando un plan diversificado para generar el caos en lo económico y lo social y de está manera generar una matriz de opinión tanto a nivel nacional como internacional de que Venezuela es un Estado fallido.
Sin embargo, el escritor advirtió que la Venezuela actual ha cambiado, haciendo referencia a los avances sociales producidos con la Revolución Bolivariana en materia de hidrocarburos, tierras, vivienda, educación, sanidad o alimentación.
Destacó como importantes reformas la recuperación de la soberanía energética, con la renacionalización de la petrolera PDVSA, o la dignificación del campesinado venezolano con la llamada Ley de Tierras.
Preguntado sobre el perfil de las caras más conocidas de la oposición -Leopoldo López, Maria Corina Machado o Henrique Capriles- aseguró que son los “hijos de la antipolítica”, argumentando que se tratan de figuras ideológicamente cercanas al fascismo, de corte violento y que no representan a la mayoría opositora en el país.
*Fuente: Libre Red
Relacionado
Rafael Correa compara la situación en Venezuela con el Chile de Allende
20/01/2015En «Latinoamérica»
Maduro afirma sufrir una guerra económica como la que afrontó Allende
23/01/2015En «Latinoamérica»
El sabotaje económico que vive hoy Venezuela, lo vivió el Chile de Salvador Allende
16/05/2013En «Latinoamérica»
Artículos Relacionados
Cayuqueo: «El lado bueno con Siches y la mano dura con Monsalve están condenados al fracaso”
por CNN
3 años atrás 1 min lectura
"Las declaraciones de Felipe González son un insulto a las víctimas del franquismo y del pinochetismo"
por Rafael Rico Ríos (España)
10 años atrás 14 min lectura
Chile: “Sólo unos pocos países en el sur del África tienen una desigualdad más obscena que la nuestra”
por Pablo Álvarez y Jonás Romero (Chile)
7 años atrás 12 min lectura
"Soy la consecuencia de una vida y de una forma de concebir las cosas"
por La Guerrilla Comunicacional
10 años atrás 2 min lectura
Diputado Hugo Gutiérrez: “El camino sigue siendo profundizar la democracia, no veo otro”
por Emiliano Salvo, Karen Pradenas y Constanza Schönhaut (Iquique, Chile)
10 años atrás 14 min lectura
Frédéric Lordon: no podemos pedirle al capital que piense amablemente en irse
por Joseph Andras,(Francia)
6 años atrás 19 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Hiroshima, Nagasaki y el genocidio en Gaza
por Rebecca Martin Goldschmidt, Seiji Yamada
2 horas atrás
06 de agosto de 2025
El dolor de Hiroshima, Nagasaki y todas las matanzas y atrocidades de los últimos 80 años son reales y aún hoy nos persiguen. Los activistas por Palestina en Japón ven más allá de la fachada del 80º aniversario de Hiroshima y se dan cuenta de que el sistema imperial japonés, al igual que el británico, el estadounidense, el alemán, etc., no ha cambiado realmente, se ha limitado simplemente a cambiar de forma.
Chile: Atentados a la vida en la posdictadura
por MCTSA (Chile)
2 horas atrás
06 de agosto de 2025
Atentados a la vida en la posdictadura, es decir, hechos ocurridos durante gobiernos democráticos. Estos atentados se pueden agrupar en acciones que van desde el asesinato de ciudadanos, desaparecimientos, persecución y hostigamiento por sus actividades en pro de la sociedad y el medioambiente, destrucción de la naturaleza, entre otros.
Hiroshima, Nagasaki y el genocidio en Gaza
por Rebecca Martin Goldschmidt, Seiji Yamada
2 horas atrás
06 de agosto de 2025
El dolor de Hiroshima, Nagasaki y todas las matanzas y atrocidades de los últimos 80 años son reales y aún hoy nos persiguen. Los activistas por Palestina en Japón ven más allá de la fachada del 80º aniversario de Hiroshima y se dan cuenta de que el sistema imperial japonés, al igual que el británico, el estadounidense, el alemán, etc., no ha cambiado realmente, se ha limitado simplemente a cambiar de forma.
Chile: Atentados a la vida en la posdictadura
por MCTSA (Chile)
2 horas atrás
06 de agosto de 2025
Atentados a la vida en la posdictadura, es decir, hechos ocurridos durante gobiernos democráticos. Estos atentados se pueden agrupar en acciones que van desde el asesinato de ciudadanos, desaparecimientos, persecución y hostigamiento por sus actividades en pro de la sociedad y el medioambiente, destrucción de la naturaleza, entre otros.
Exacto.
Quien ha seguido de cerca el proceso completo de Venezuela desde que apareciera Chávez en escena -una Venezuela que valdría el trabajo de comparar con la actual, si no hace desde la mirada de un burgués común y corriente- se dará cuenta de que todo fue una manera muy inteligente de hacer la revolución cubana sin que se levante el Aguila.
Claro está: el Agulia siempre está atento y renovando la Inteligencia que está detrás de su plumaje y garras.
Además, tiene amplia experiencia en materia de financiar guerras, revueltas e ideologías que no acompañen la Visión Mundial impresa simbólicamente en el simbólico billete de diez: «In God we trust».
Cualquier proceso revolucionario que no esté con ese dios no debería asombrarse de encontrarse en situación de guerra.
Al menos en Chile sus gobiernos no se apartan de un proceso donde su burguesía permanece tranquila…aún.
Esperemos que siga la rumba pero sin sacrifio de vidas humanas.